18/02/2025 - La Costa Se retoman varias obras y en marzo se anuncia el plan 2025![]() Durante una entrevista ofrecida para Opinión, el arquitecto Walter Natalizia, Secretario municipal de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente de La Costa, brindó detalles acerca de la continuación del plan integral de rebacheo que se inició en 2024. En este sentido, recordó que “el año pasado arrancamos con el tema del bacheo después de mitad de año” y explicó que debido a la temporada de verano “se cortaron estas tareas”, al tiempo que señaló que “ahora en febrero donde aflojó un poco el turismo se continúa con el bacheo”. En función de ello, informó que hace unos días “se arrancó en la zona sur” y anunció que continuará en el resto de las localidades del distrito. Trabajo sobre el medio ambiente En relación a los trabajos y las planificaciones que se vienen desarrollando en torno al medio ambiente, el funcionario explicó que todo ello “lo trabajamos en conjunto desde el área de obras y servicios públicos con la Secretaría municipal de Turismo y con la provincia de Buenos Aires”, ya que indicó que “hacemos una planificación en conjunto con respecto a lo que es forestación, poda o mantenimiento de las especies”. Pero lo cierto es que resaltó que “el tema ambiente es muy complejo, porque es muy diverso”, y sobre ello subrayó: “La decisión del Intendente es seguir trabajando en eso, así que ahora pasado el verano se retoma todo un plan de forestación y cuidado de toda la parte forestal”. El gran problema de los residuos Este es sin dudas uno de los grandes inconvenientes que enfrenta el partido de La Costa, pero lo cierto es que Natalizia sostuvo que para lograr una solución al respecto es necesario que “haya un compromiso de los habitantes locales, los comerciantes y los visitantes”. En este aspecto, relató que en el partido de La Costa “tenemos un sistema de recolección, y la empresa que contratamos colectan el residuo desde los cestos o desde los tachos que se colocan en los comercios”, sobre lo cual puntualizó que “eso está reglamentado”. No obstante, aseguró que actualmente “el cumplimiento que tenemos de esas normas es bastante bajo con respecto al compromiso del vecino”, lo cual en definitiva “nos dificulta la recolección”, ay que mencionó que “no podemos organizar el servicio de recolección porque no tenemos los cestos o los contenedores que deberían tener los comercios y los frentistas, y sacarlos en el horario que lo deberían sacar”. Lic. Graciela Marker |
|