Domingo 17 de Agosto de 2025
 14/08/2025 - La Costa
“Los que nos voten no se van a arrepentir porque realmente queremos representar al vecino”

Así lo manifestó Ludmila Araya, candidata a concejal en la lista local del espacio Hacemos, que encabeza Juan Ojeda. En este sentido, criticó la falta de trabajo y gestión que existe actualmente por parte del Concejo Deliberante de La Costa, y resaltó la necesidad de contar con miembros parlamentarios que trabajen por el bienestar de los vecinos del distrito. Al mismo tiempo, destacó la conformación de la lista local de Hacemos, la cual aseguró que está integrada por vecinos de todos los rincones de La Costa.



La lista local del espacio político Hacemos a nivel local se encuentra encabezada por Juan Ojeda como primer candidato a concejal, seguido de Ludmila Araya, con quien dialogamos desde Opinión para conocer sus propuestas. Durante la charla, la candidata explicó que “Hacemos es un partido vecinal que parte del vecino, no de la política”, ya que enfatizó que está integrado por vecinos que “queremos empezar a involucrarnos”, debido a que indicó que muchos de ellos “no tenemos un partido que nos represente”. Asimismo, consideró que “hoy La Costa no necesita un partido político, necesita gente que viva en La Costa y que realmente se quiera involucrar para ayudar a sacar adelante La Costa desde el interés colectivo”. Por ello, destacó que la lista local de Hacemos se encuentra integrada por vecinos oriundos de las diferentes localidades del distrito, para dar representatividad verdadera.
En relación a ello, la candidata comentó que al armar la lista “lo que se hizo fue tratar de abarcar gente de todas las localidades y de todo tipo de rubros”, por lo que señaló que en la boleta se encuentran “representantes de zona sur, zona centro, zona norte”, con el objetivo de “tener un representante que realmente diga los problemas que hay en cada lugar”, sobre todo teniendo en cuenta el crecimiento demográfico que ha tenido el distrito en los últimos años. Además observó que “la realidad es que el partido de La Costa creció muchísimo y con ello obviamente crecieron los problemas”, sobre lo cual además observó que “si bien hay problemas generales, también cada localidad tiene problemas que son terribles para ellos, es decir hay problemas individuales y problemas generales”.
En función de ello, además la candidata señaló que el armado de la lista respondió a abarcar diferentes rubros, por lo cual comentó que “hay comerciantes, hay gente que es laburante, hay guardavidas, bomberos, gente que representa a sindicatos”, ya que en definitiva sostuvo que “la idea era tratar de abarcar el todo”. La lista de Hacemos se encuentra integrada por los candidatos a concejales Juan Ojeda, Ludmila Araya, Martín Aloe, Cynthia Mellino, Héctor Malde, María Barrios, Marcelo Costa, Teresa Soria y Hernán Gaudio, y como candidatos a consejeros escolares a María Inés Vázquez, Franco Marin Laurenza y Mara Iglesias.
En su caso, Ludmila Araya es comerciante y proviene de una familia de comerciantes del partido de La Costa, y esta es la primera incursión que realiza en la política. Según manifestó, decidió involucrarse en política porque “me cansé”, y sobre ello agregó: “Nací acá, elegí vivir acá aunque tuve oportunidades de irme para vivir mejor, pero me quedé acá remándola, porque me quisiera morir acá. Hoy me pasa con mis dos hijas que quiero que si eligen quedarse, puedan quedarse”, en relación a la falta de oportunidades que observa en el distrito.
Por tal motivo, Araya expresó que ese es uno de los motivos por los cuales decidió participar en política este año, y sobre ello aseguró que “la mejor forma de involucrarse es esa, arrancar desde cero con gente que piense igual que uno”, porque sostuvo que “se pueden mejorar muchísimas cosas en La Costa”, en relación a lo cual consideró que actualmente “hay muchas cosas por hacer porque hay recursos mal utilizados, hay muchos problemas administrativos”.
Por otra parte, en relación al actual funcionamiento del Concejo Deliberante local, Araya manifestó que “es desastroso”, ya que consideró que el hecho “que haya habido sólo una sesión protocolar, la sesión obligatoria de apertura, es desastroso”, sobre todo teniendo en cuenta que “todo el mundo tiene problemas, pero no problemas propios, problemas a nivel partido de La Costa”, por lo que manifestó que no se explica “¿cómo puede ser que no haya un solo tema para tratar?¿Cómo puede ser que no hayan tenido que sesionar nada?”. Por ello, consideró que hoy “la gente que está en el Concejo vive una realidad paralela y le falta cercanía con la gente”. Al mismo tiempo, manifestó indignada que “lo grave es que hay gente que quiere reelección, si no hay nada para hacer hoy a los ojos de ellos, ¿para qué quieren la reelección?”.
En lo que respecta a la respuesta de la gente durante sus recorridas de campaña, Araya sostuvo que “la recepción es muy buena”, ya que además destacó que “la gente se siente identificada”. Por ello, comentó que habitualmente “donde entramos termina siendo una charla extensa, porque uno se involucra con ellos y ellos con uno”. En este aspecto, subrayó que el recibimiento de los vecinos “es el empujón que más necesitamos para seguir”, ya que lo cierto es que sostuvo que “no tuvimos ni una persona que nos rechace lo que le estamos ofreciendo como propuesta”.
Sobre los comentarios en cuanto a las necesidades que hoy le manifiestan los vecinos, la candidata señaló que “hay de todo”, aunque indicó que la salud es uno de los temas más presentes, al tiempo que mencionó que “otra cosa que a mí que nací acá me parece terrible, es la inseguridad, la cantidad de inseguridad y la calidad de inseguridad”, ya que explicó que lo cierto es que “rateritos hubo siempre en todos lados”, no obstante observó que “hoy el grado de agresividad que manejan es terrible”.
Por último, Araya enfatizó la importancia de asistir a votar en estas elecciones de septiembre, y manifestó que Hacemos es la mejor opción porque “para empezar vamos a hacer lo que estamos esperando que hagan los que están hoy”. Por ello, aseveró que “queremos que sepan que la persona que nos va a votar no se va a arrepentir después de votarnos, porque realmente lo que queremos es representar al vecino”, y en este aspecto concluyó: “Queremos trabajar en base a lo que necesita el vecino”.


Lic. Graciela Marker


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024