Miercoles 19 de Febrero de 2025
 16/02/2025 - La Costa
Rossano: “Están dadas las condiciones para que todas las escuelas empiecen normalmente las clases”

Así lo aseguró el Jefe Distrital de la Región XVIII, quien sostuvo que las escuelas del partido de La Costa no poseen riesgo inicio, por lo que en todas ellas el ciclo lectivo comenzará en tiempo y forma, aunque aclaró que en algunas escuelas se continuará con algunas obras pendientes. De todas formas, resaltó el trabajo articulado que vienen realizando la Municipalidad de La Costa y el Consejo Escolar en este sentido. Por otro lado, brindó detalles acerca de la reforma educativa que se implementa este año en el nivel secundario, como así también en relación a las escuelas primarias de jornada completa.


“Ya estamos con todas las escuelas a full” resaltó el profesor Horacio Rossano, Jefe Distrital, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la cual señaló que en esta última semana “se terminaron de reincorporar todos los docentes”, y que en estos momentos “venimos con una planificación de encuentros, de convocatorias, con la inspección general”, entre otras cosas, ya que aseguró que “febrero es un mes corto y que tiene una intensidad muy grande”, ya que precisamente este mes se lleva a cabo “toda la organización para el ciclo lectivo”, al tiempo que informó que “todas las jornadas institucionales ya comenzaron también en cada uno de los niveles y modalidades”.
Lo cierto es que el miércoles 5 de marzo comienzan las clases en todas las escuelas, sobre lo cual Rossano puntualizó que “el 5 arrancaríamos con el nivel inicial, primario, especial y secundaria”, aunque aclaró que en el caso de las escuelas secundarias, el 5 de marzo “comienza con primer año solamente”, ya que explicó que “el lunes 10 se arrancaría con el resto de los años de secundaria, de segundo año a sexto año y séptimo en caso de las técnicas”, al tiempo que indicó que “la única que va a comenzar posterior es siempre adultos y el nivel superior”.
En cuanto al estado edilicio de los establecimientos educativos y la posibilidad de escuelas con riesgo inicio, el funcionario aseguró que “están dadas las condiciones para que todas las instituciones educativas empiecen normalmente las clases”, ya que si bien mencionó que “hay una planificación que se está comenzando a implementar por parte de la Municipalidad y otra por parte del Consejo Escolar, que requiere un determinado tiempo de obra”, lo cierto es que aclaró que ello “no va a implicar que alguna escuela no pueda empezar, para nada”. En este contexto, explicó que en algunos casos “se van a terminar antes las obras y en otras seguramente va a llevar un tiempo más y se va a tener que coordinar esas obras con las clases”.
En esta misma línea, el profesor Rossano aseguró que en ningún caso “creemos que vaya a ser necesaria ninguna suspensión”, ya que además resaltó que todas las obras “lo viene articulando muy bien la Municipalidad y el Consejo Escolar”. En este sentido, resaltó “el logro de este espacio en la Secundaria N°2 de Santa Teresita, que es el que estaba al lado de la institución, que antes era el CEAO (Centro de Enseñanza de Artes y Oficios)”, el cual pasó a ser parte de la Escuela Secundaria N°2, y que se trata de “un espacio muy amplio donde se va a poder extender la institución educativa con muchas más secciones”.
Por otra parte, el funcionario indicó que en estos días se inician los períodos de intensificación en las escuelas secundarias para aquellos chicos que adeudan materias. En este aspecto, brindó detalles acerca de la reforma educativa del nivel secundario en la provincia de Buenos Aires, que comienza a implementarse este año. Sobre ello, comentó: “Es el nuevo régimen académico para el nivel secundario y también para el nivel técnico. La planificación comenzó a partir de mediados del año el pasado, y comienza a implementarse a partir de este ciclo lectivo. Es un paso muy importante para la educación secundaria de nuestra provincia, ya que es un avance en cuanto al formato de cursada, en cuanto a cómo aprobar las materias y en cuanto a la relación con los estudios superiores”.
Por ello, Rossano consideró que este nuevo régimen “va a terminar impactando en el nivel superior”, ya que sostuvo que “el chico va a tener una experiencia diferente en secundaria y no le va a cambiar totalmente el panorama cuando llegue a nivel superior, sino que va a ser como prácticamente lo mismo el formato”, ya que entre otras cosas se incluyen aspectos como “las cursadas cuatrimestrales, las posibilidades de aprobación, la posibilidad de aprobar una materia y no tener que recusarla”, entre otras. En líneas generales, subrayó: “Es un nuevo formato que está mucho más actualizado, está mucho más relacionado con el nivel superior y lo pone al nivel secundario prácticamente al mismo nivel que los estudios superiores, que era lo que queríamos. Va a ser un proceso de adaptación seguramente y va a llevar un tiempo, pero era muy necesario para la educación secundaria de la provincia de Buenos Aires”.
Por otro lado, en lo que respecta a las escuelas primarias de jornada completa, el Jefe Distrital informó que ya no se agregarán más en La Costa, ya que explicó que “el distrito agotó todas las posibilidades, toda la matrícula”, ya que señaló que “generalmente todas las que son de jornada completa tienen una matrícula acorde a poder transformarse en una jornada completa”. En este aspecto, indicó que “todas las escuelas que tenían la posibilidad de transformarse en jornada completa ya se hizo”, mientras que en el resto precisó que “se le incorporó el concepto de quinta hora”, el cual consiste en que “se le agrega una hora más en el turno a la mañana y en el turno tarde”.
Por otra parte, con respecto a la matrícula, el funcionario enfatizó que “el partido de La Costa hace ya muchos años que viene creciendo enormemente”, y señaló que en esta época del año “siempre se reciben familias que se quedan a vivir en el distrito”. En este aspecto, mencionó que “este año lo que hemos visto es que se ha estabilizado un poquito el tema del nivel inicial y hay un poco menos de matrícula”, aunque aclaró que “eso pasa a nivel provincial también, no solamente lo vemos en nuestro distrito”, sino que lo cierto es que “estadísticamente en el nivel provincial ingresan menos alumnos”, lo cual señaló que significa que “ha disminuido la tasa de natalidad un poquito en nuestro país”.
De todas formas, el profesor Rossano aseguró que “igual continúa siempre la demanda en nuestro distrito para esta fecha y que se extiende a mediados de marzo”, al tiempo que señaló que La Costa en materia de matrícula “es como una región más dentro de la región a la cual pertenecemos”, ya que puntualizó que “tenemos una matrícula que es comparativamente igual que el resto de los 10 distritos que componen la región”, a lo cual mencionó que hay que sumarle “las diferentes localidades con su extensión geográfica”, lo cual “hace que esto sea algo muy grande, no solamente en extensión sino también en crecimiento y en matrícula”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024