Lunes 15 de Septiembre de 2025
 14/09/2025 - La Costa
Cúneo: “No se puede seguir viviendo en el modelo republicano, porque manda el dinero y no la política”

Así lo expresó Santiago Cúneo, periodista y candidato a Diputado nacional, en una entrevista exclusiva ofrecida para Opinión, donde aseguró que el sistema en Argentina ha fallado debido a la corrupción implícita en el mismo, ya que advirtió que sólo acceden a una candidatura presidencial quienes tengan dinero para pagar, sin importar sus ideales y capacidad. Por ello, desde su punto de vista la democracia republicana está fallada, ya que explicó que jerarquiza al empleado del Estado a través del voto popular sin necesidad del contacto directo con los votantes. Por el contrario, desde su espacio político destacó que “elegimos volver a la esencia de la política, que es el contacto uno a uno”



En su recorrida en medio de la campaña electoral de cara a las elecciones del 26 de octubre, el polémico periodista y candidato a Diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Santiago Cúneo, visitó el partido de La Costa y se tomó unos momentos para brindar una entrevista exclusiva para Opinión, en la que destacó que enfrenta esta campaña “dando la cara”, ya que sostuvo que hoy es necesario “ir a buscar a la gente”, sobre todo en estas épocas en las que observó que “la sociedad argentina se divorció de la clase política”. En este aspecto, señaló que quienes hoy se proponen como candidatos “no pueden pisar la calle”, y como consecuencia de ello la comunicación entre representados y representantes se volvió “fría e impersonal”, cuando en realidad resaltó que es sumamente necesario “el contacto con la gente, escucharla, tomar su realidad y a partir de ahí elaborar soluciones definitivas a lo urgente”.
Lo cierto es que Cúneo sostuvo que esto se debe principalmente a que “esta democracia fallida, que es la democracia republicana, ha generado esta idea de que la gente tiene que votar sin tomar contacto con el candidato”, con lo cual aseveró que “el empleado del Estado está jerarquizado por el voto popular porque no existe el contacto”. Frente a esta realidad, Cúneo prefirió llevar a cabo su campaña a través del “contacto uno a uno”, con el fin de “volver a la esencia de la política”, porque además destacó que en su vida ha sido una persona honesta y transparente, ya que mencionó que “nací en la Boca y hago política porque tengo de cara al sol la frente limpia y los ojos mirando a la gente para pararme adelante y decirles qué pienso y qué creo”, al tiempo que aseguró que “nadie puede discutir mi honestidad”.
Con respecto a las ideas y propuestas detrás del llamado Proyecto Confederal, el candidato precisó que consiste principalmente en “la vuelta a la génesis del ADN de la Patria de los argentinos”, ya que repasando la historia indicó que nuestra Patria “nació confederada”, y tras las luchas “nos arrebataron la confederación en la batalla de Caseros, cuando el traidor de Urquiza con un ejército de mercenarios portugueses pagado por su fortuna ilegal, derrota al restaurador Juan Manuel de Rosas”, luego de lo cual mencionó que “después en una disputa interna en Cepeda y Pavón con la basura de Mitre, instauran la Constitución de 1853”, por lo cual aseveró que “la República nace de un acto militar, no de la voluntad popular”, por lo que calificó la Constitución de 1853 como “un pasquín inmundo”, incluyendo las reformas posteriores que ha tenido.
No obstante, Cúneo indicó que a través de la creación de la Constitución no fue posible eliminar aquella historia, ya que citó que “en el preámbulo dice que ´esta Constitución se basa en los pactos preexistentes´, que son los pactos confederados”. En este aspecto, explicó que “en el artículo 35 de la Constitución dice claramente que somos un Estado Confederado”, lo cual aclaró que hoy se encuentra vigente aunque se lo ignore y trate de omitirse en los libros de historia. Por ello, explicó que hoy la Argentina es una república, y que en realidad “la república es una monarquía sin rey, un instrumento monárquico”, y eso es lo que habilita al Presidente entre otras cosas a vetar leyes. Al mismo tiempo criticó “la división griega de los poderes republicanos porque son los que garantizan el status quo de la revolución política, los que están para impedir que la política haga una revolución”
En consecuencia de ello, Cúneo enfatizó que “salir de la república es imperativo”, ya que sostuvo que “no se puede seguir viviendo un minuto más en el modelo republicano”, ya que además advirtió que se trata de un modelo que permite la concentración de riquezas en Buenos Aires y calificó al “porteñismo” como un “modelo de transferencia de la renta, saqueador de la riqueza de los estados provinciales”, y que además los representantes son en realidad “un gobierno de ocupación que es el mundo anglófilo”. Por ello, subrayó que es necesario “salir de la trampa republicana”, y aseveró que “en el modelo confederal encontramos la salida del laberinto, que es terminar con lo sistémico”, porque en definitiva sostuvo que “lo que fracasó en Argentina es el sistema, que es corrupto y es corrompedor”.
