Viernes 21 de Noviembre de 2025
 21/11/2025 - La Costa
Récord de PUPAAs en La Costa en un año

Con la última entrega de habilitaciones de Pequeñas Unidades de Producción de Alimentos Artesanales en el partido de La Costa, que sumaron 11 a las ya establecidas, hoy un total de 38 PUPAAs trabajan formalizadas en nuestro distrito. En este sentido, el Secretario municipal de Producción local resaltó que esto representa la formalización de aproximadamente un emprendimiento y medio por mes, lo cual es verdaderamente un récord histórico. Al mismo tiempo, informó que se sigue trabajando en este aspecto, por lo que la convocatoria se encuentra abierta de manera permanente.



Recientemente visitaron el partido de La Costa el Director provincial de Alimentos y Mercados Agroalimentarios, Javier Cernadas, y Valeria Ontiveros, Directora provincial de Industrias y Productos Alimenticios, ambos dependientes del Ministerio provincial de Desarrollo Agrario, quienes estuvieron reunidos con el Intendente Juan de Jesús y el Secretario municipal de Producción, Trabajo y Empleo, Martín Poustis. El objetivo del encuentro fue la entrega de las habilitaciones a nuevas Pequeñas Unidades de Producción de Alimentos Artesanales (PUPAAs). Al respecto se refirió Poustis en diálogo con Opinión, durante lo cual precisó que “en esta oportunidad entregamos 11 nuevas habilitaciones”.
De acuerdo a lo que indicó el funcionario, cuando comenzó su gestión en diciembre de 2023 “había sólo siete proyectos habilitados”, y con estas nuevas 11 habilitaciones actualmente en La Costa “llegamos a los 38 proyectos en menos de dos años de trabajo”, lo cual significa que han sido concretados “casi uno y medio por mes”. Al mismo tiempo, agregó: “Son 38 proyectos de los cuales además de las habilitaciones, se entregaron financiamiento para ocho, cinco proyectos que ya están más encaminados accedieron a un crédito a tasa cero, es decir que cuando devuelvan el dinero que utilizan para comprar maquinaria, equipamiento, van a devolver exactamente en pesos la misma plata que se les dio un año atrás, y en términos reales devuelven menos por la inflación, y otros tres proyectos que recién inician, que se les entregó un subsidio para la compra de maquinaria”.
Al mismo tiempo, Poustis señaló que de parte de la provincia “hemos recibido también 20 gazebos nuevos”, destinados a los dispositivos de Mercados Bonaerenses”, que recordó “son tiendas de comercialización de estos alimentos en los espacios públicos” y que actualmente indicó que “tenemos algunos puntos en Mar de Ajó, San Bernardo, Santa Teresita, San Clemente”. Allí, señaló que las PUPAAs “pueden comercializar sus productos con el uso de Cuenta de DNI”, con lo cual pueden ofrecer al consumidor el reintegro del 40%, a través del programa de descuentos que poseen el Banco Provincia.
Según explicó el funcionario, las PUPAAs son proyectos productivos “de escala familiar, en rubros alimentarios, que según el Código Alimentario Argentino son de bajo riesgo”, con lo cual está permitido elaborar en el hogar. En este sentido, indicó que “la provincia de Buenos Aires por una resolución habilita con determinadas características una casa para que puedan producir, con limitaciones, determinados alimentos”. De esta forma, señaló que permite la formalización legal del emprendimiento, aunque aclaró que para poder acceder a este programa es necesario cumplir con determinados requisitos, entre los que se incluyen que “cada uno de los que están vinculados a este proceso productivo tiene que tener su credencial de manipulador de alimentos”.
Al mismo tiempo, Poustis precisó que para ser incluido en el programa de PUPAAs “la vivienda tiene que cumplir con determinadas cuestiones edilicias y desde el punto de vista sanitario”, como así también “el proyecto productivo tiene que estar inscripto en ARCA y en ARBA”, sobre lo cual aclaró que puede estar dentro de la categoría de monotributo social o promovido, ya que fundamentalmente señaló que “tiene que emitir factura”. En este sentido, explicó que “esto le permite tener una habilitación para todo el territorio de la provincia de Buenos Aires”. Desde el punto de vista del consumidor, también permite tener una seguridad del producto que adquiere, ya que se encuentra inspeccionado por Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) de la provincia. Al mismo tiempo, resaltó que “desde el punto de vista del productor le da la garantía de que puede tener ese producto en góndola”.
Por todo ello, el funcionario resaltó que se trata de “una política importante que complementa todo el otro trabajo que venimos haciendo que tiene que ver con el trabajo, con las PyMEs que generan empleo”, como así también “al fortalecimiento del trabajo que de manera autónoma y autogestiva una familia decide iniciar con la producción”. Con respecto a las 11 nuevas habilitaciones, indicó que han incluido PUPAAs dedicadas a la fabricación de alfajores, panificados, conservas vegetales, mermeladas, e incluso mencionó que “entregamos una que hace fraccionamiento y prepara té”, como así también “cosas de pastelería, productores de hongos” y demás, por lo que aseguró que “es muy amplio”.
Por último, el Secretario municipal de Producción de La Costa se refirió a la iniciativa que se llevó a cabo esta semana con La Noche de las Heladerías, por lo que agradeció a las PyMEs productoras de helado artesanal que se sumaron a la propuesta. En este aspecto, explicó que se trata de “una iniciativa nacional que hace la Asociación de los Heladeros, pero que en La Costa decidimos resignificar”, ya que explicó que “el Estado municipal quiere poner en la vidriera a los que producen en La Costa”. En esta oportunidad, destacó que “han participado casi la totalidad de los productores de helado que ya tienen sus sucursales abiertas”, y lo gratificante ha sido que “veíamos la fila de gente y es una alegría”, ya que reconoció que esto “es un esfuerzo para las PyMEs, porque hacen un 2x1 y probablemente están sorteando el costo”. No obstante, aseguró que este esfuerzo “previo a la temporada es una oxigenación para renovar la producción, una vidriera para muchos y también un mimo a nuestra gente local”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024