Martes 22 de Abril de 2025
 16/09/2023 - La Costa
El “Teto” Medina recorre La Costa para visibilizar la recuperación de las adicciones

El conocido y mediático Marcelo “Teto” Medina se encuentra visitando el partido de La Costa para realizar una serie de charlas motivacionales cuyo objetivo es visibilizar la recuperación de las adicciones y demostrar que es posible salir de esta angustiante situación. Este recorrido es auspiciado y organizado por la Fundación Control de la Gestión, y precisamente hoy al mediodía se desarrollará la última reunión con vecinos costeros en la localidad de Las Toninas.


En la nueva etapa de su vida, Marcelo “Teto” Medina arribó esta semana al partido de La Costa invitado por la Fundación Control de Gestión, con el fin de llevar a cabo una serie de charlas motivacionales y encuentros con vecinos del distrito, cuyo fin es poner en evidencia los problemas que generan las adicciones y demostrar que la recuperación es posible. Bajo estos ejes centrales, las charlas del “Teto” Medina se iniciaron el pasado jueves en Las Toninas, y lo llevó también a la Escuela N° 1 de Mar de Ajó, donde dialogó con alumnos y profesores, mientras que el viernes replicó el encuentro en la iglesia evangélica ubicada en Av. Libertador 2031 de Mar de Ajó, y luego en San Bernardo.
Hoy a partir de las 12 horas, el “Teto” Medina estará compartiendo un almuerzo con 50 personas en Las Toninas, puntualmente en la casa de Diego Liñán. Pero antes de ello, Medina se tomó unos momentos para visitar los estudios de FM Opinión, donde fue entrevistado por Mariano A. Bobryk en su programa “Mesa de Café”, durante lo cual explicó que “vengo a hacer lo que estoy haciendo en todo el país, básicamente lo que vengo es a visibilizar la recuperación”. En este aspecto, reflexionó que en la sociedad “estamos acostumbrados a que el adicto es una persona que muchas veces es mala palabra, está mal vista, señalada, discriminada”, por lo que subrayó que es fundamental “darnos cuenta que hoy tenemos que tener una mirada empática hacia la persona que padece una adicción”.
Al mismo tiempo, Medina explicó que hablar de adicciones no es solamente referirse a las drogas, sino que también “hablamos de adicción cuando hablamos del pibito que está con el celular y no lo larga, de la abuela que está en el bingo todo el día con las maquinitas, del abuelo por ahí con el tema del alcohol”, ya que lo cierto es que advirtió que actualmente “hay un problema muy grave con el tema de los celulares y hoy los chicos están todo el día prendidos al teléfono”, incluso manifestó que “desde los chicos chiquitos, que tienen 2 o 3 años y les dan una tablet”, por lo que aseguró que “todo esto es una adicción y lo que provoca es la falta de diálogo en la familia”. En el caso de las adicciones problemáticas todo ello se potencializa, ya que sostuvo que además “hay muchos chicos que vienen de familias disfuncionales donde nunca les dieron un abrazo”. No obstante, enfatizó que a las adicciones “no hay que buscarles un culpable”, ya que consideró que “hay que ver en la realidad social en la que estamos viviendo”, en la cual explicó que “los chicos empiezan a aislarse, porque la adicción es un escape”.
En lo que respecta al enfoque que debe darse a esta situación, el “Teto” Medina aseguró que hay que tener en cuenta que en relación a las drogas “cuando uno queda enganchado es una lucha”, por lo que subrayó que “esa lucha hay que acompañarla” y sobre todo “no enojarse”, ya que resaltó que “hay que entender que la persona que decide recuperarse es una persona que ha decidido cambiar su vida”. En esta misma línea, agregó: “Entendamos que una persona que se droga es una persona que sufre, y una persona que decide hacer un tratamiento es un guerrero, porque no es fácil salir y lo que tenemos que hacer es acompañarlo y mirarlo con respeto porque decidió cambiar su vida”.
En este aspecto, el “Teto” Medina habló de su historia personal, ya que aseguró que es fundamental poder hablar de lo vivido para la recuperación, ya que enfatizó que “desde el hacerse cargo uno empieza a sanar”, y relató: “Cuando murió mi papá, hace algunos años, entré en una gran depresión y lo tapé con droga. Es más estuve en una situación límite donde no quería vivir más. Hoy por hoy soy un tipo que quiero vivir toda mi vida, quiero vivir un montón de tiempo más, así estoy al lado de mi papá, porque estoy feliz y estoy bien”.
Uno de los aspectos que subrayó Medina que es necesario en el proceso de recuperación de las adicciones es “entender que también hay que hablar con las familias y que las familias tienen que entender de la problemática”, sobre todo subrayó que “no hay que sentir vergüenza si uno tiene un hijo que se droga”, sino que destacó que es fundamental el diálogo para comenzar la recuperación. Además aseguró que la propia sociedad tiene un rol esencial en todo ello, ya que manifestó que “es importante no sólo recuperar al adicto y a la familia, sino recuperar también a los que señalan, a los que juzgan, a los que están con el dedo acusador”, debido a que sostuvo que “a una persona que padece adicción esto lo desestabiliza”.
Al mismo tiempo, destacó la importancia de la creación de grupos de contención y la generación de nexos entre las familias, ya que aseguró que en este proceso “es fundamental contactarse con gente que está pasando por lo mismo”. En este aspecto, sostuvo que “dos Madres que tienen hijos que se están drogando se pueden ayudar entre ellas, porque no están más solas”. Es por ello que volvió a recalcar que es necesaria la generación de espacios “para juntarse y contar la problemática”, a través de lo cual explicó que “se genera una empatía muy grande entre los chicos que están en tratamiento y los familiares”.
Por último, el “Teto” Medina comentó que junto con la madre de Chano, Gastón Pauls y otras personas se encuentra actualmente trabajando en la creación de un proyecto de ley de adicciones, en la cual explicó que “se tiene en cuenta que el adicto es una persona que está sufriendo y que no se la puede criminalizar”, y que al mismo tiempo “ampare tanto a la persona que padece la adicción como a su familia”, ya que explicó que “muchas veces las madres no pueden internar a sus hijos porque si no es de propia voluntad no se puede”. Asimismo, según indicó, la ley plantea que “hay que empezar a promover lo que son las comunidades terapéuticas, donde los chicos puedan empezar una nueva vida”. Para ello, señaló que hoy “hay una gran movida donde un montón de personas estamos trabajando en esto”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024