Lunes 15 de Septiembre de 2025
 12/09/2025 - Provinciales
Kicillof inauguró la Casa de la Provincia en General Paz y advirtió que el pueblo bonaerense le dijo “no a la motosierra” de Milei

En un acto con fuerte tono político, el gobernador cuestionó al Presidente por el veto a leyes claves y las medidas de ajuste. Aseguró que la sociedad rechazó el desfinanciamiento en salud, educación y jubilaciones. También anunció viviendas, obras de pavimentación y nuevos recursos para seguridad.



El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves la inauguración de la nueva Casa de la Provincia en General Paz, en la ciudad de Ranchos. El acto, que reunió a funcionarios provinciales e intendentes de la región, tuvo un marcado perfil político: además de presentar la obra, el mandatario bonaerense lanzó duras críticas al presidente Javier Milei y advirtió que la sociedad ya expresó su rechazo al ajuste con un mensaje claro en las urnas.
“Acabamos de ganar una elección de manera contundente y acá estamos, haciendo lo mismo que hicimos durante años: recorriendo, trabajando y llevando soluciones a la gente que hoy está sufriendo las políticas del Gobierno nacional”, señaló Kicillof en el inicio de su discurso. Enseguida redobló su planteo contra la Casa Rosada: “El domingo el pueblo bonaerense le dijo que no a la motosierra, que no al maltrato a las personas con discapacidad, que no a la represión a los jubilados y que no al desfinanciamiento de la educación y la salud”.
El mandatario remarcó que los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia del Hospital Garrahan representan un retroceso en derechos básicos. “Javier Milei todavía no escuchó el fuerte rechazo que le dio el pueblo bonaerense en las urnas y volvió a vetar medidas fundamentales. No puede seguir maltratando al pueblo”, afirmó.
La Casa de la Provincia en General Paz es la número 16 inaugurada durante la actual gestión y demandó una inversión de $3.056 millones. El edificio permitirá a los vecinos realizar trámites en un mismo lugar con dependencias de ARBA, IOMA, el Registro de las Personas, el Instituto de Previsión Social, ministerios y una terminal de Provincia Net. “Se trata de acercar el Estado a cada territorio y construir una Provincia más equitativa y con presencia real”, explicó la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.
Además de la inauguración, se firmaron convenios para la construcción de 35 nuevas viviendas en el distrito —12 de ellas destinadas a adultos mayores— y se rubricaron acuerdos para obras de infraestructura urbana: cordón cuneta en el barrio Villa Ramallo y la primera etapa de pavimentación en el barrio Nuevo. “En la provincia tenemos una gestión que no solo funciona como una red, sino que transforma y mejora las condiciones de vida de los vecinos. En las elecciones se eligió más obra pública, más salud, más educación y más seguridad garantizada por el Estado”, sostuvo el intendente local, Juan Manuel Álvarez.
El acto también incluyó la entrega de una pala cargadora frontal para mejorar los caminos rurales, presentada junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y la incorporación de nuevos patrulleros y motos para reforzar la seguridad en el distrito, acompañada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso.
Entre los presentes estuvieron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el titular de ARBA, Cristian Girard; el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; y el director provincial de Casas de la Provincia, Rodolfo Macera. También participaron jefes comunales de Chascomús, Dolores, Las Flores, Mar Chiquita y Tordillo, quienes destacaron la importancia de estas políticas en el interior bonaerense.
Kicillof cerró su discurso con un mensaje directo al Gobierno nacional: “Los y las bonaerenses seguimos esperando que el Presidente respete a los jubilados, a las universidades, a la industria y al trabajo. Solo así puede hacerse grande un país”. Y remató con una consigna que buscó marcar contraste con la política nacional: “Acá no hay motosierra, hay más Estado y más derechos”.


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024