Domingo 20 de Abril de 2025
 20/04/2025 - Nacionales
El tomate: un alimento clave en la prevención de enfermedades crónicas

Además de ser un ingrediente imprescindible en la cocina, el tomate destaca por su enorme valor nutricional y su impacto positivo en la salud. Gracias a su riqueza en compuestos beneficiosos, se ha ganado un lugar como un verdadero aliado en la lucha contra diversas enfermedades crónicas, y como apoyo en el cuidado de la piel y del sistema inmunológico. Completo informe sobre las cualidades del tomate y su efecto en la prevención de enfermedades crónicas.




Con un perfil nutricional impresionante, un solo tomate mediano aporta cerca del 28 % de la vitamina C que necesitamos a diario, además de potasio (esencial para los músculos), vitamina K (clave en la coagulación) y fibra (fundamental para la digestión), publica el sitio Actualidad RT, con datos suministrados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, de EEUU.
Pero su mayor tesoro es el licopeno, un antioxidante natural con efectos protectores a nivel celular, especialmente en la salud cardiovascular y metabólica. Los expertos aconsejan variar su consumo: crudos para aprovechar mejor la vitamina C y cocidos para absorber más licopeno.
El licopeno ha sido objeto de numerosos estudios que demuestran su capacidad para reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, en particular el de próstata. Investigaciones de laboratorio muestran cómo este antioxidante puede ralentizar el crecimiento de células cancerosas, funcionando como un escudo molecular.
En el campo de la salud cardiovascular, se ha comprobado que el licopeno ayuda a evitar la oxidación del colesterol LDL (conocido como “malo”) y contribuye a regular la presión arterial. Además, en combinación con la vitamina C, ayuda a disminuir la inflamación del cuerpo, reduciendo la presencia de marcadores inflamatorios como la IL-6, sobre todo en personas con sobrepeso.
El licopeno también actúa como un fotoprotector natural. Aunque no reemplaza al protector solar, su consumo regular puede reducir los efectos dañinos del sol en la piel, incluyendo enrojecimiento y envejecimiento prematuro provocado por los rayos ultravioleta.
Impulso al sistema inmunológico
La vitamina C presente en los tomates estimula la producción de glóbulos blancos, fundamentales para una respuesta inmunitaria eficaz. Su consumo regular puede contribuir a reducir tanto la duración como la severidad de infecciones respiratorias, incluyendo los resfriados.


Salud visual
garantizada
Gracias a los carotenoides como la luteína y la zeaxantina, los tomates también protegen los ojos. Estos compuestos se concentran en la retina, donde ayudan a filtrar la luz azul y protegen frente a la degeneración macular, una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.


Fortaleza ósea
El licopeno también aporta beneficios al sistema óseo. Al combatir los radicales libres que dañan los huesos, ayuda a evitar la pérdida de densidad ósea. Aunque no sustituye al calcio, su incorporación en la dieta puede ser un complemento ideal para mantener huesos fuertes, especialmente si se consume en preparaciones cocidas, que aumentan su absorción.


Bajo en calorías
y altamente
hidratante
Con un 95 % de agua y solo 18 calorías por cada 100 gramos, el tomate es una excelente opción para quienes buscan controlar su peso. Su contenido acuoso favorece la hidratación y brinda sensación de saciedad, ayudando a reducir el consumo total de calorías.


Una joya
en la cocina
Ya sea en sopas frías como el gazpacho, al horno con hierbas, deshidratado o en salsas caseras, el tomate se adapta a múltiples preparaciones. Alternar su consumo en fresco y cocido potencia sus efectos saludables, convirtiendo cada plato en una inversión para el bienestar. (InfoGEI)


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024