Sábado 05 de Julio de 2025
 21/01/2023 - La Costa
Enorme demanda en el sistema de salud por la temporada

El Secretario municipal de Salud del partido de La Costa, Dr. Juan de Jesús, señaló que debido al gran caudal de turismo que se encuentra visitando el distrito, la demanda en el sistema de salud público es realmente alta. En este sentido, informó que en estos momentos la ocupación de camas de los nosocomios locales llega a alrededor de 90%, y además mencionó que se evidencia un incremento notable en la atención en las guardias de los hospitales municipales. Al mismo tiempo, anunció algunas novedades en relación a la incorporación de nuevos médicos al plantel local.



Durante una entrevista ofrecida para Opinión, el Dr. Juan de Jesús, Secretario municipal de Salud del partido de La Costa, informó que en estos momentos debido a la llegada de turistas, ha crecido significativamente la demanda en el ámbito de la salud pública, y en este aspecto indicó que “nuestros hospitales están con casi un 90% de ocupación de nuestras camas”, al tiempo que mencionó que se registra “una sobresaturación en lo que son los servicios de guardia”.
En función de dar respuestas a esta creciente demanda, el funcionario explicó que en los hospitales municipales locales “todo el personal está trabajando a full”, ya que además recordó que “en el sistema de salud se nos presentan desde cosas simples a cosas muy complejas”. En cuanto al servicio de emergencia de los nosocomios locales, mencionó que para hacer frente a la demanda “en la guardia tenemos cuatro médicos en cada uno de los tres hospitales, sumado al modular que tenemos uno todos los días las 24 horas”, y en este sentido, a pesar de las demoras que en ocasiones se pueden llegar a experimentar en la atención de guardia, lo cierto es que sostuvo que “nadie se va sin respuesta”.
En lo que respecta a los refuerzos médicos, tanto de recursos humanos como recursos materiales, el Dr. de Jesús explicó que la provincia de Buenos Aires no ha enviado refuerzos para los hospitales, sino que han enviado “apoyo en ambulancias”, sobre lo cual precisó que hoy hay “11 ambulancias en la ruta”, al tiempo que señaló que en el Hospital de Mar de Ajó “hicieron base el SIES (Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria) y ahí hay dos ambulancias”. A ello indicó que se suman “4 ambulancias en el hospital modular de San Bernardo y una ambulancia de terapia pediátrica en el hospital de Santa Teresita”, y sobre ello aclaró que estos refuerzos “están principalmente para el tema de emergencias, urgencias en la playa, en la ruta y traslados”.
Por otra parte, el funcionario se refirió a las intervenciones quirúrgicas, y en relación a ello aseguró que actualmente “hay mucha demanda”, sobre lo cual puntualizó: “En este momento tenemos en Mar de Ajó que estamos con una demanda de 15 días de atraso, que son operaciones que se resuelven enseguida, no son urgencias. En el hospital de Santa Teresita tenemos 186 pacientes en espera, de esos 81 tenían turno para operarse y no vinieron, se los llama y no contestan el teléfono, lo cual consideró que “es una falta de solidaridad”.
En esta misma línea, de acuerdo a lo que indicó el funcionario, debido a que “el hospital de Mar de Ajó lo tenemos bastante cargado con cirugías”, ya que recordó que se trata de “nuestro hospital de referencia y de mayor complejidad”, se ha estado elaborando una estrategia apara “descomprimir, porque sino se va a mermar la atención a los que están en lista de espera”. En función de ello, comentó que “como estrategia ya incorporamos dos cirujanas más a Santa Teresita y un anestesista más para la demanda que tenemos.”
Por otro lado, el funcionario informó que por fortuna “hemos resuelto parcialmente el problema de salud mental que teníamos por la sobresaturación en el hospital de Mar de Ajó”, lo cual pudo solucionarse “para darles más cama de internación al hospital”. Al mismo tiempo, el funcionario indicó que se han incorporado más profesionales de salud al plantel municipal, acerca de lo cual precisó: “Hemos incorporado un gastroenterólogo que viene dos días por semana, que hace estudios a demanda. Si bien teníamos uno o dos gastroenterólogos, la demanda se ha sumado. También se suma un urólogo, porque tenemos un atraso muy importante más que nada de personas mayores”.
En relación a los adultos mayores afiliados a PAMI, si bien ya está funcionando la atención de pacientes de la obra social a través del sistema público municipal, el Dr. de Jesús mencionó que “falta acoplar el funcionamiento, las exigencias y los protocolos que tiene PAMI a las demandas y a las atenciones de las prestaciones que tiene el hospital”. De todas formas, aclaró que “todos los pacientes de PAMI del partido de La Costa ya se pueden atender en nuestros hospitales públicos”, incluyendo cuestiones relacionadas a “todo lo que es terapia, internación, cirugía y en traumatología de primero y segundo nivel”.
En esta misma línea, el funcionario informó que se ha llevado a cabo un convenio con PAMI, para que los afiliados “puedan elegir ir a nuestros hospitales públicos y lo mismo con la atención en consultorio”, al tiempo que agregó: “Ahora estamos ensamblando el tema de la provisión de PAMI de prótesis, de los stents para los problemas cardiacos y el tema de traslados, porque no queremos que el paciente de PAMI que viene por ejemplo con una fractura tenga que esperar 15 o 20 días que llegue la prótesis. La Municipalidad ha hecho una compra adelantada de más de 15 millones de pesos del proveedor que se ha concursado, así ante la necesidad de una prótesis se la compra y se empieza a descontar y eso después se le factura a PAMI”.
Por último, el Secretario municipal de Salud se refirió al trabajo que se viene desarrollando en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), en los cuales informó que “se sigue con los mismos horarios del invierno”, por lo que indicó que “hay médicos que atienden a la mañana y otros que atienden a la tarde”. Al mismo tiempo, agregó: “Se siguen haciendo vacunaciones, se sigue haciendo lo que es medicina preventiva y promoción, control de madres embarazadas y de niños sanos. A la tarde por lo general se trata de hacer charlas y todo lo que tiene que ver con promoción de la salud”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024