Martes 18 de Noviembre de 2025
 17/11/2025 - La Costa
La Costa expande la venta de pescados a La Rioja

Como ya había sucedido recientemente con la provincia de Catamarca, en esta oportunidad los productores locales de la pesca artesanal tuvieron la posibilidad de comercializar sus productos en la provincia de La Rioja. Sobre ello brindó detalles el Secretario municipal de Producción, que además señaló que el objetivo es continuar abriendo mercados a nivel nacional, al tiempo que se planea la generación de intercambios productivos y turísticos.



“En los últimos 20 o 25 días hemos recorrido más de 6.000 kilómetros, primero en lo que fue el viaje a Catamarca y ahora hace unos días yendo a la provincia de La Rioja, así que muy contentos con esto”, así lo expresó Martín Poustis, Secretario municipal de Producción, Trabajo y Empleo del partido de La Costa, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que brindó detalles acerca del reciente viaje que se llevó a cabo a la provincia de La Rioja para comercializar productos de mar capturados por pescadores y productores locales. Además de llevar este producto a las provincias de Catamarca y La Rioja, anticipó que “estamos proyectando ver si antes de fin de año volvemos a concretar alguna actividad por el norte argentino”.
Con respecto a la apertura del mercado de La Rioja, Poustis comentó que surgió gracias a “una vinculación concreta que se generó cuando viajamos a Catamarca”, ya que señaló hubo un interés por parte de los catamarqueños “de poder repetir al menos mensualmente ese dispositivo”. En este aspecto, mencionó: “Nosotros les planteamos que para poder aceitar más el mecanismo que ellos nos pedían íbamos a necesitar complementar con otras provincias, así que el equipo de la Vicegobernación de Catamarca nos conectó con el Gobierno de La Rioja y así surgió”.
Del mismo modo que sucedió con las autoridades de Catamarca, el funcionario destacó que en el caso de La Rioja “nos encontramos una apertura, una generosidad desde lo institucional”, y en este aspecto señaló que al llegar al territorio riojano “tuvimos la oportunidad de ser recibidos por el Gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, y su gabinete”, por lo que volvió a recalcar que “encontramos una apertura de poder dialogar más allá de quizás el producto que hizo de llamador, y ver qué otras cosas complementamos”. Precisamente, sobre ello mencionó que se están evaluando en conjunto con Cristian Escudero, Secretario municipal de Turismo de La Costa, la posibilidad de “complementar propuestas turísticas”.
Entre algunas de las propuestas que se vienen trabajando en concreto para llevar a cabo a la brevedad, Poustis indicó que “venimos charlando la posibilidad de hacer en el Partido de La Costa, ambas provincias, una degustación de algunos productos, como líneas de vinos, aceites de oliva, aceitunas”, al tiempo que se trabaja en la proyección de “alguna actividad que pueda incluir como un poco la perspectiva cultural de las provincias”. En esta misma línea, se trabaja en iniciativas relacionadas al turismo, donde una de las ideas es que “las poblaciones de esas provincias quizás puedan venir en los bordes de nuestra temporada alta, en noviembre, diciembre, marzo y abril”, y al mismo tiempo que “los sectores de nuestra sociedad costera que elige destinos nacionales, poder rumbear un poco la posibilidad de conocer estas provincias”.
En este aspecto, el funcionario explicó que “lo turístico tiene todo un camino para hacer que lo vamos a transitar con Cristian (Escudero) y con Ezequiel (Caruso)”. De manera simultánea, con respecto al ámbito productivo, una de las ideas es realizar un intercambio con estas provincias, con el fin de poder llevar a cabo “una logística combinada con el mismo transporte” para abaratar costos mutuamente. Lo cierto es que resaltó que esta relación que se ha generado con estas provincias argentinas “es una puerta que se abrió y que hay que recorrerla”, por en definitiva sostuvo que “todo es posible”, ya que resaltó que “hay buena predisposición y nos sorprende mucho la apertura de las autoridades” de ambas provincias. Además manifestó que gracias “a esta construcción de amistad que venimos haciendo” existe la posibilidad de “avanzar hacia Tucumán, hacia Santiago del Estero” y demás, por lo que enfatizó que “hay perspectiva de seguir trabajando”.
En lo que respecta al volumen de pescado que se traslada para su comercialización, el funcionario aseguró que “no baja de los 10.000 kilos”, ya que puntualizó que en el primer viaje a Catamarca “fueron 10.000 kilos”, mientras que a La Rioja superó esa cantidad. En cuanto a la variedad, mencionó que “son productos de nuestro frente marítimo y productos que tienen que ver con la bahía” como es el caso de la corvina. En relación a los pescadores que se incluyen en esta iniciativa, informó que “es algo voluntario”, que convoca a pescadores artesanales como también a embarcaciones locales.
Por otro lado, Poustis puntualizó que “hoy nosotros estamos insertando un producto que no tiene demasiado agregado de valor”, ya que explicó que “depende el fruto de mar, puede que sea un producto que sólo requirió clasificación o corte, y otros son fileteados”. En este aspecto, manifestó que “en la perspectiva, nosotros lo que tenemos que hacer es construir productos elaborados con agregado de valor a partir de la materia prima que es el pescado”, y si bien observó que actualmente “estamos en un proceso ascendente de crecimiento”, lo cierto es que enfatizó que “en algún momento nos va a llevar a tener que dar ese salto”, donde el producto incluya valor agregado, como es el caso de alimentos procesados. De todas formas, explicó que “yo prefiero trabajar con ese salto abriendo mercados y teniendo demanda de un producto, a hacerlo desde cero”.
Por último, en lo que respecta a la venta local de pescado, Poustis señaló que hoy en el partido de La Costa no sólo existen los puestos de primera venta en la playa, que ofrecen al consumidor “un precio más barato que si lo compra en un comercio”, al tiempo que “el pescador le gana un poco más que si lo tiene que vender en cantidad para ese proceso”, sino que además están incluidos dentro del programa Mercados Bonaerenses de Cuenta DNI, ya que indicó que “hoy hay puntos de primera venta que si pagás con Cuenta DNI tenés reintegro del 40%”. En este aspecto, resaltó que esto ha permitido que “muchos pescadores ya empezaron a transitar el camino de la formalización”, lo cual subrayó que “es algo que para nosotros es casi bíblico”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024