Domingo 20 de Abril de 2025
 20/04/2025 - La Costa
“En Pascua tenemos que animarnos a dar ese paso a una vida más plena y más digna”

Así lo manifestó Monseñor Juan Ignacio Liébana, Obispo de Chascomús, quien se refirió al valor espiritual de estos próximos días, en los que se conmemora la muerte de Jesús y se celebra su vuelta a la vida, “una vida nueva a todos”. En este sentido, destacó la importancia de la fe sobre todo en estas épocas de individualismo y mercado, que los poderosos del mundo quieren imponer como estandartes para los habitantes de todo el planeta, y resaltó la importancia de volver a la espiritualidad y al amor por el prójimo, entre otras cosas rescatando valores como la justicia social.



“La Pascua es la fiesta más importante en el año que tenemos los cristianos, porque hablamos de la muerte y resurrección de Jesús, que gracias a su entrega amorosa por nosotros en la cruz nos dejó un ejemplo de entrega, de cómo vivir para los demás y sabiendo que la muerte no tiene la última palabra. Es la fiesta más importante porque si no hubiera habido Pascua, no hubiera habido resurrección de Jesús, nuestra vida sería muy triste, no tendría esperanza porque después de esta vida no hay nada más”, así lo expresó el Monseñor Juan Ignacio Liébana, Obispo de Chascomús, durante una entrevista ofrecida para Opinión, ya que enfatizó que “cuando uno tiene una trascendencia, un más allá, eso le da razón de ser a nuestras dificultades cotidianas”.
En este sentido, el Obispo volvió a recalcar que la Pascua “es el día más importante que se vive con más intensidad la fe, el sentimiento de amor de Dios”, donde además sostuvo que cada uno de los fieles “recordamos también nuestras cruces, nuestras ausencias, nuestros dolores, todo lo que nos pesa”, y que gracias a la fe “nos sentimos bienvenidos por alguien, en este caso por Jesús, que le da un sentido a nuestra vida y a nuestras cruces”. Si bien manifestó que “no es que sí creemos en Dios vamos a sufrir menos, porque el sufrimiento va a estar siempre”, sino que lo importante “es cómo lo encaramos, cómo le damos un sentido a lo que nos va pasando”, y es por ello que aseguró que “está bueno poder tener una mirada más allá de lo inmediato de todos los días”.
Esta mirada es necesaria sobre todo en el mundo actual, donde los poderosos y líderes políticos mundiales tratan de imponernos otros valores. En este aspecto, el Obispo sostuvo que “la mentalidad que se va imponiendo como un mensaje de violencia, de individualismo, de que el mercado es el que dicta la de ley y no hay otros valores”, por lo que manifestó su rechazo a que “el Presidente se ríe de términos como la justicia social, que no es algo de un partido político, sino que está en el mensaje del evangelio”. Frente a esta situación, consideró que es un momento propicio para “presentar la fe de una manera renovada”, ya que sostuvo que “hay un vacío y Dios está siendo interesante para algunos”, por lo que consideró que “estamos en un momento donde hay una gran oportunidad para encontrar en Dios esas respuestas que estamos buscando”.
Por otra parte, el Monseñor Liébana invitó a todos a que “se animen, que se arrimen a sus iglesias, que la verdad que hace bien volver a la fe y seguir de cerca los últimos pasos de Jesús antes de entregar su vida por nosotros”, para poder “resucitar con él a una vida nueva en la Pascua” y de esta forma “poder todos animarnos a dar ese paso de la muerte a la vida, una vida más plena y más digna para todos”. n


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024