De acuerdo al calendario escolar establecido este año en la provincia de Buenos Aires, el 1° de marzo iniciarán las clases en las escuelas primarias y en los jardines de infantes de todo el territorio bonaerense. Por su parte, en el ámbito del nivel secundario, si bien aún no se han establecido fechas concretas, se estima que el 1° de marzo comiencen los alumnos de primer año, mientras que el resto se incorporará aproximadamente una semana después. Según mencionó el profesor Horacio Rossano, Jefe Distrital de La Costa, esto último “todavía hay que resolverlo”, al tiempo que resaltó que en las escuelas del distrito “no tenemos riesgo inicio”.
Así lo expresó el profesor Rossano durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que si bien aseguró que este año no se ha registrado riesgo inicio en ningún establecimiento educativo local, lo cierto es que advirtió que “sí hay que hacer obras en muchas instituciones educativas”, las cuales informó que en estos momentos se están llevando adelante. Además, indicó que “una de las principales que tenemos para este inicio de ciclo lectivo son unas 4 aulas de la Escuela Técnica N° 1 de Santa Teresita”, que se encuentra en marcha actualmente y precisó que “esto está a cargo la Municipalidad”. En relación a ello estimó que “para los primeros días de marzo va a estar muy avanzada la obra, así que vamos a poder contar pronto con esas aulas”.
Dentro de los trabajos que se están llevando a cabo en las escuelas del distrito previo al inicio de clases, Rossano señaló que se está realizando la revisión, el mantenimiento y la colocación de calefactores, lo cual precisó que “es una iniciativa de la provincia de Buenos Aires, para no estar hasta último momento, ya cuando tenemos los primeros fríos y recién ahí empezar con la revisión y la puesta en funcionamiento de los calefactores”. En función de ello, explicó que “esto se adelanta para que ya ante el primer frío puedan estar todos los calefactores encendidos y en marcha en cada una de las escuelas”, para de esta forma “evitar tener un problema”.
Por otro lado, el funcionario se refirió a la necesidad de sumar mayor cantidad de escuelas en el distrito, debido a la creciente demanda, y en este aspecto aseguró que “necesitamos que este año comiencen los edificios que tenemos proyectados en Costa Chica y en Mar del Tuyú” en lo que respecta a nuevas escuelas primarias, como así también indicó que está proyectado para este año la construcción de “un jardín de infantes en Mar del Tuyú, que va a estar para este año”. Lo cierto es que según sostuvo “la necesidad la vemos todos los días en el aumento de la demanda de vacantes”, por lo que explicó que en este punto se requiere tener los datos que arrojará el Censo en relación a la población del partido de La Costa, con el fin de “corroborar lo que ya tenemos en borrador”, acerca de lo cual puntualizó: “Son varias instituciones de nivel inicial, primaria y secundaria que están proyectadas, con nuevos polos educativos como por ejemplo en Nueva Atlantis y la necesidad de lo que es zona centro con las escuelas primarias”.
Esto se debe fundamentalmente al incremento de la demanda de vacantes que se registra año tras año. No obstante, el profesor Rossano aclaró que “garantizamos la vacante donde haya disponibilidad”, en relación a lo cual explicó: “Nosotros hicimos la inscripción en diciembre, que se hace en toda la provincia de Buenos Aires. Después se hizo por lotería nacional el sorteo a los últimos días de diciembre. Ahora en febrero retomamos y se van a acercar a la Jefatura todos los legajos de los alumnos que no ingresaron, y convocamos a estas familias y vamos redistribuyendo en las escuelas. Lamentablemente hay zonas que no todas las familias pueden determinar la escuela, esto sobre todo en zona centro y en el nivel primario que tenemos muchos problemas de vacantes”.
Gran éxito de las escuelas de verano
Durante la charla, el Jefe Distrital del partido de La Costa se refirió a las escuelas de verano que funcionan en 11 sedes en el distrito, que han tenido una gran convocatoria. Cabe recordar que las escuelas de verano funcionan sólo durante el mes de enero. En relación a lo desarrollado hasta el momento, el profesor Rossano destacó que “estamos muy contentos con el trabajo que se está haciendo en cada una de las sedes”, y en cuanto a la convocatoria explicó que “como se da siempre todos los años, fue de menor a mayor”, ya que explicó que “cuesta al principio los primeros días de enero, y ya a partir de la primer semana comienza el incremento de la matrícula y después se estabiliza”.
En este aspecto, el funcionario sostuvo que “hemos tenido un promedio importante y por suerte con continuidad”, ya que precisó que “tuvimos más de 350 alumnos en las diferentes sedes, con un promedio diario muy importante”, por lo cual subrayó que “se ha cumplido con las expectativas”. Al mismo tiempo, informó: “Ahora se entregaron materiales que aportó el dinero la provincia de Buenos Aires y el Consejo Escolar se encargó de la compra y de la distribución en las 11 sedes que tenemos. Se estuvo entregando una partida importante de materiales que tiene que ver con lo didáctico y lo educativo”.
Lic. Graciela Marker