Jueves 20 de Febrero de 2025
 18/02/2025 - La Costa
Se retoman varias obras y en marzo se anuncia el plan 2025

El Secretario municipal de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente del partido de La Costa se refirió a las obras públicas que se inician culminando la temporada, incluyendo la continuación del plan integral de rebacheo en las distintas localidades del distrito, y anticipó que en marzo el Intendente Juan de Jesús anunciará públicamente el programa de obras para este año. Por otra parte, el funcionario brindó detalles acerca de los trabajos que se vienen llevando a cabo en las escuelas del distrito, y en este sentido aseguró que no hay establecimientos educativos con riesgo inicio.



Durante una entrevista ofrecida para Opinión, el arquitecto Walter Natalizia, Secretario municipal de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente de La Costa, brindó detalles acerca de la continuación del plan integral de rebacheo que se inició en 2024. En este sentido, recordó que “el año pasado arrancamos con el tema del bacheo después de mitad de año” y explicó que debido a la temporada de verano “se cortaron estas tareas”, al tiempo que señaló que “ahora en febrero donde aflojó un poco el turismo se continúa con el bacheo”. En función de ello, informó que hace unos días “se arrancó en la zona sur” y anunció que continuará en el resto de las localidades del distrito.
En este aspecto, el funcionario explicó que los espacios en donde se lleva a cabo el rebacheo “tiene mucho que ver con los lugares posibles, porque si bien los baches generan conflictos, también la obra genera conflictos de tránsito”, por lo cual indicó que “hay que ir adaptándolo a la necesidad y también a la comodidad”. De esta forma, señaló que se ha organizado el trabajo para que “vaya corriendo de sur a norte, vamos a ir yendo y volviendo hasta completar el plan de bacheo como estaba planificado”, luego de lo cual anunció que “después vendrán obras para el 2025 que el Intendente va a anunciar cuando haga el inicio en el legislativa los primeros días de marzo”.
Lo cierto es que las obras públicas enfrentan varios desafíos este año, ya que Natalizia por un lado recordó que “veníamos con unos temas de obras pendientes de Provincia y de Nación que con el cambio de Gobierno nacional hubo que reestructurar todas esas obras”, por lo cual las mismas indicó que “quedaron detenidas las que venían del presupuesto nacional”, lo cual mencionó que debido a ello “llevó tiempo organizar todo lo que es la obra pública por cómo cambió en este ciclo de Gobierno nacional”. Asimismo, recordó que “no tenemos presupuesto provincial”, ya que no fue aprobado por la Cámara, y además “con respecto al presupuesto municipal tampoco fue aprobado”, lo cual por supuesto impacta negativamente en el planeamiento, y en función de ello informó que “el Intendente dará los anuncios en marzo de acuerdo a la vista que tengamos en ese momento”.
Con respecto a las escuelas del partido de La Costa, teniendo en cuenta el comienzo de clases, el funcionario comentó que en las recientes reuniones de UGDE “se designaron ya a todas las escuelas que están con necesidades de ampliación, de modificación y de mantenimiento”, y se ha confirmado que “no hay ninguna escuela con riesgo de inicio”. Por tal motivo, indicó que “todas las tareas que se van a hacer son todas tareas planificadas”, y es por ello que informó que en estos momentos “estamos en ese plan de armar todos los expedientes de suministros y haciendo las licitaciones”. En esta misma línea, precisó que en estos días “ya dimos inicio a dos escuelas de las entre 17 a 23 escuelas en las que se va a trabajar, más allá del mantenimiento normal, la limpieza de tanques y toda la puesta en funcionamiento que se hace año a año”.
En cuanto a los fondos destinados, el funcionario explicó: “Nosotros tenemos un presupuesto para educación que es un fondo educativo donde el 40% que nos gira Provincia está destinado a infraestructura. Por eso nosotros podemos hacer un programa de esta cantidad de obras que mencionaba, y ya tener ese fondo educativo previsto. También hay obras que hace la Municipalidad con respecto al mantenimiento, la ampliación, como se hizo en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Mar de Ajó que se reinició, y eso es con presupuesto municipal”.
En esta misma línea, Natalizia señaló que con presupuesto municipal también “se han hecho obras en la Escuela N°501”, al tiempo que comentó que “también hay un plan que se llama el PEB, que eso viene de infraestructura de la provincia de Buenos Aires que tiene otro sistema”. En líneas generales, Natalizia explicó que “todas estas fuentes de financiación tienen un proceso administrativo distinto con sus vencimientos, con sus tiempos”, por lo cual señaló que “hay cosas que se hacen y otras que no porque no llegan los fondos o porque la partida no está”.


