Jueves 13 de Febrero de 2025
 13/02/2025 - La Costa
La CGT propicia el diálogo entre el Ejecutivo y un grupo de trabajadores municipales

En una entrevista exclusiva con Opinión, el gremialista Damián Comas se refirió al conflicto entre un grupo de empleados municipales. Manifestó que por pedido de ellos solicitará una audiencia como mediador ante el Ejecutivo municipal. En este sentido, advirtió que si bien los reclamos son justos, existen actores del sindicato que lo están utilizando para su propio beneficio. Sin pelos en la lengua, Comas manifestó que “no me representa Rajoy como hombre de Kicillof”.


El pasado martes, Damián Comas, Secretario General de la CGT del Tuyú, participó de la asamblea que llevaron a cabo un grupo de empleados municipales del Partido de La Costa que hoy se encuentran en conflicto. Lo cierto es que el gremialista viene acompañando a los trabajadores municipales de La Costa desde el inicio de este conflicto, a pesar de que explicó que existen dirigentes sindicales que no quieren su acompañamiento. En este sentido, comentó que “después de la última vez que me junté con los trabajadores y con el gremio, que fue entre el 3 y el 4 de enero, de ahí no sé si fue por decisión propia del sindicato o el Secretario General que dejaron de tener contacto conmigo de golpe”, al tiempo que lanzó la sospecha de que “por ahí el jefe de ellos, Gustavo Barrera (Intendente de Villa Gesell), les pidió que no hablen más conmigo”. No obstante, mantuvo la comunicación con los trabajadores debido a las relaciones de amistad de años que tiene con muchos de ellos, y que le informan todo lo que va sucediendo día a día en este conflicto.
Así fue que recibió la convocatoria de un grupo de trabajadores, que según señaló “me dijeron que la están pasando mal y que no sabían qué rumbo tomar”, ya que recordó que actualmente “tenemos casi 80 trabajadores sin cobrar el salario y tenemos a más de 10 trabajadores a los que les han cortado los contratos”. En respuesta a este pedido de acompañamiento, Comas mencionó que “les dije que yo me podía ofrecer para tener un canal de diálogo”, ya que además destacó que en La Costa “hay un Ejecutivo municipal que toda la vida tuvo como lema y acciónar estar con los trabajadores”, por lo que consideró que “no va a ser ajeno”.
Precisamente, durante la asamblea, Comas les propuso a los trabajadores que “si ellos no encuentran el rol como sindicato para destrabar, que le pidan ayuda a la CGT o a mí para interferir”, sobre lo cual aclaró que “nosotros lo único que vamos a hacer es un ordenador”, ya que explicó que este conflicto debe centrarse en principio en las prioridades, una de ellas es que “el escalafón está errado”. No obstante, explicó que en principio “hay que darle prioridad a la convocatoria del Ministerio de Trabajo”, y que en el caso en que no obtenga resultados positivos, se comprometió a interferir. Para ello, adelantó que “estoy preparando una carta para el Dr. Juan de Jesús solicitando una audiencia para tratar este tema, pero especialmente el tema del cobro del salario y la continuidad de contrato de aquellos que quedaron despedidos”, ya que enfatizó que “hay 80 compañeros que no cobraron el sueldo y hay que pedir que les paguen, y hay que pedir que les renueven el contrato a los más de 10 trabajadores que no les renovaron”.
En lo que respecta al rol de Carlos Rajoy, asesor legal del STM La Costa, Comas indicó que al iniciarse el conflicto el año pasado “le dije que no puede llevar un conflicto tan aislado e indefinido cuando no tiene canales de diálogo”, al tiempo que le recomendó que “si iba a tirar de la soga tiene que aflojar para poder negociar”, y lo cierto es que consideró que “creo que él estiró demasiado en la soga y que hoy no tiene una salida”. En esta misma línea, agregó: “Yo como dirigente no puedo ir a decirle al trabajador que quiero que cobre $800.000, porque el trabajador se mentaliza eso, y cuando hoy está cobrando 200 y uno le dice que va a cobrar 800 y al final se consigue llevarlo a 400, el trabajador va a reclamar. No se puede crear una psicosis al trabajador en la cabeza que después no vas a saber cómo decirle que no. Cuando implantás una lucha tenés que ver los parámetros de aumento paritario a nivel nacional, provincial y general, y empezar a discutir de abajo para arriba”.


