Domingo 18 de Mayo de 2025
 14/05/2025 - Internacionales
Murió José “Pepe” Mujica, el presidente que eligió vivir como el pueblo

Falleció a los 89 años tras batallar contra un cáncer. Exguerrillero, preso político y símbolo de la izquierda latinoamericana, su vida osciló entre la lucha armada y la defensa de la democracia. Su austeridad, sus ideas y su coherencia marcaron a varias generaciones.


El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica murió este martes a los 89 años, según confirmó el mandatario Yamandú Orsi a través de sus redes sociales. El histórico referente del Frente Amplio había sido diagnosticado en 2024 con un cáncer de esófago con metástasis hepática y su estado de salud se había deteriorado en las últimas semanas.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”, escribió Orsi en su cuenta de X, junto a una imagen de luto.
Mujica fue mucho más que un dirigente político: su biografía atravesó los extremos de la historia reciente de América Latina. Guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, vivió más de una década en prisión bajo condiciones inhumanas durante la dictadura uruguaya. Con la llegada de la democracia en 1985, se integró a la política institucional y fue electo presidente en 2009, cargo que ocupó entre 2010 y 2015.
Su figura creció con un estilo propio, alejado de los protocolos del poder. Rechazó vivir en la residencia oficial, donaba gran parte de su salario y mantenía una vida austera en su chacra del Rincón del Cerro. Fue bautizado por la prensa internacional como “el presidente más pobre del mundo” y se convirtió en un ícono global del anticonsumo y la coherencia ideológica.
Durante su gobierno impulsó medidas progresistas que marcaron la agenda regional: la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado de la marihuana y el recibimiento de refugiados sirios. Su discurso, directo y reflexivo, logró trascender fronteras políticas y caló hondo incluso en sectores que no compartían su ideología.
El exmandatario había anunciado en abril de 2024 que padecía un tumor inoperable y que no se sometería a tratamientos invasivos. “Esta vez me parece que la parca viene con guadaña”, dijo con el tono irónico que lo caracterizaba.
En 2020 se había retirado de la vida política activa, renunciando a su banca en el Senado. “En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos destruye”, señaló en aquel momento.
Mujica deja un legado forjado en la cárcel, en la calle, en el Congreso y en la Presidencia. Su historia, marcada por la rebeldía, la resiliencia y la búsqueda de justicia social, lo consagra como una de las figuras más influyentes del siglo XXI en América Latina.


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024