Miercoles 05 de Febrero de 2025
 21/02/2024 - La Costa
“No se descarta un paro de 24 horas en el inicio de marzo”

Así lo anticipó el Secretario General de la CGT del Tuyú, en relación a las posibles medidas que puede llegar a realizar la CGT a nivel nacional en rechazo a las políticas implementadas por el Gobierno nacional. En este sentido, destacó que ya han comenzado las medidas de fuerza convocadas por distintos sectores, e incluso señaló el rechazo que el gobierno está recibiendo de la clase media en general. Por otra parte, el gremialista se refirió a las negociaciones paritarias que están desarrollando en estos días desde el sindicato de Camioneros, que por el momento no están llegando a buen puerto.


Durante una entrevista ofrecida para Opinión, Damián Comas, Secretario General de la CGT del Tuyú, adelantó que existe una posibilidad de convocar a alguna medida de fuerza desde la central de trabajadores a nivel nacional. Si bien consideró que “hoy no se habla de que la CGT tiene que llevar adelante una medida de fuerza”, ya que indicó que “se está hablando de que distintos sectores están empezando a moverse y están empezando a reaccionar”, y en este aspecto resaltó que “uno de los sectores más importantes que está reaccionando es la clase media”, por lo cual explicó que “no hace falta que hoy la CGT haga un paro nacional, porque todos los sectores están reaccionando”.
No obstante, Comas informó que durante la mañana de hoy se realizará una reunión del Consejo Directivo de la CGT a nivel nacional, el cual recordó que “tiene mandato desde el mes de diciembre de poder llevar adelante las medidas que sean necesarias”, por lo que anticipó que seguramente en el encuentro “se van a plantear nuevamente algunas medidas”. En este aspecto, aclaró que “las medidas que sean necesarias no solamente es una movilización y un paro, sino que son distintas actividades en todo el territorio nacional”. De todas formas, advirtió que “no se descarta un paro de 24 horas en el inicio del mes de marzo”, y al mismo tiempo destacó: “Ya la parte educativa va a movilizarse el día viernes, hay un paro de sanidad reclamando salarios el día de mañana (por hoy) y un paro de trenes. Sabemos también que a fin de mes hay un pedido de medida de fuerza del transporte público, porque les sacan el subsidio a todos los sectores”.
Por otra parte, Comas brindó detalles acerca del encuentro que se llevó a cabo el pasado lunes en la Secretaría de Trabajo de Nación, en torno a las negociaciones paritarias de la actividad de Camioneros. Sobre ello comentó: “Ayer (por el lunes) a la mañana tuvimos el congreso de la Federación, en el cual se planteó la idea de discusión a nivel paritario, y a las 2 de la tarde nos movilizamos los dirigentes de la Federación a la Secretaría de Trabajo donde tuvimos la primera audiencia con las cámaras empresarias para empezar a discutir el aumento paritario para el mes de marzo y abril”.
En este sentido, Comas indicó que por parte del sindicato de Camioneros “nosotros solicitamos un 70%, dividido en dos tramos, 35% para el mes de marzo y 35% para el mes de abril”, y explicó que esta solicitud de incremento salarial “entendemos que es la recomposición salarial que merecen los trabajadores”, ya que advirtió que muchos de ellos “están por debajo de la línea de la pobreza y queremos recategorizar al sector”. Para ello, señaló que previamente “hicimos un análisis de cuál fue la pérdida de adquisición del salario de los trabajadores camioneros desde el mes de noviembre hasta la fecha”, periodo en el cual aseguró que la actividad “tuvo una pérdida importante más la inflación”.
Por su parte, los empresarios pusieron sobre la mesa su propuesta, y en este aspecto Comas comentó que sucedió “lo mismo de siempre”, ya que indicó que plantearon que “la situación económica no alcanza, porque tienen un recorte de un 40% recaudatorio en base a lo que viene sucediendo a nivel economía”. En función de ello, señaló que “propusieron un 15% para el mes de marzo y un 15% para el mes de abril”, lo cual fue rechazado inmediatamente por el gremio. En relación a ello, mencionó: “La gran mayoría de esas empresas apostaron a este modelo económico, algunos financiaron y otros fueron parte de las listas de este Presidente, y apostaron a esta situación económica y en base a eso no pueden venir a quejarse. Ellos promovieron esta situación económica diciendo que era lo mejor para el sector”.
En línea con ello se discute cuál será el monto que se establecerá para el salario mínimo, vital y móvil, acerca de lo cual Comas consideró que “si no es el día de hoy va a ser el día de mañana, que se va a sacar por decreto el aumento para el salario mínimo, vital y móvil”, y que según indicó “está muy cercano a lo que promovían los empresarios, que promueven que el salario tenga $186.000 para el mes de marzo y $200.000 para el mes de abril”, lo cual aclaró que “no alcanza al pedido del 85% que ha pedido la CGT”. En esta misma línea, recordó: “El salario mínimo, vital y móvil es una línea que promueve otros ítems a nivel generalizado, que repercute no solamente en la jubilaciones sino en todos los poderes adquisitivos que están por debajo de la línea de la indigencia y la pobreza, y regula también un poco el mercado del trabajador en negro. Además el mínimo, vital y móvil hace la sensación de salario convencional para aquellos que no están dentro del régimen del planteamiento oficial de una empresa común”.
Por último, en lo que respecta a la situación en el partido de La Costa, el gremialista aseguró que “nosotros venimos charlando con el sector empresario diariamente”, y al mismo tiempo destacó que “el Intendente Juan de Jesús está muy preocupado por la situación de lo que va a venir, y va a acompañar y a apoyar todas las gestiones que se puedan hacer para sostener el mercado interno”. Por ello, enfatizó que “sabemos muy bien que se van a venir momentos muy difíciles”, por lo que subrayó que “vamos a tener que estar todos a la altura de las circunstancias”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024