Desde su punto de vista “la república corrompe a cualquiera en cualquier gobierno”, sobre todo partiendo de la base que “para ser presidente de la república necesitas 100 millones de dólares de campaña”, con lo cual señaló que “queda absolutamente claro que los partidos que llegan al poder agarraron dinero sucio de corporaciones que le van a exigir que le devuelvan los favores”, son lo cual observó que finalmente “el trabajador financia los monopolios”, y como ejemplo de ello puntualizó que actualmente “siete empresas manejan el 84% de los productos de góndola de un supermercado”, al tiempo que “le quita el 21% del bolsillo al salario de los trabajadores para prestárselo por 90 días a esas empresas”. Por ello, indicó que en definitiva “para ser presidente tenés que ser empleado de 100 millones de dólares de las corporaciones que saquearon la Argentina”, y por ello enfatizó que es imperioso “cambiar el modelo, porque en ese modelo manda el dinero y no la política”.
Entre otras cosas, Cúneo explicó que volver al modelo confederado “es devolverles a las provincias el cobro de sus impuestos”, y observó que con el sistema actual “el único Estado que no produce nada es el Estado Nacional” y que a pesar de ello “es el dueño de la caja” de esos impuestos “sin producir ni bienes ni servicios”. En este aspecto se refirió a la situación de la provincia de Buenos Aires, con respecto a la polémica que existen en torno a la coparticipación, y en relación a ello consideró que “el problema es que Axel (Kicillof) tiene la solución y no la usa”, ya que manifestó que “lo que tiene que hacer Axl es no enviar un peso más de coparticipación, pisar la coparticipación en el Banco Provincia y en ARBA”, lo cual aseguró que es totalmente viable ya que recordó que “la provincia de Buenos Aires es preexistente al orden constitucional de 1853”.
Al mismo tiempo agregó: “Si yo estuviera en el lugar de Axel no sale un peso más de la provincia de Buenos Aires al Estado central. Así empieza la revolución confederal, porque el resto de los gobernadores cuando se enteren que Buenos Aires no pone un peso más, ¿qué coparticipación van a ir a buscar? Las provincias son todas ricas, salvo en el discurso criminal de los liberales, que te dicen que las provincias son pobres e inviables. Son pobres e inviables porque ellos le saquean las riquezas desde el Estado central. Después te dicen que el Estado central les tiene que dar la coparticipación porque si no las provincias son inviables, es falso. El día que el Estado central le deje de robar a las provincias, todas son ricas”. Por todo ello, aseveró que “la república es un sistema instaurado por aquellos que vinieron a colonizar la Argentina para que sea una colonia” y es por ello que resaltó que “hay que salir de la colonia y empoderar a los Estados provinciales”.
Por otra parte, en lo que respecta al Gobierno nacional actual, Cúneo sostuvo que hoy en la Argentina “no gobierna ni Milei ni la hermana”, sino que lo hacen aquellos que concentran el poder, citando a Eurnekian y a Caputo, con lo cual aseveró que “el saqueo de la Argentina es minuto a minuto”. Por ello, consideró que “es un disparate constitucional y una locura proponer como alternativa un golpe de Estado”, sino que en realidad señaló que el camino es que “Milei sea destituido por un juicio político”, que recordó que él ya presentó en la Cámara de Diputados en marzo del 2024. En este aspecto, explicó que “cuando terminemos el juicio político y lo destituyamos a él y a Villarruel, va a quedar testimoniado por qué se lo echa, de qué manera institucional y democrática y constitucional se lo echó y no van a volver nunca más”.
Por último y en esta misma línea, Cúneo aseguró que promover un golpe de Estado “justifica la salida de alguien que debe ser condenado”, como ya sucedió con Fernando De La Rúa, y que como consecuencia este hecho “solo traería sangre y dolor para los argentinos”. En este aspecto, subrayó que Milei “tiene que ser acusado, se tiene que defender y tiene que ser condenado”, ya que de esta manera indicó que “el círculo cierra perfecto”. Precisamente expresó que “a eso voy al Congreso, a patear culos y cabezas para que la Comisión de Juicio Político que nunca se constituyó, se constituya, acuse y el Senado resuelva una sentencia condenatoria al hijo de Martínez de Hoz, que es Milei y a la hija de Videla y de Massera que es Villarruel”.


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024