Viernes 09 de Mayo de 2025
 24/09/2023 - Provinciales
Presentaron el documental “Los Herederos del General Mosconi”

Con el auspicio del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, fue presentado en la sala Astor Piazzolla del Centro de las Artes, Teatro Argentino de La Plata, el documental “Los Herederos del General Mosconi”, con guión y dirección del cineasta Jorge Pastor Asuaje y la producción de “La Gloriosa”. El film relata la historia de la industria petrolera nacional desde la creación de YPF en 1922, y la lucha de los ex trabajadores de Petroquímica General Mosconi desde su creación en los años ´70 por mantener en producción, en la órbita estatal, esa estratégica planta ubicada en el municipio de Ensenada.




En rigor, el documental recorre en poco más de 45 minutos los 101 años la historia de YPF, desde su nacimiento el 3 de julio de 1922, cuando el presidente Hipólito Yrigoyen firmó el decreto por el que se creaba Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
La creación de YPF fue el proyecto de una industria petrolera nacional impulsado por general Enrique Mosconi, empresa petrolera de bandera que en julio de 1970, junto a Fabricaciones Militares, crea Petroquímica General Mosconi, pero que, recién en 1974, a través del Plan Trienal que estableció un plan petroquímico, le dio un impulso estratégico con financiamiento efectivo para la construcción de la planta de Ensenada, y de Petroquímica Bahía Blanca, con el objetivo de encaminar un proceso de industrialización por sustitución de importaciones.
Jorge Imperiali, un ex trabajador de PGM, y uno de los productores del documental, señaló: "El film es una historia de compromiso, resistencia y lucha, que nos sumerge en la vida política de la Argentina donde el estado empresario cumple un rol estratégico en el desarrollo de la industria nacional”, al tiempo que agregó: “la movilización en defensa del patrimonio nacional y los derechos laborales, aflorando desde los trabajadores organizados una oposición férrea ante el neoliberalismo de los 90".
“Con alegría podemos decir que la Petroquímica sigue existiendo y esto tiene que ver con un proceso político que comenzó en 2003, cuando los nuevos aires hicieron que hubiera un objetivo que era la recuperación de YPF”, concluyó Imperial sintetizando el eje central del film.
El documental de Jorge Azuaje, que se puede ver completo en YouTube, pone en evidencia que el Estado tiene la suficiente capacidad de gestión, para manejar eficientemente empresas que son estratégicas para el desarrollo de nuestra industria nacional. (InfoGEI) n


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024