Jueves 18 de Septiembre de 2025
 18/09/2025 - La Costa
Oeyen: “Estamos haciendo gestiones para que nos den más conexiones de gas”

Así lo informó el Presidente del Consejo de Administración de la cooperativa CESOP, en relación a la posibilidad de nuevas conexiones a la red de gas natural en el partido de La Costa, que indicó que por el momento no están permitidas ya que no hay más cupos. Mientras se espera que se concluya lo que restaba de la obra del gasoducto, señaló que se realizan gestiones para tener la posibilidad de nuevos conexionados, y en este aspecto señaló que este es un reclamo que se lleva adelante en toda la región.



Durante una entrevista ofrecida para Opinión, Miguel Oeyen, Presidente del Consejo de Administración de la cooperativa CESOP, se refirió a la actual situación en torno a nuevos conexionados en el servicio de la red de gas natural en el partido de La Costa. En este sentido, recordó que en el momento en que el manejo de la red de gas local pasara a manos de la cooperativa “conseguimos de las utilidades del Energas la autorización para hacer 3.000 conexiones”, y se había notificado que “después nos iban a ir dando a medida que se termine una obra que estaban haciendo, que tiene una subestación en Las Armas”, lo cual ha quedado inconcluso. Lo cierto es que explicó que en realidad “la obra está toda hecha” en relación al gasoducto, pero que sólo restan culminar “un pedacito de 200 metros”.
Según indicó Oeyen, ese pequeño tramo de obra no se realiza debido a que “la empresa quiere cobrar y no le pagan”, ya que explicó que existe “una discusión sobre el tema de los saldos y demás”, lo cual indicó que ha llevado a que “estén con un litigio”. En este momento, informó que la cooperativa “ya se nos acabaron las 3.000 conexiones que hicimos y ahora no podemos hacer más, pues no tenemos más cupo”, ya que explicó que “si hiciéramos conexiones, baja la presión del gas y eso no puede ser”. Lo cierto es que advirtió que a partir de que la cooperativa fue designada para proveer el servicio de gas natural, se comenzaron a construir nuevos edificios con instalaciones de gas, y lamentó que “van a tener que esperar”.
De todas formas, Oeyen comentó que en estos momentos “nosotros estamos haciendo las gestiones y hablando con las autoridades, para que por lo menos nos den algo más”, que consistiría en “1.000 o 1.500 conexiones más para los edificios y las casas que están en construcción”. No obstante, aclaró que “después en la zona centro hay que hacer troncales y para eso hay que cruzar la ruta”, y explicó que la empresa que se encarga de esta labor “está con trabajo y recién en octubre va a poder hacer el cruce”. En este aspecto, anunció que cuando la empresa realice esta obra “nosotros haremos los caños principales para que cuando nos den la autorización de conectar más, podamos conectar”.
En cuanto a quienes deseen inscribirse para conectarse en el futuro, Oeyen aclaró que por el momento “no estamos tomando más”, aunque señaló que en las nuevas obras “el matriculado hace la inspección en obra” para evitar este paso cuando finalmente se habiliten nuevas conexiones. Lo cierto es que toda la región se mantiene expectante en cuanto a ello, ya que Oeyen comentó que “no somos solamente nosotros, sino que parte de la región también, incluso Mar del Plata”, por lo que señaló que en estos momentos “toda la costa incluida Mar del Plata está protestando todo el tiempo por, por lo cual manifestó que “esperemos que se reactive, porque si no lo que ya está hecho se arruina, porque no tiene mantenimiento”.
Por otra parte, Oeyen se refirió a la obra del nuevo pozo de bombeo, e informó que por el momento “la obra viene bien” luego de que se reactivara, ya que recordó que “hubo muchas interrupciones porque se metió la política en esto, lo que es un terrible error”, al tiempo que aseguró que fue “con argumentos realmente estúpidos, porque es gente que no tiene la menor idea de lo que está hablando”. Finalmente la denuncia que se había llevado a cabo ante la justicia se resolvió a favor de la cooperativa, lo que permitió continuar con la obra. No obstante, aseguró que con este tipo de cuestiones “se pierde un montón de tiempo, un montón de plata, porque los contratistas que trabajan con máquinas y demás para nosotros se van, vuelven y quieren cobrar”.
En cuanto al avance de la obra, Oeyen informó: “Del pozo ya se llenó la última losa, después falta la parte de arriba de la construcción, pero el pozo está terminado. Falta ponerle las válvulas, los motores, las instalaciones, los tableros automáticos, pero la parte complicada que son esos 8 metros de profundidad del pozo, la estructura de hormigón ya está terminado y listo. Después el caño lo llevamos hasta la calle Mitre, que también nos metieron ahí problemas pero ya está tapado, y falta ahora asfaltar la calle Falkner, donde va el caño maestro. Estamos esperando porque la gente que hace el asfalto están haciendo muchos lugares. Luego falta de la calle Mitre hasta la calle del fondo, donde están las 3 hectáreas nuestras, donde está la torre de elevación”.
En esta misma línea, Oeyen precisó que el resto “ya está todo”, y explicó que “lo único que hay que hacer es poner las máquinas en los distintos lugares, las bombas y ese tipo de cosas”. No obstante, consideró que no estará culminado para la próxima temporada de verano, aunque aclaró que “para esta temporada al pozo 1 le hemos cambiado algunas bombas que tiraban determinada cantidad y lo reemplazamos por una de las nuevas que ya compramos para el pozo 4”, para de esta manera no tener inconvenientes con el agua, y en este aspecto sostuvo que con ello “no vamos a tener problemas este verano”.
Por otro lado, en lo que respecta al servicio de energía eléctrica, Oeyen aseguró que en ello hay “un trabajo permanente de actualización y de ampliación” y en este sentido recordó que la cooperativa CESOP fue recientemente beneficiada con un reconocimiento económico por parte de CAMESA “por haber cumplido puntualmente con los pagos desde que nos hemos conectado hace como 8 años atrás”. De acuerdo a lo que indicó, debido a ello “nos premiaron con una suma muy importante de dinero”, el cual será invertido “para renovar muchísimos transformadores, cables de media tensión y seccionadores”. Gracias a ello, sostuvo que “creo que este año no va a haber o por lo menos no hay un panorama de tener problema de escasez de energía eléctrica”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024