Jueves 02 de Octubre de 2025
 02/10/2025 - La Costa
Alfonsín: “Si Milei gana las elecciones se va a envalentonar para seguir con el ajuste”

Así lo advirtió Ricardo Alfonsín en una entrevista exclusiva para Opinión, en la que criticó fuertemente al gobierno nacional por las políticas de ajuste que está implementando, y al mismo tiempo a radicales y legisladores del Pro que han apoyado sus medidas contra la gente. Por el contrario, consideró que Axel Kicillof es una persona honesta con quien comparte gran cantidad de ideas acerca del rumbo que debe tomar el país. Por otra parte, se refirió a su candidatura a Diputado nacional, y señaló que entre otras cosas reflotará el proyecto de la Universidad del Tuyú.



En su recorrida por la quinta sección electoral como candidato a Diputado nacional por el Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín se tomó unos instantes para visitar los estudios de Opinión, donde brindó una entrevista en la cual reflexionó sobre varios temas. En principio, dejó en claro que ha decidido presentarse en las elecciones legislativas de octubre porque “creo que tenemos que aportar calidad, transparencia, seriedad y mucha decencia a la política”, al tiempo que aseguró que “vamos a ir a luchar por la justicia social”, y en este sentido garantizó que “les puedo asegurar que yo no voy a votar nunca una ley que vaya en contra de los trabajadores, en contra de la educación pública, en contra de los hospitales públicos, en contra de los jubilados, en contra del interés nacional”, y por ello sostuvo que “jamás hubiera votado la Ley Bases, ni jamás hubiera votado el RIGI”.
De acuerdo a lo que señaló Alfonsín, uno de los proyectos que espera llevar adelante en el caso de lograr ocupar una banca en la Cámara Alta será reflotar el proyecto de la creación de la Universidad del Tuyú. En este aspecto, recordó que “presenté el proyecto cuando dejé mi diputación, mi segundo mandato”, y señaló que en aquel momento “me ayudaron muchos vecinos de acá”, en lo que destacó que fue “la comunidad en acción, movidos todos detrás de un proyecto que beneficiaba a todos”. En aquel momento, indicó que el proyecto “no me lo aprobaron”, no obstante enfatizó que “ahora lo voy a volver a intentar”, y explicó que en el caso que no sea viable la creación de una universidad “por lo menos un centro universitario, que no tiene autonomía, pero que a los profesores lo tienen que financiar el Estado y las propias universidades”.
Lo cierto es que Alfonsín destacó que este sería “un paso importante para que puedan estudiar”, ya que resaltó que “la universidad es fundamental si uno quiere superar la pobreza en la que nace”. Por ello advirtió que “si este señor presidente gana las elecciones se va a sentir envalentonado para presentar proyectos de ley que le permitan cerrar universidades o arancelarlas”, al tiempo que consideró que si Milei encuentra “algún impedimento en la Constitución Nacional, va a hacer la reforma de la Constitución Nacional para poder avanzar en eliminar todas las instituciones que tiene el Estado”. En esta misma línea, agregó: “En los últimos 20 años se ha dado un proceso de democratización universitaria, que permitió que muchas personas que antes no podían estudiar porque no tenían dinero para hacerlo o porque no tenían universidad en sus pueblos, pudieron estudiar. Este señor (por Milei) va a revertir a ese proceso por razones economicistas, va a eliminar y cerrar todas esas universidades”.
Por ello y por la realidad actual de nuestro país, Alfonsín lamentó que “es muy jorobado lo que está pasando”, ya que mientras la crisis se profundiza señaló que Milei “dice que el turismo crece, que las inversiones crecen, que la economía crece, que el poder adquisitivo aumenta”, y por ello expresó: “Pensará que somos tarados. Es mitómano, un mentiroso porque dice cosas que contrarían claramente la realidad, que nos damos cuenta que es un desastre”. En este sentido, se refirió al reciente anuncio del Presidente sobre la eliminación del beneficio de la zona fría en el servicio del gas natural, lo cual consideró que “es una barbaridad, esa es la insensibilidad del gobierno”, sobre todo teniendo en cuenta que “estamos en un momento difícil y en estas circunstancias lo que hay que hacer es ayudar a la economía de la familia”, y por ello manifestó que “el gobierno no quiere entenderlo”, por lo que señaló que “debería salir a caminar y hablar con la gente, y se daría cuenta que lo que decimos nosotros es así”.
