Miercoles 05 de Febrero de 2025
 19/11/2023 - La Costa
Elecciones 2023: Hoy elegimos Presidente

Durante la jornada de hoy, en cada rincón del país los argentinos tendremos la oportunidad de elegir Presidente de la Nación, que en esta oportunidad gracias al sistema de segunda vuelta, deberemos optar por las únicas dos opciones que en las elecciones generales accedieron al ballottage: Unión por la Patria o La Libertad Avanza. Si bien han sido escasas las oportunidades en las que se produjo un ballottage en la Argentina, lo cierto es que esta ocasión es histórica, debido a las propuestas y plataformas electorales totalmente opuestas de ambos sectores políticos.



Los costeros ya hemos tenido la oportunidad en octubre pasado de elegir a nuestro Intendente, y así también como bonaerenses ya hemos podido elegir a nuestro Gobernador. Sin embargo, debido a los resultados de las elecciones generales, en las que ningún candidato a la Presidencia de la Nación obtuvo el caudal de votos necesarios para imponerse en primera vuelta, estamos hoy ante un ballottage. El proceso de elección en esta oportunidad, para los 84.302 costeros habilitados para votar en las 242 escuelas destinadas a tales efectos, será más que sencillo, ya que en el cuarto oscuro habrá sólo dos boletas.
Cabe señalar que el sistema de ballottage o segunda vuelta electoral en nuestro país fue introducido en dos oportunidades. En principio en el año 1972, impuesta por la Junta de Comandantes de la dictadura autodenominada Revolución Argentina, en aquel entonces como herramienta propicia para sus nefastos planes, y luego de ello fue retomado el sistema en la reforma constitucional que se realizó en el año 1994, en pleno gobierno de Carlos Menem, por lo que es un sistema que ha estado vigente desde las elecciones presidenciales del año 1995 hasta nuestros días. Precisamente, en el año 95 el entonces Presidente Carlos Menem se alzó con el 49,94% de los votos, por lo cual fue automáticamente reelecto.
Años más tarde, luego del estallido de 2001, precisamente en los comicios de 2003 se produjo una posibilidad de ballottage entre los candidatos Carlos Menem y Néstor Kirchner. Antes de llevarse a cabo la segunda vuelta, Menem decidió renunciar, por lo que Kirchner fue declarado Presidente. Por ello, la única experiencia que hemos tenido los argentinos de participar en elecciones de segunda vuelta ha sido en el año 2015, cuando se enfrentaron en las urnas los candidatos Daniel Scioli y Mauricio Macri, siendo este último quien se alzó con la victoria en las urnas por sólo 2,68% de los votos. A pesar de ello, muchos consideran que el ballottage que se dirime hoy es realmente histórico, ya que las fuerzas políticas que compiten presentan proyectos y plataformas totalmente antagónicas.



¿Quién va a ganar el ballottaje?


El Código Electoral Nacional, en su artículo 155 establece entre otras cosas que durante el ballottage sólo pueden participar dos fórmulas, las cuales hayan obtenido el mayor caudal de votos en las elecciones generales. Es por ello que hoy encontraremos las boletas de la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi por Unión por la Patria, y la fórmula de Javier Milei-Victoria Villarruel por La Libertad Avanza. Puntualmente, la ley establece que “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.
Por ende, quien saque mayor cantidad de votos este domingo será nuestro Presidente por los próximos cuatro años, independientemente de la diferencia de votos que exista entre ambos y del resultado en términos porcentuales. Claro que en esta contienda sólo se suman los votos afirmativos válidamente emitidos. En este aspecto, de acuerdo a lo que establece el Ministerio del Interior, son varios los votos que se consideran válidos, y debido a sus diferentes categorías, se los contabiliza de forma distinta, ya que por un lado está el voto afirmativo, y por otro lado el voto en blanco, que también es válido.
Cabe señalar que se denomina voto válido afirmativo a aquel que es emitido utilizando una boleta oficializada. Esta boleta es válida más allá de presentar tachaduras o borratinas de adiciones o sustituciones, siempre y cuando el encabezado de la boleta se encuentre intacto. En cuanto al voto en blanco, que también es considerado válido, de acuerdo a los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, estos “se computan únicamente los votos afirmativos válidamente emitidos para proclamar ganadora una fórmula presidencial”. Esto significa que en el ballottage los votos en blanco se suman a quien haya obtenido mayor cantidad de votos afirmativos, impactando de forma indirecta en el recuento final.
Ahora bien, ante la incertidumbre y la ansiedad del electorado, por estas horas muchos desean saber en qué momento podremos conocer quién será nuestro Presidente de la Nación. De acuerdo a lo comunicado por la Dirección Nacional Electoral, es posible que los primeros resultados del ballottaje los conozcamos a partir de las 21 horas de hoy.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024