Miercoles 12 de Febrero de 2025
 12/02/2025 - La Costa
Adrián González: “En términos de números, el balance fue positivo”

Así lo manifestó el Secretario municipal de Ordenamiento Urbano del partido de La Costa, en relación a las estadísticas recogidas durante el mes de enero, con respecto a los diferentes trabajos y operativos que se vienen realizando en materia de control y seguridad. En este aspecto, resaltó la importancia de poder llevar a cabo un trabajo coordinado y planificado con las diferentes áreas que componen la cartera, como así también con las fuerzas de seguridad.



Días atrás, se llevó a cabo un encuentro que reunió a todos los responsables de las diferentes áreas que componen la Secretaría municipal de Ordenamiento Urbano, Control y Administración del partido de La Costa, para evaluar los resultados que se han obtenido en lo que va de la temporada de verano y realizar un análisis para mejorar situaciones puntuales. Al respecto brindó detalles Adrián González, que conduce la cartera, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que en principio explicó que “el balance tiene diferentes aristas” y por tal motivo manifestó que “no lo tomamos como positivo o negativo, simplemente como objetivos cumplidos y como objetivos no cumplidos”, ya que además destacó que “en el desarrollo es donde más nos pusimos la visión”.
En esta misma línea, el funcionario señaló que “en general si lo tomamos en términos de números, sí fue positivo claramente”, aunque mencionó que “fuimos más al hueso, hicimos como situaciones intermedias, en dónde podemos estar, dónde no, en dónde fallamos, en dónde cubrimos, hasta dónde con el material humano llegamos y hasta dónde nos esforzamos para llegar a ese objetivo”. En función de ello, y de la importante labor desarrollada hasta el momento, subrayó que “agradezco no solo el trabajo sino también el compromiso de los chicos que están hoy en la Secretaría”.
Por otra parte, González se refirió a la situación en torno a los ómnibus que circulan por el casco urbano de las localidades sin el permiso correspondiente, a los cuales se los está infraccionando. En este aspecto, aclaró que las infracciones no son para todos, ya que explicó que “en el contexto del turismo o de las agencias de turismo cuando venden paquetes cerrados vienen con lo que se llama hoja de ruta”, por lo que explicó que “ese micro no precisamente tiene que entrar en terminal y si tiene que ir al hotel, bajar y volver al lugar habilitado para poder estacionar”, para lo cual indicó que “la Dirección de Transporte les dieron lugares como las colectoras”, en los cuales “no molestan y que generalmente por la vegetación y demás tienen sombra”.
A pesar de ello, González lamentó que muchos de estos micros no respectan esta situación, por lo que desde la Dirección municipal de Tránsito se encarga de “a los que vienen con hoja de ruta decirles, porque el que viene con hoja de ruta y te puedes estacionar a la vuelta del hotel y quedarse 3 días te lo deja ahí, de pronto un micro de 22 metros en pleno centro”. En esta misma línea, agregó: “Por eso mismo capaz que resulta antipático lo que estamos haciendo, pero lo venimos haciendo, lo venimos realizando claramente en apoyo a la Dirección de Transporte; nosotros somos un equipo de trabajo, un equipo que lidera el Dr. Juan de Jesús y que nos pide que estemos involucrados en muchos temas, entonces también a pedido de él, salimos a dar una mano con este tema que en principio era algo que se venía viendo y que este año creo que desbordó”.
Por otro lado, con respecto a los camiones de gran porte que circulan por las calles de los cascos urbanos, el funcionario manifestó que “este es un claro ejemplo de lo que nosotros preveíamos de una manera y terminó siendo de otra”, por lo cual adelantó que para la próxima temporada de verano “tenemos que ir a la fuente”, por lo que mencionó que “las distribuidoras grandes nos van a tener a nosotros adentro en el esquema, charlando con los dueños y diciéndoles lo que queremos que pase”, incluso consideró que una de las posibles soluciones podría ser establecer un horario nocturno de reparto: “No sería descabellado poner un horario nocturno para que funcione el tema del reparto, y que durante el día no salgan los camiones a la calle”.


Otra de las situaciones que enfrentan todos los días desde la Secretaría municipal de Ordenamiento Urbano está relacionada con la presencia indiscriminada de manteros sin permisos en distintas zonas céntricas de las localidades. En este aspecto, el funcionario sostuvo que se trabaja en ello, pero que “donde uno va y levanta hoy pasan dos días o tres días y están ahí de vuelta”, al tiempo que señaló que es necesario evaluar cada situación particular. De todas formas, aclaró que “el Subsecretario de Cultura le pidió a los chicos que están de cultura, junto con Martín (Poustis) también, que ha hecho un gran trabajo en el área de producción, que los productores nuestros que están por fuera de ferias que estén en un lugar donde no molesten”.
En líneas generales, González destacó los resultados que se obtienen del trabajo planificado, y en este aspecto explicó que “planificar en este tipo de secretarías es planificar el trabajo a corto, mediano plazo y a largo plazo como hicimos el año pasado”, citando como ejemplo el operativo de seguridad en playa, entre otros. Sin embargo, señaló que “en el medio ocurre que el país toma un giro a nivel nacional y a nivel provincial con un tema de la economía bastante diverso”, lo que en definitiva provoca que “a veces las planificaciones en el medio del camino toman diferentes adyacencias, van para un lado, van para el otro, y vos decís yo planifiqué esto hasta acá y lo pude hacer hasta acá, entonces te pone la vara un poquito más adelante”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024