Jueves 03 de Julio de 2025
 22/09/2022 - La Costa
Más de 60.000 usuarios beneficiados por la Ley de Zona Fría en la costa

Culminando el invierno y con la llegada de las facturas del servicio de gas a los hogares de los costeros, este año se ha hecho evidente los beneficios que han traído consigo los descuentos establecidos a través de la Ley de Zona Fría. En este sentido, el Dr. Carlos Rajoy señaló que más de 60.000 hogares gozan hoy del beneficio, incluyendo usuarios conectados a la red de gas natural, como aquellos que utilizan garrafas. Por ello, el letrado no sólo destacó que esto es un beneficio directo para el bolsillo de los consumidores, sino que además representa una inyección de millones de pesos en la economía local.


La Ley de Zona Fría en relación al consumo del servicio de gas se ha convertido en una realidad para el partido de La Costa, lo cual se evidencia en las facturas que lo usuarios estamos recibiendo después de este invierno. Lo cierto es que hoy están accediendo a este beneficio más de 60.000 hogares, por lo que el Dr. Carlos Rajoy destacó que este beneficio “se ha extendido en mucha cantidad de usuarios”.
Así lo expresó el Dr. Rajoy durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que recordó que por un lado acceden al beneficio del descuento del 50% del consumo de gas aquellos usuarios conectados a la red de gas natural, que estimó en “40.000 usuarios”, al tiempo que por otro lado acceden quienes utilizan garrafas, ya que indicó que en el partido de La Costa “hasta hace un mes y medio atrás eran 20.000 familias”, por lo que resaltó que con este beneficio “realmente estamos abarcando casi la totalidad del sector costero”.
En esta misma línea, el letrado aclaró que con respecto a los usuarios que utilizan garrafa, se trata de “un subsidio directo que antes no estaba previsto en el partido de La Costa”, gracias a lo cual actualmente “estos 20.000 usuarios reciben al día de hoy un monto de $2.400 mínimo” de forma mensual, lo cual destacó que “es una inyección de 40 millones de pesos mensuales que repercute en el comercio local y en la economía local”.
Por todo ello, el Dr. Rajoy subrayó: “La verdad que estamos más que orgullosos de haber sido los que patearon la pelota para que llegara a un destino final, que hoy es la conquista de un derecho que va a durar en principio 10 años, y que en realidad tiene todas las chances de que de acá a 10 años se prorrogue nuevamente la ley y sigamos con este beneficio, que científicamente hemos demostrado que para nosotros es fundamental en la calidad de vida”. En este aspecto, mencionó que en el mes de octubre se abrirán nuevamente en las instituciones del distrito distintos puntos de asesoramiento.
Por otra parte, en lo que respecta a el acceso a los subsidios con la nueva estructura de la segmentación tarifaria, el Dr. Rajoy manifestó que en realidad esto “no va a tener un impacto o una incidencia”, ya que en definitiva volvió a recalcar que “nosotros ya tenemos el 50% de descuento de la zona fría”. De todas formas, aclaró: “Se había establecido la pérdida de este subsidio para aquellos hogares que superen los $355.000 de ingresos mensuales, y la verdad que en La Costa son muy pocas las familias que tienen ese ingreso mensual, y encima aumentó el límite porque aumentó la canasta básica”.
En el caso del servicio de energía eléctrica, la estructuración de la segmentación tarifaria difiere, ya que el Dr. Rajoy recordó que “se establece un límite”, el cual es de “un consumo mensual máximo de 400 kw”. Teniendo en cuenta que según indicó el letrado, en el partido de La Costa “un hogar promedio estaría en un consumo promedio de 250 kw”, prácticamente todos los hogares costeros mantendrán el subsidio de energía eléctrica. Al mismo tiempo, indicó la siguiente salvedad: “En La Costa tenemos zonas que no hay agua corriente. Entonces como nos falta eso también se extiende en algunas zonas, como es zona centro y parte de San Clemente, que se extiende a 550 kw mensuales”.


Reclamo a Cesop por retiro de medidores


Como ya lo hemos informado en varias oportunidades, la distribución de gas natural en el partido de La Costa pasó de las manos de la Compañía de Gas a estar a cargo de la cooperativa CESOP, y en las últimas semanas se reportaron dos casos de retiro de medidores sin haber llevado a cabo los mecanismos previos a esta situación.
Por ello, intervino el Dr. Rajoy, quien expresó que “lo que no tienen que perder de vista quienes integran las cooperativas es el rol social que tienen en la sociedad”, en relación a lo cual resaltó que “una cooperativa justamente está ayudando y colaborando con la comunidad, no es una empresa privada”. En este aspecto, informó que recientemente “CESOP procedió a cortar a numerosas familias del partido de La Costa porque encontró desperfectos en los suministros de los medidores”. En principio aclaró que en ambos casos los usuarios “estaban totalmente al día”.
En este aspecto, el letrado consideró que “lo que hicieron es pisotear todos los derechos del usuario al violar el reglamento que establece Enargas. Esto sucedió en dos hogares del distrito, donde los usuarios titulares no habían sido notificados, y que al momento de quitar los medidores no estaban en sus propiedades. Es por ello que el Dr. Rajoy aseguró que “lo hicieron de manera improcedente”.
De forma inmediata, el Dr. Rajoy intervino en la situación, acerca de lo cual relató: “Lo que hice fue ponerme en contacto con la gente de Enargas, tomaron el reclamo, le pidieron a Cesop que hagan por escrito un descargo pertinente y ordenó la reconexión inmediata”. En este aspecto, explicó que todo el procedimiento fue erróneo, ya que señaló que “no notificaron fehacientemente por escrito”, al tiempo que en el momento de retirar el medidor no estaba presente el titular, y que “había un menor adentro y en el acta no dejaron constancia de nada, o sea que es un gravísimo error procedimental que raya con lo ilegal y delictual”.
Al mismo tiempo, el letrado aclaró que cuando se retira un medidor para ser periciado por sospechas de anomalías, en el mismo momento “tienen que poner otro”. En este contexto, el Dr. Rajoy dejó abierta la puerta a las sospechas, ya que señaló que “detrás de todo esto hay una multa que se eleva en un cuarto de millón de pesos para el usuario”. N obstante, mencionó que ahora la sanción recaerá sobre la cooperativa, ya que informó que “por esta situación el Enargas establece una multa de 10 veces al cargo de reconexión, que aproximadamente está en $7.000 a favor del usuario”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024