Viernes 21 de Febrero de 2025
 19/02/2025 - La Costa
500.000 turistas en la primera quincena de febrero

Así lo informó el Secretario municipal de Turismo del partido de La Costa, en relación a lo cual señaló que en comparación con el mismo período de 2024 se registra un menor porcentaje de arribos al distrito, al tiempo que indicó que hubo una merma importante de turistas con respecto a enero de este año. Al mismo tiempo, indicó que aún continúa evidenciándose una contracción en lo que respecta al consumo. A pesar de todo ello, resaltó que se está trabajando fuertemente en las propuestas para lo que será el fin de semana extra largo de carnaval.


Sin lugar a dudas, el mes de febrero en materia de movimiento turístico comenzó a la baja, lo cual según el Lic. Cristian Escudero “era un poco lo que se esperaba”, es decir que “iba a seguir mermando un poquito el arribo del público”. Así lo expresó el Secretario municipal de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing del partido de La Costa durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que precisó que de acuerdo a los registros, en la primera quincena de febrero “superamos los 500.000 turistas aproximadamente”, lo cual implica una merma importante de arribos en relación al movimiento turístico de enero de esta temporada.
En este sentido, el funcionario recordó que el mes de enero de este año “nos arrojó entre un 5 y un 6% más abajo en cantidad de turistas” que el año pasado, y en este escenario indicó que “febrero viene más o menos en la misma tendencia, quizás un poquito más en la caída en relación a febrero del año pasado”. En este aspecto, recordó que durante el mes de febrero de 2024 “tuvimos carnaval que cayó en esta primera quincena, que fue el 12 y 13 de febrero”, por lo cual mencionó que “el número si lo comparamos con el año pasado nos va a dar otra caída distinta”. No obstante, manifestó que “en líneas generales podemos decir que teniendo en cuenta la situación económica del país y social, entendemos que es un febrero positivo”.
Al mismo tiempo, el funcionario indicó que esta temporada se ha caracterizado por las estadías cortas, e incluso mencionó que “en febrero se marca más” esa tendencia, donde el mayor movimiento se registra los fines de semana, lo cual por un lado atribuyó “al inicio un poco del ciclo lectivo casi a nivel nacional, por lo menos las estructuras”, como así también debido a la crisis económica que se vive en nuestro país. Sin embargo, en líneas generales sostuvo que en lo que va de la temporada “lo vemos positivo”, y en este aspecto resaltó que “ha habido actividades a lo largo de toda La Costa”, en relación a lo cual puntualizó: “Tuvimos show para el día de los enamorados, las antorchadas de los guardavidas, actividades de teatro y literatura en los centros culturales, actividades de recreación, deporte en playa en el centro deportivo de playa, así que la verdad que hay una batería de acciones para acompañar las vacaciones de aquellos que nos eligieron y obviamente trabajar en pos de seguir mejorando y tratar de que el año que viene podamos seguir sosteniendo la cantidad de turistas que vinieron”.
En este contexto, el Lic. Escudero indicó que uno de los desafíos es “incentivar un poco el consumo”, ya que explicó que en esta temporada “se siente que ha habido un retroceso, una recesión” que se percibe desde la temporada de 2024 y que “este verano no se ha podido recuperar todavía”. Mientras tanto, se trabaja fuerte para lo que será el fin de semana extra largo de carnaval, ya que resaltó que “es el último fuerte, porque son casi cuatro días, un fin de semana extra largo”. En función de ello, señaló que “estamos preparando y estuvimos en San Clemente hablando con la Comparsa Tuyú Tuyú, que organiza una actividad cultural en la Plaza Pereira, así que vamos a estar acompañando y alentando eso, para que la gente pueda disfrutar esos últimos cuatro días de la temporada de verano”.
Por otra parte, el funcionario comentó que continúan las propuestas de las experiencias guiadas, que recordó que “salen de jueves a domingo desde los Paradores Municipales de San Bernardo y Santa Teresita y desde el Vivero Cosme Argerich de San Clemente”. En este aspecto, resaltó que la respuesta de la gente “es fenomenal”, ya que comentó que “hay un montón de cosas que no conocían del destino, porque la realidad es que vienen por la playa”, y explicó que durante las visitas guiadas “les contamos sobre lugares, como por ejemplo el monumento al Libertador en Mar de Ajó, después hablamos de los productores locales y terminamos haciendo degustación de algunos de sus productos”.
De esta forma, el Lic. Escudero destacó que los visitantes que participan de esta propuesta “se interiorizan de cuestiones que desconocían” y que “justamente la idea, que es lo que nos pedía nuestro Intendente, es poner en valor ese patrimonio local, identitario y que también es parte de nosotros”, ya que uno de los principales objetivos es que los turistas, más allá de disfrutar de la playa, puedan “recorrer un poco la localidad que están visitando, y así interiorizarse un poco de cómo funciona esta ciudad balnearia durante todo el año”.
Por último y en esta misma línea, el funcionario comentó que desde la Secretaría municipal de Turismo de La Costa “estamos trabajando en impulsar, promocionar y acompañar el desarrollo del ecoturismo y el turismo de naturaleza”, al tiempo que resaltó la importancia de que “el sector privado también va acompañando parte de las propuestas y lo que uno está tratando de impulsar”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024