Las estafas con la app trucha de Mercado Pago llegaron a La Costa
El propietario de un comercio de Santa Teresita denunció públicamente que estuvo a punto de ser estafado por unas personas que intentaron adquirir mercadería de su negocio, pagando con la aplicación trucha de Mercado Pago que está haciendo estragos en todo el país. Por ello, el comerciante advirtió a sus colegas, con el fin de evitar ser víctimas de este tipo de estafas durante la próxima temporada de verano. En este artículo conozca cómo poder detectar correctamente a la app gemela.
En los últimos días se generó una gran controversia a raíz del reclamo expresado por comerciantes de todo el país que han sido víctimas de estafas a través de la billetera virtual de Mercado Pago. Lo cierto es que se trata de una aplicación gemela, que simula ser dicha herramienta digital de pagos posibilitando a los estafadores hacerse de mercadería de forma gratuita. La aplicación se comercializa a través de las redes sociales a un bajo costo, ya que no se encuentra disponible en las tiendas oficiales como Android o iTunes. Hasta el momento se suman día a día los reclamos de comerciantes de todo el país, e incluso hubo un detenido en San Juan. Como reflejo de ello, el partido de La Costa no ha quedado exento de esto, ya que esta semana un comerciante de Santa Teresita evitó ser estafado con dicha app. Desde Opinión dialogamos con Diego Ciruelos, propietario del comercio afectado, que se encuentra enmarcado en el rubro de perfumería, juguetería e electrónica. En la charla, el comerciante relató lo sucedido: “Apareció una parejita, el marido la chica y una tercera persona, y empezaron a elegir cosas. Habrán estado unos 40 minutos adentro local eligiendo, lo que le llamó la atención a mi empleada por la forma de manejarse que tenían, porque las ventas en el partido de La Costa, más ahora que todavía no empezó la temporada, son ventas chicas”. En este sentido, Ciruelos comentó que la venta incluía “como de 20 artículos”, entre los cuales “había por ejemplo un parlante de $20.000”, y con lo cual señaló que “la venta sumada $93.000”. Según relató la empleada que se encontraba en el lugar “empezó a sospechar, y cuando termina con la venta le hace la cuenta que suma $93.680 el total”. Para realizar el pago los supuestos compradores utilizaron la app trucha de Mercado Pago, la cual Ciruelos aseguró que “es una aplicación trucha que está muy bien hecha, porque incluso le aparecieron todos mis datos”. No obstante, la transferencia nunca se acreditó. Teniendo en cuenta estas estafas, Ciruelos comentó que desde hace un tiempo “ya habíamos dicho que hasta que no entra la transferencia no se entrega la mercadería al cliente”. Por ello, ante la situación de la falta de acreditación del pago, indicó que “mi empleada me llamó para que fuera al negocio, porque ellos querían irse con la mercadería”. Al arribar al comercio, el propietario señaló que “cuando esta gente me ve a mí, bajaron un cambio y les volví a explicar que no les podía entregar nada hasta que no entraba la plata”. Finalmente, Ciruelos logró evitar ser estafado, y al mismo tiempo difundió la información inmediatamente hacia sus colegas. En este sentido, comentó que “nosotros en zona centro tenemos un grupo de comerciantes que seremos más o menos 320, y nos pasamos la información”. Además, advirtió: “A toda la gente y a todo los comerciantes le digo que este verano van a venir todos con la aplicación trucha de Mercado Pago, que la están vendiendo por plataformas, salen dos monedas y es una aplicación que la persona tiene un saldo infinito. Es una aplicación igual a Mercado Pago pero en el logo está invertido el color. El logo de Mercado Pago el original es blanco con celeste, este es todo celeste y las manitos son blancas”. Cabe destacar que la aplicación trucha de Mercado Pago aparece en la pantalla con un aspecto muy similar a la app verdadera. Pero al verla más en detenimiento podemos advertir que el logo es diferente y algunas palabras no son exactas. Al mismo tiempo, el comprobante que entrega no tiene los datos del receptor de la transferencia, además que en lugar de la palabra “transferir” aparece “pagar”.
DIARIO OPINION DE LA COSTA PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina (C) 2022 Registro DNDA N°04054550