“No me representa Rajoy como el hombre de Kicillof”


Así lo manifestó Comas considerando que el Intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, es el jefe político de Carlos Rajoy en el partido de La Costa, ya que señaló que “Gustavo Barrera tiene un portal de comunicación político que tiene referentes posicionales en todos los municipios”, y en este sentido resaltó que “yo no me siento representado por el hombre que Barrera tiene en el partido de La Costa, a mí no me representa Carlos Rajoy como el hombre de Axel Kicillof en La Costa”. En este aspecto, manifestó que en el espacio al que pertenece “tenemos compañeros de distintos movimientos sociales, de distintas organizaciones sindicales, de muchos referentes de la política que somos más de 32 en un grupo que estamos en el espacio de Axel en La Costa, que vamos a confluir al final junto con el Peronismo, porque yo entiendo que para ganar tenemos que estar todos juntos”, y al mismo tiempo expresó: “¿Quiere que compitamos entre Rajoy y nosotros para saber quién saca más votos? Vamos a ver cuántos votos sacó Rajoy en la última elección y vamos a ver cuántos votos aportamos nosotros para que Juan sea Intendente”.
Por otra parte, en cuanto a la situación actual del Ejecutivo municipal, Comas aseguró que “hoy el Ejecutivo está atravesando un momento de división”, lo cual atribuyó a que “hay algunos sectores que ya se están posicionando no para tratar de consolidar el Peronismo en la elección de 2025, sino que ya están juntando porotos para el año 2027”, y en este aspecto señaló que “muchos se están adelantando y haciendo carrera para 2027”, en función de lo cual señaló que “hay actores políticos que necesitan que Damián Comas y los sindicatos se peleen con la gestión y especialmente con el Dr. de Jesús”, sobre lo cual acusó a “gente de la gestión, gente que lo rodea políticamente y hace lo necesario para la separación de los sectores”, y en este contexto sostuvo que “yo no me voy a prestar a esa pelea”.


“Axel es el candidato para 2027”


Durante la charla, Damián Comas se refirió a la eliminación de las elecciones PASO, lo cual consideró que propicia “una oportunidad máxima para la discusión partidaria que tiene que haber en las internas partidarias”, ya que recordó que “en la última elección el manejar a dedo las candidaturas no funcionó”. Por tal motivo, sostuvo que la eliminación de las PASO “es un proceso que va a beneficiar a la democracia, que va a dar la oportunidad de que lleguen los mejores candidatos de cada partido”, y dentro de este contexto indicó que desde su espacio impulsarán a Axel Kicillof, ya que subrayó que “Axel es el único hombre político con estructura que tiene el Peronismo para poderse candidatear en 2027”.
En esta misma línea, Comas agregó: “No creo que Cristina (CFK) se vaya a llevar todos los votos, primero porque la sociedad engloba en lo que es La Cámpora, Cristina y Máximo algo que fue malo para la Argentina. Yo creo que Cristina tiene un 20 o un 22% de caudal de votos que tiene que asimilar junto a otros espacios en una figura que haya demostrado gestión, y creo que Axel lo tiene. La elección de este año va a ser bisagra, va a tener que haber un acercamiento entre Cristina y Axel como para armar una lista para que tengamos una sola lista a nivel general. Creo que es lo mejor que nos puede pasar. No creo que Cristina vaya por un lado y Axel con otro espacio por otro lado dentro del Peronismo”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024