Sábado 19 de Abril de 2025
 25/10/2024 - La Costa
Dudosa similitud: “La falta de reconocimiento al trabajo previo, responde a una cuestión estrictamente comercial”

Así lo expresó el Lic. Roberto Gutiérrez, uno de los miembros del equipo de realización de los documentales “Playas del silencio” e “Historia de aparecidos”, en diálogo con Opinión, luego de la controversia surgida a raíz de la premiación que se le otorgó al documental “Traslados” en la edición de los Martín Fierro de Cine. Algunos han considerado que el documental premiado es en realidad un plagio de aquellos realizados en 2003 y 2005 por los estudiantes de Periodismo de la extensión de La Costa de la Universidad Nacional de La Plata, que había sido dirigido por Pablo Torello.


Ante las similitudes que existe entre ambos al abordar la temática, Gutiérrez señaló por un lado que los realizadores del documental “Historia de aparecidos”, incluyendo al director “reivindicamos que se trate este tema, si es posible todas las semanas”. Por ello, destacó que “estamos felices de algún modo que esto se trate, porque es el único modo de mantenerlo vivo”, y en este sentido subrayó que “todo lo que hagamos en pos de memoria, verdad y justicia nosotros lo acompañamos y lo apoyamos”.
No obstante, Gutiérrez lamentó “el no reconocimiento del trabajo hecho desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata”, que recordó que se realizó hace más de dos décadas “con cero presupuesto y con un gran acompañamiento de mucha gente, particularmente del partido de La Costa”. Por ello expresó que “nos molesta, nos fastidia el hecho de que no sea reconocido aquel trabajo, y que se diga que este es el único o el primero”.
En definitiva, Gutiérrez señaló que considerar que “Traslados” es el primero de su tipo “no es verdad”, ya que recordó que “existieron varios, existió primero Playas del Silencio, después existió Historias de Aparecidos, existieron libros que se han presentado en el partido de La Costa sobre los vuelos”. De acuerdo a lo que mencionó, desde su punto de vista la falta de reconocimiento al trabajo previo “responde a una cuestión estrictamente comercial”, ya que indicó que “hasta lo que nosotros pudimos saber, aunque no lo puedo confirmar, el documental lo tiene en su poder una cadena por demanda”.
Por último, y más allá del disgusto que ha provocado la falta de reconocimiento al equipo de trabajo del documental filmado en el partido de La Costa, lo cierto es que Gutiérrez expresó que “bienvenido sea que se trate el tema”, al tiempo que sostuvo que “el documental ha sido una semilla” que ha disparado diversas creaciones al respecto.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024