Viernes 09 de Mayo de 2025
 24/09/2023 - Columna
El cuerpo nos habla

“El cuerpo habla lo que la mente calla” no sólo es una frase que alguna vez hemos escuchado, sino que es un llamado a la reflexión, si bien desconozco su origen la considero sencilla y clara para poder explicar la importancia de lo que el cuerpo nos transmite con sus signos y síntomas.



Nuestro cuerpo es una máquina perfecta de tejidos y órganos que funcionan al unísono, pero no al azar, hay un sentido concreto de su función y el objetivo principal es mantenernos vivos, “sobrevivir lo más que podamos” y para ello necesitamos un orden. Nuestro cerebro manda señales a través de los neurotransmisores que a su vez activan la secreción de hormonas por distintas glándulas en el cuerpo, incluso genera señales de electricidad y vibraciones que son clave para la activación de las diferentes redes neuronales, y todo ello surge como respuesta de estímulos que activan estos circuitos.
Estos estímulos son señales del afuera percibidas por nuestros sentidos, entre ellos están el sentido del gusto, del olfato, del tacto, de la audición, de la visión y de la propiocepción, esta última tiene que ver, entre otras cuestiones, con la ubicación y la posición de nuestro cuerpo en el espacio. Entonces, por ejemplo, un estímulo podría ser un aroma percibido como feo o desagradable que causa en el cuerpo un rechazo creando un estado nauseoso; o podría ser el sonido estruendoso de algo que se cae y nos asusta creando una respuesta de taquicardia y búsqueda de movimiento para alejarnos del ruido.
Ahora bien, todo esto tiene que ver con el aprendizaje y la memoria de esas experiencias y va acompañada de un lenguaje y de pensamientos que se van instalando en una parte importante de nuestra mente, denominada subconsciente o inconsciente, y es la que crea un almacenamiento del 95% de la información aprendida y de las funciones básicas del cuerpo como respirar, digerir el alimento, movernos, etc. y al estar guardada en esta masa inconsciente justamente no le prestamos atención, no estamos atentos a su funcionamiento automático.
El tema es que estos pensamientos han pasado a ser clave en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Les pongo un ejemplo simbólico y sencillo para que puedan comprender el rol de los mismos: nuestra mente es una gran maquinaria invisible que está manejada por los pensamientos, la mente sería un espacio enorme como un teatro que uno entra y mira sus techos altos, el largo, el ancho y no puede calcular sus dimensiones, el cuerpo estaría representado por los músicos de la orquesta, cada uno tiene una función puntual y todos trabajan en conjunto, son todos importantes en este grupo; el cerebro es el director de la orquesta que dirige lo que cada instrumento (órgano) tiene que hacer, si alguno debe destacarse más que otro en algún momento puntual, y los pensamientos obrarían como la partitura que está escrita como un documento establecido y que el director la lee de manera precisa y automática. En esos pensamientos yace la composición musical de todo el aprendizaje incorporado en nuestra vida, y hay un plus en todo esto, las emociones son las encargadas de afianzar esa partitura. Las emociones serían los aplausos, el silencio, o incluso el abucheo del público, y cuando eso sucede la mente refuerza ese aprendizaje para tenerlo presente en una próxima experiencia, convirtiéndose en una alerta para nuestra vida, y facilitando la toma de decisiones en nuestro día.
Si no podemos recordar esos momentos o no le damos relevancia aparece lo que años atrás se denominaba “somatización” y hacía referencia a que una persona manifestaba síntomas físicos como dolores, vómitos, insomnio, etc. en respuesta a “conflictos o crisis” relacionados con su salud mental, pero hoy sabemos que este proceso es en verdad la respuesta de un sistema fisiológico y biológico que sólo busca nuestra supervivencia. Funcionamos así por el simple hecho de ser humanos, al igual que el resto de las especies de animales que yacen sobre la tierra.
Así que te propongo que observes y mires para atrás y veas cuántas veces de las que te has enfermado has callado algo que tu cabeza no podía dejar de pensar o no pudo resolver.


Doctora Mariana Cocuzza
Instagram doctora_marianacocuzza
Youtube Mariana Cocuzza


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024