“Milei es un presidente constitucional, no un emperador”, advirtió Bianco en rechazo a los vetos
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, criticó con dureza los vetos dispuestos la semana pasada por el presidente Javier Milei y afirmó que el mandatario nacional “es un presidente constitucional, no un emperador ni un pequeño dictador”. El funcionario encabezó una conferencia junto a sus pares Pablo López (Economía) y Nicolás Kreplak (Salud), además del director ejecutivo del Consejo Universitario Provincial, Alejandro Villar, en la que analizaron el impacto de cada una de las leyes anuladas por el Poder Ejecutivo.
Bianco sostuvo que fue “muy oportuno” convocar a esa reunión porque el jefe de Estado “fue elegido por el pueblo argentino” y, en consecuencia, “debe respetar las leyes del Congreso y lo que decide la mayoría de los legisladores”. En ese sentido, advirtió que los comicios celebrados el domingo en la provincia de Buenos Aires “funcionaron como un plebiscito sobre las políticas del Gobierno Nacional”, que —según afirmó— “no son aceptadas por los bonaerenses, ni en su contenido de ajuste y motosierra ni en sus formas de agresión a los sectores más vulnerables”. En nombre del Ejecutivo provincial, Bianco expresó un “respaldo absoluto” a los diputados y senadores que este miércoles deberán debatir los vetos presidenciales y confió en que puedan revalidar las leyes de Emergencia en Pediatría, la de reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la de Financiamiento Universitario. A la vez, convocó a la ciudadanía a movilizarse el 17 de septiembre a la Plaza de los Dos Congresos para “ejercer sanamente la presión del pueblo sobre aquello que reclama para sostener sus condiciones materiales de vida”. Por su parte, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, puso el acento en la norma que ordenaba distribuir de manera automática los ATN entre las provincias. Recordó que la iniciativa fue impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, y que buscaba evitar discrecionalidades en el reparto. “La Nación tiene acumulados 1,3 billones de pesos que corresponden a las provincias y no distribuyó. Hay que preguntarse por qué”, cuestionó, y agregó que los distritos sufren un “recorte feroz de recursos” en un contexto de fuerte caída de la actividad económica. En tanto, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, advirtió sobre las consecuencias del veto a la ley de Emergencia Pediátrica, que incluía medidas específicas para el Hospital Garrahan. “Es el hospital pediátrico más importante de Latinoamérica y está en riesgo por el desfinanciamiento. Si se desarman los equipos de trabajo, no alcanza con volver a poner plata: se destruye una cultura de años de formación y de investigación que será muy difícil recomponer”, alertó. El director ejecutivo del Consejo Universitario Provincial, Alejandro Villar, se refirió a la Ley de Financiamiento Universitario y señaló que, pese a las movilizaciones del año pasado, aún no se garantiza la actualización de recursos. “Si no se refuerzan las partidas para salarios, becas y gastos de funcionamiento, las universidades públicas entrarán en un deterioro permanente en su infraestructura, su actividad académica y científica”, remarcó. Finalmente, los funcionarios bonaerenses coincidieron en que la sociedad argentina “va a seguir defendiendo la educación y la salud públicas” y ratificaron su participación en la Tercera Marcha Federal, convocada por la comunidad universitaria para este miércoles frente al Congreso.
DIARIO OPINION DE LA COSTA PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina (C) 2024