Martes 21 de Enero de 2025
 14/05/2024 - Regionales
El sector gastronómico, golpeado por la crisis: “Salir pone en tela de juicio la economía familiar”

Hernán Szkrohal le retrató el presente de los trabajadores gastronómicos y hoteleros a 0223. Una situación que se ve a las claras en la nocturnidad.



Una cerveza, una cena, un café. Gestos que antes formaban parte de la cortesía entre colegas y hoy para gran parte de la ciudadanía no pueden ser el "permitido" propio, ni siquiera. Entre esa descripción diaria y la cantidad de variantes que tiene el mundo gastronómico, en cada salida se multiplican precios y se descuentan clientes. Empresarios y trabajadores advierten la situación post verano.
"La gastronomía y la hotelería hoy son dos de los sectores más golpeados porque estamos hablando de actividades que están relacionadas con el ocio, no es primera necesidad. Hoy para salir a un restaurante o venir a un hotel significa poner en tela de juicio la economía familiar, en el sentido de que la gente le da prioridad a su consumo diario. Tiene que pagar la boleta de luz, la prepaga en el caso de aquel que tiene que pagar la prepaga y vemos resentida nuestra actividad", le dijo a 0223 Hernán Szkrohal, de la Cámara Gastronómica.
El objetivo de una Mar del Plata con turismo todo el año parecía cercano, gracias a los fenómenos de los últimos tiempo. Pero el impacto de la crisis volvió a poner en suspendo la misión. "En algunos lugares, tenemos un 40% de caída de consumo y en otros entre un 20 y un 25. Nos da un 35 de caída en lo que sería abril contra abril, de año a año, que es lo que deberíamos comparar por una cuestión de calendario. Se nos cortó un poquito lo que era el fin de semana con respecto al turismo de cercanía, eso bajó, era una fortaleza que había adquirido la ciudad después de lo que fue la pandemia. Hoy eso también disminuyó", profundizó Szkrohal.
Sin verano ni extras por una cantidad de visitantes que veían como un viaje alcanzable desde lo económico la escapada de fin de semana, el combo lo completa el aumento de costos. "Realmente estamos preocupados porque en lo que tiene que ver con el alimento sabemos que hay una inflación general. Para seguir trabajando tenés que poner los precios bajos para que no caiga el consumo. Eso hace que las rentabilidades de los negocios caigan también", describió el integrante de la Cámara Gastronómica.


Reorganización y unión empresarial
Los problemas son un común denominador entre los dueños de locales gastronómicos u hoteleros. Por eso, comenzaron a gestionar reuniones entre pares buscando una solución desde el sector privado. Al respecto, Szkrohal explicó: "Estamos armando un comité ejecutivo en la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos (Aehg). La idea es que generemos eventos de acá a fin de año, cosas de calidad y que nos desafíen en cuanto al ingenio. Que sea una agenda anual y que sea el inicio de muchos años donde tengamos una agenda propia, como para darle un plus al visitante, ya que el primer mostrador que recibe en la ciudad es hotel o el restaurante a donde para a comer". (0223)


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024