Viernes 21 de Noviembre de 2025
 21/11/2025 - Provinciales
Kicillof, en el Día de la Soberanía: “Primero está la Argentina, nunca la sumisión ideológica”

En un acto realizado en Casa de Gobierno por el Día de la Soberanía Nacional, el gobernador bonaerense Axel Kicillof reunió a intendentes, legisladores, referentes sindicales y organizaciones sociales para enviar un mensaje político fuerte en un contexto que definió como “crucial para el país”. El mandatario lamentó no haber podido realizar la ceremonia en Magdalena por razones climáticas, pero remarcó que cada aniversario de la Vuelta de Obligado “cobra nueva significación según la coyuntura social”, especialmente en un momento en el que, advirtió, la soberanía “vuelve a estar en riesgo”.




Kicillof reivindicó el rol de la investigación científica en la reconstrucción histórica y destacó el aporte del CONICET y de las universidades públicas en los nuevos hallazgos sobre la batalla de 1845. En ese marco, cuestionó al presidente Javier Milei por sus referencias a Juan Manuel de Rosas y recordó que la figura del exgobernador “siempre fue objeto de persecución política”, fenómeno que comparó con la actualidad. “Hoy tenemos la injusta condena de Cristina Kirchner. Pasa con todos los que se paran del lado del interés nacional”, sostuvo.
El gobernador también repasó tensiones históricas sobre la soberanía y reivindicó otros episodios como la batalla de Carmen de Patagones de 1827. En esa línea, marcó que las disputas del siglo XIX no se daban sólo en el terreno militar, sino en el comercial: el acceso a los puertos, la regulación del comercio exterior y el intento de las potencias extranjeras de convertir al país en “mercado y fuente de renta” sin contrapartidas. “La soberanía también se pone en riesgo a través de relaciones económicas”, advirtió.


Del pasado a la disputa actual
A partir de ese argumento histórico, Kicillof apuntó directamente contra el reciente acuerdo firmado por el gobierno nacional de Javier Milei con la administración de Donald Trump en Estados Unidos, cuyo contenido aún no fue difundido en detalle. El mandatario bonaerense cuestionó que la Nación haya rubricado un documento que, dijo, también firmaron países sin una estructura industrial comparable a la argentina. “Esta es una provincia productiva e industrial. Primero está la Argentina, nunca la sumisión ideológica y mucho menos negociar con miedo y de rodillas”, lanzó.
Kicillof, que se encargó de remarcar que él mismo negoció acuerdos internacionales desde el Ministerio de Economía, criticó que la Casa Rosada avanzara sin consultar a sectores productivos, gobernadores, cámaras empresarias ni organizaciones sociales. “Nunca vamos a estar en contra del comercio, siempre que sea beneficioso para nuestro país. Pero no conocemos la letra chica de lo firmado. Eso no es serio”, afirmó.
En un tramo especialmente crítico, el gobernador sostuvo que ninguna actividad económica de la provincia, ni industrial, ni primaria, ni turística, ni comercial, mejoró desde la puesta en marcha del plan económico del Gobierno nacional. Describió un escenario de “creciente vulnerabilidad”, donde quienes no tienen trabajo “están muy mal”, y quienes lo tienen “ya no llegan a fin de mes”. “El empresario que tiene diez máquinas hoy usa cuatro o cinco. Hay cierres y despidos en todos los sectores”, enumeró.
Finalmente, Kicillof reivindicó a los héroes nacionales como ejemplos vigentes. “Los hechos históricos no están para ser guardados en un museo. Nuestra responsabilidad es mantener vivo ese heroísmo y ese amor por la patria que tuvieron quienes la defendieron”, concluyó, en un mensaje que buscó confluir identidad histórica, advertencia económica y una crítica directa al rumbo que propone Javier Milei.n


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024