Por otra parte, Alfonsín reflexionó acerca de las diferentes figuras políticas actuales, y en este sentido sobre Cristina Fernández de Kirchner expresó que “reivindicó la autonomía de la política respecto de la economía”, ya que sostuvo que durante su gestión “no se subordinó a la economía del sector privado, sobre todo el de las grandes corporaciones para que los gobiernos tomen decisiones que los beneficien a ellos”. En cuanto a Axel Kicillof manifestó que “me parece una muy buena persona, muy honesto”, y al mismo tiempo señaló que “con él comparto la filosofía en función de la cual él cree que debe organizarse la sociedad”.
En cuanto a Guillermo Moreno, Alfonsín aseguró que “no tiene la menor idea acerca de lo que es la Unión Cívica Radical o lo que era, ni tiene la menor idea de lo que es esencialmente la socialdemocracia, confunde momentos de la historia” y explicó que “es como si yo le dijera a él que el Peronismo es la década del 90”. Con respecto a Santiago Cúneo, manifestó que “discrepo con él en la forma y en muchas otras cosas”, ya que en principio sostuvo que “reformar la Constitución es dividir al país”, y por su parte resaltó que “soy un amante de la Argentina y de todo mi país”, haciendo hincapié en la importancia del federalismo y las ideas para él equivocadas de la confederación.
Por otra parte, con respecto a José Luis Espert, Alfonsín fue contundente al describirlo como “un hombre tan antidemocrático como Milei, o más, un irresponsable, un hombre que no tiene sensibilidad en la vida”. Al mismo tiempo, manifestó que “ahora reclama que se aplique el principio de inocencia hasta que la justicia diga lo contrario” en relación a la causa que lo imputa, y por ello se preguntó “¿por qué no lo hizo antes?, que dijo barbaridades de la hija de Cristina Kirchner, dijo barbaridades de todo el mundo”. Al mismo tiempo recordó que en su momento Espert “llamó a la rebelión fiscal”, y lamentó que en 2023 la UCR “lo haya llevado como candidato a senador en primer lugar”, sobre lo cual reflexiono: “¿Qué tenía que ver la UCR con el pensamiento de Espert?, que decía cárcel y bala, que hay que acribillar a balazos y colgarlos en la Plaza de Mayo. Un hombre que habla en esos términos y que dice esas cosas no puede ser gobernador de la provincia o senador o diputado. No mijo, enseñémosles otras cosas a nuestros hijos”.
Con respecto a Javier Miley, Alfonsín sostuvo que es “incompetente” para gobernar y tiene “falta de preparación” para el cargo, además de asegurar que “es autoritario, arrogante, se cree el dueño de la verdad, es un soberbio y es un hombre que no tiene la menor idea de lo que es la democracia ni lo que es gobernar”, por lo que definió que es “un desastre para el país” y por ello sostuvo que “va a ser el peor presidente de la historia argentina, por lo menos de la democracia”. Al mismo tiempo, en lo que respecta a las presuntas coimas cobradas por la hermana del Presidente, enfatizó que es fundamental que “la Justicia funcione bien”, y que por ello “el 90% de los argentinos desconfía de la Justicia”.
Por todo ello, Alfonsín consideró que hoy “la calidad de la política está en crisis”, y en este sentido sostuvo que “la manifestación del deterioro de la calidad de la política se da especialmente en la derecha”. En este aspecto, aseguró que “nunca había visto las cosas que veo en el Congreso, peleándose a trompadas diputados de la misma bancada, de La Libertad Avanza, mujeres que se insultan y se dicen barbaridades”. Por ello se preguntó “¿estos venían a mejorar la calidad de la política?”. Además de las críticas hacia La Libertad Avanza, expresó que “no está todo el PRO, pero está el PRO, no está todo el radicalismo, pero está el radicalismo, está el GEN, está la Coalición, está el socialismo”, ya que recordó que “todos esos partidos fueron juntos en Juntos por el Cambio en 2021 y en el 2023, y todos esos partidos también lo llevaron a Espert”.
Por último y en esta misma línea, Alfonsín observó que “todos esos partidos le aprobaron todas las leyes en el Parlamento hasta hace 1 año y 5 meses” y aseguró que “esos partidos formaron parte del gobierno de Milei”, mientras que “ahora van a competir con otro nombre para que la gente se olvide que desde el 2023 acompañaron todo”. No obstante, consideró que “la gente no se va a olvidar”, y reflexionó: “Ahora, si la gente quiere que ingresen al Congreso personas que en el caso de que gane Milei no van a acompañar iniciativas que no crean buenas para el país, que tenga cuidado, porque Juntos por Cambio apoyó, con la excusa de que había ganado las elecciones, todas las iniciativas que enviaba Milei al parlamento. ¿Hará lo mismo ahora Provincias Unidas si llega a ganar Milei? Piénsenlo”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024