Trabajo sobre el medio ambiente


En relación a los trabajos y las planificaciones que se vienen desarrollando en torno al medio ambiente, el funcionario explicó que todo ello “lo trabajamos en conjunto desde el área de obras y servicios públicos con la Secretaría municipal de Turismo y con la provincia de Buenos Aires”, ya que indicó que “hacemos una planificación en conjunto con respecto a lo que es forestación, poda o mantenimiento de las especies”. Pero lo cierto es que resaltó que “el tema ambiente es muy complejo, porque es muy diverso”, y sobre ello subrayó: “La decisión del Intendente es seguir trabajando en eso, así que ahora pasado el verano se retoma todo un plan de forestación y cuidado de toda la parte forestal”.
Del mismo modo, el arquitecto Natalizia señaló que se continúa trabajando “en lo que es frente marítimo, todo lo que es bajadas y obras de reconstrucción de médanos”, al tiempo que adelantó que “en marzo se continúa con la obra de provincia de las escolleras en Las Toninas”. Asimismo, puntualizó que en estos momentos “estamos en Santa Teresita, entre la 39 y la 40, donde se comenzó la obra”, en la cual precisó que “se protegió la bajada hidráulica de la calle 40 que es compleja y la carabela y el pozo de bombeo de la Cooperativa de Santa Teresita”, al tiempo que anunció que “en marzo, pasado carnavales, se retoma esa obra que es de 120 metros y es muy importante con respecto al ambiente”, ya que explicó que “de dañarse el pozo de bombeo el impacto ambiental es gravísimo e irrecuperable”.


El gran problema de los residuos


Este es sin dudas uno de los grandes inconvenientes que enfrenta el partido de La Costa, pero lo cierto es que Natalizia sostuvo que para lograr una solución al respecto es necesario que “haya un compromiso de los habitantes locales, los comerciantes y los visitantes”. En este aspecto, relató que en el partido de La Costa “tenemos un sistema de recolección, y la empresa que contratamos colectan el residuo desde los cestos o desde los tachos que se colocan en los comercios”, sobre lo cual puntualizó que “eso está reglamentado”. No obstante, aseguró que actualmente “el cumplimiento que tenemos de esas normas es bastante bajo con respecto al compromiso del vecino”, lo cual en definitiva “nos dificulta la recolección”, ay que mencionó que “no podemos organizar el servicio de recolección porque no tenemos los cestos o los contenedores que deberían tener los comercios y los frentistas, y sacarlos en el horario que lo deberían sacar”.
Por tal motivo, el funcionario señaló que “todo ese residuo sólido urbano termina en el piso o termina en las esquinas”, y lo cierto es que advirtió que “lo terminamos levantando nosotros desde las Delegaciones”, con lo cual indicó que “se nos genera un circuito que nosotros no llegamos”. En este sentido, sostuvo que “nosotros lo mejoramos y tratamos de mejorarlo día a día”, lo cierto es que resaltó que “es todo un trabajo que lleva tiempo de concientización”. En relación a ello, indicó que “la idea es hacer un programa, no solamente sobre la concientización, sino también físico, de colocar esos cestos”. Según sostuvo, este es “un trabajo que hay que seguirlo”, aunque aclaró que “si no hay una participación comunitaria es imposible, porque nosotros no tenemos la capacidad de manos de trabajo ni mecánica como para hacerlo todo el tiempo”.
Por último, con respecto a la señalética de las calles, el funcionario admitió que “en eso la verdad que venimos bastante atrasados”, lo cual en parte atribuyó a que “las tramas urbanas en el distrito han crecido mucho, y también en algunos casos un poco desordenado”. No obstante, aseguró que “se está trabajando y ya se han hecho muchos trabajos de relevamiento”, por lo que anticipó que “está dentro del plan”, aunque aclaró que “es un trabajo que va a llevar mucho tiempo ponerse al día”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024