Miercoles 18 de Junio de 2025
 26/10/2024 - La Costa
Si no se realizan los arreglos, el muelle de San Clemente podría ser clausurado

Así lo advirtió el Presidente del Club Social, Deportivo y de Pesca de San Clemente del Tuyú, quien precisó que desde 2018 se están llevando a cabo diversas gestiones, y en este aspecto destacó que este año se han propiciado diferentes reuniones y acciones con autoridades municipales y provinciales, ya que el deterioro del muelle es notable, de acuerdo a un informe realizado por un ingeniero civil. En este sentido, señaló que de no conseguir los fondos para reparar una de las zonas que presenta más gravedad, en la asamblea del mes de noviembre podrían decidir cerrar el muelle.


Durante una entrevista ofrecida para Opinión, Rubén Chirizola, Presidente del Club Social, Deportivo y de Pesca de San Clemente del Tuyú, brindó detalles acerca de la dramática situación en la que se encuentra el muelle de pesca de la localidad. En relación a ello, en principio recordó que “cuando asumimos en 2018 encontramos un muelle de pesca bastante deteriorado y nos preocupó”, ya que precisó que “el muelle de San Clemente tiene alrededor de 240 metros, es todo de hormigón armado y fue creada la primera parte en 1967”. Según comentó, a partir de allí se iniciaron diferentes gestiones, principalmente ante el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, como así también diferentes reuniones con diputados y senadores provinciales y nacionales e incluso un pedido de audiencia.
Lo cierto es que Chirizola señaló que en ese momento “avanzamos con el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad en un trabajo importante por parte de la provincia”, no obstante recordó que “después nos agarró la pandemia y todo eso se frenó, y después cuando salimos de la pandemia intentamos reactivarlo, pero después de todo lo que nos pasó y todo lo que sufrimos fue muy difícil reactivar toda esa situación”. Llegados ya a 2024, señaló que “este año después de que ocurrió una sudestada muy grande en el muelle”, ante el peligro que se percibía en su estructura “terminamos contratando nosotros un ingeniero civil en estructuras, que nos hizo todo un estudio del muelle”.
En este aspecto, Chrizola advirtió que “el estudio realmente nos preocupó bastante”, ya que puntualizó que en el mismo se pudo comprobar que “tiene un montón de sectores que ya están por colapsar y ya cumplió su vida útil, según el informe del ingeniero”, ya que explicó que “estas estructuras tienen una vida útil de 50 años”. Por tal motivo, informó que a partir de febrero de este año y a raíz de lo detectado a través del estudio “empezamos a hacer gestiones a todo nivel, a nivel nacional, provincial y municipal”, como así también “una lista larga de reuniones, e inclusive hicimos una presentación a nivel nacional en la Dirección de Turismo para ver si podemos lograr tener algún acompañamiento”, ya que explicó que las reparaciones y los mantenimientos que requiere el muelle “la institución no lo puede hacer”.
En este sentido, Chirizola comentó que “hay diferentes tipos de mantenimientos que hay que hacer”, algunos de los cuales advirtió que “hay que hacerlos en carácter de urgente”, al tiempo que agregó que “algunos ya los hicimos hace poco, hay otros que hay que hacerlos a mediano plazo y hay otros que hay que ir trabajándolos a largo plazo si queremos alargar la vida útil del muelle”. Lo cierto es que destacó que recientemente “han salido algunas resoluciones, algunas presentaciones y algunas propuestas de diputados provinciales”, e incluso mencionó el proyecto del concejal Juan Carlos de Conti ante el Concejo Deliberante de La Costa, sobre lo cual adelantó que “estamos muy cerquita de que se acuerde una muy buena resolución del Concejo Deliberante”.
Al mismo tiempo, Chirizola mencionó que “hemos tenido varias conversaciones con la Municipalidad como para que nos acompañen con algunos materiales para algunos arreglos que hay que hacer urgente”, ya que anticipó que en la asamblea que tendrá la comisión de la institución el próximo 24 de noviembre “vamos a tener que plantear la posibilidad de cerrarlo por lo menos a partir de diciembre, para evitar cualquier tipo de peligro”. En este sentido, advirtió: “Si no logramos tener el financiamiento o el acompañamiento para arreglar lo más urgente, que ronda entre los 6 y 8 millones de pesos entre material y mano de obra, lo vamos a tener que cerrar, porque si no es un peligro”.
En este aspecto, Chirizola se refirió a la situación estructural del muelle, e indicó que en el informe realizado por el ingeniero se observa que “a los pilotes hay que hacerles mantenimiento, hay varios que hay que hacerles un mantenimiento importante”, aunque aclaró que “no sería hoy por hoy lo más primordial”. En cuanto a lo más urgente, indicó que “lo primordial es en el sector donde hay dos refugios, donde se tiran las cañas”, donde explicó que “hay un sector que nosotros ya lo arreglamos y nos salió entre materiales y mano de obra casi 4 millones de pesos, pero lo pudimos enfrentar”, al tiempo que señaló que “hay un sector pegado que también hay que hacerlo completo, todo nuevo e incluso con algunos materiales distintos”, y advirtió que se trata de “justo en el lugar donde se tiran las cañas y es el lugar donde la mayoría de los días hay bastante gente”, y lo cierto es que aseveró que “eso hay que repararlo cuanto antes”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024