Sábado 15 de Noviembre de 2025
 14/11/2025 - Nacionales
Alertan sobre el avance silencioso de la diabetes y reclaman más prevención y diagnóstico temprano

Especialistas advierten que más de 4 millones de argentinos viven con diabetes, pero uno de cada tres lo desconoce. Llaman a reforzar el acceso a controles y tratamientos para frenar las complicaciones severas y el impacto en los sistemas de salud.




En el marco del Día Mundial de la Diabetes, especialistas de toda América Latina advirtieron sobre el crecimiento sostenido de esta enfermedad crónica en la región y la necesidad urgente de mejorar su diagnóstico temprano. En Argentina, más de uno de cada diez adultos convive con diabetes, lo que representa alrededor de 4,3 millones de personas, aunque se estima que el 29% de ellos aún no lo sabe. Esto implica que más de 1,2 millones de argentinos viven con diabetes sin tratamiento, aumentando el riesgo de sufrir complicaciones severas.
La diabetes es una enfermedad metabólica que, sin un adecuado control, puede generar daños en la retina, los riñones, el sistema cardiovascular y los miembros inferiores, llegando incluso a causar amputaciones. Según datos recientes, la mayoría de los diagnósticos se realiza con hasta siete años de demora, y uno de cada cuatro pacientes presenta ya lesiones vasculares al momento del diagnóstico.
"La enfermedad puede ser controlada y sus consecuencias, prevenidas, si se sostienen en el tiempo hábitos saludables, tratamiento adecuado y monitoreo médico", afirmó la Dra. María Gabriela Rovira, endocrinóloga y vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes.
En Argentina y en toda Latinoamérica, los factores de riesgo comienzan a aparecer a edades tempranas: 16% de los niños y 19% de los adolescentes tienen obesidad, y en nuestro país, esa cifra asciende al 40%. Además, el 81% de los adolescentes no realiza suficiente actividad física, lo que alimenta un panorama preocupante en términos de salud pública.
La Organización Panamericana de la Salud estima que 112 millones de adultos viven con diabetes en América del Sur y que su prevalencia se triplicó desde 1990. Frente a este escenario, la Dra. Liliana Silva Gómez, directora médica regional de Sanofi, sostuvo que "Latinoamérica enfrenta una doble urgencia: prevenir nuevos casos y asegurar que quienes tienen diabetes accedan a diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado".
El llamado de los expertos también incluye la necesidad de derribar mitos en torno a la enfermedad y su tratamiento, promover la educación en salud y asegurar el acompañamiento de los pacientes. Actualmente existen terapias personalizadas que incluyen medicamentos orales, insulina y análogos de GLP-1, que permiten controlar la enfermedad con mayor precisión, siempre que haya adherencia al tratamiento.
Por otro lado, un estudio argentino sobre el costo del tratamiento de la diabetes mostró que controlar la enfermedad a tiempo es significativamente más económico que tratar sus complicaciones. Por ejemplo, el tratamiento de un infarto cuesta entre 6 y 9 veces más que el control regular de la diabetes. Lo mismo ocurre con el ACV, la insuficiencia cardíaca o la enfermedad renal, cuyos tratamientos implican una carga mucho más alta tanto en términos económicos como en impacto social.
“La prevención no solo mejora la calidad de vida, sino que representa una inversión eficiente para los sistemas de salud. Detectar la enfermedad de forma temprana, incluso antes del debut clínico, como ocurre con la diabetes tipo 1 mediante pruebas de anticuerpos, puede evitar complicaciones graves como la cetoacidosis”, subrayaron las especialistas.
Desde la comunidad médica insisten en que el abordaje integral de la diabetes requiere políticas públicas sostenidas, capacitación médica continua, acceso equitativo a tratamientos innovadores y una mayor articulación entre los sectores público y privado. Solo así, señalan, será posible reducir el impacto creciente de esta enfermedad silenciosa. n


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024