Miercoles 26 de Noviembre de 2025
 26/11/2025 - La Costa
Incorporan un videocolposcopio para fortalecer la prevención del cáncer de cuello uterino

El nuevo equipo permitirá mejorar la calidad de los estudios ginecológicos y ampliar el acceso a controles clave en todo el Partido de La Costa.



En el marco de la estrategia de prevención del cáncer cervicouterino que impulsa la Municipalidad de La Costa, el Hospital de San Clemente sumó un videocolposcopio, un equipo de última tecnología que facilita la detección temprana de lesiones en el cuello uterino.
La incorporación de este instrumental representa un avance significativo en el acceso a estudios preventivos de calidad para mujeres de toda la región. La Dra. Rosana González, médica ginecóloga del Hospital, explicó que el videocolposcopio se emplea para realizar colposcopías, un estudio que complementa al papanicolau al ofrecer una visualización directa de la mucosa del cuello uterino, permitiendo así detectar alteraciones celulares en etapas iniciales.
“Este tipo de controles deben comenzar a los 18 años en mujeres con vida sexual activa y mantenerse hasta los 65 años, ajustándose a cada situación clínica”, indicó González. La profesional remarcó además que el cáncer de cuello uterino continúa siendo la segunda causa de muerte en mujeres jóvenes en Argentina, por lo que insistió en que “la prevención sigue siendo una prioridad sanitaria”.
Desde la dirección del Hospital destacaron que el establecimiento cuenta con un equipo interdisciplinario destinado a la atención integral de la salud ginecológica, integrado por ginecólogas, obstétricas, licenciadas en obstetricia, mamógrafo y ahora el videocolposcopio.
Los estudios de papanicolau y colposcopía se realizan los lunes y jueves, con una modalidad de atención que permite anotar entre 12 y 15 pacientes por jornada. Este sistema busca garantizar la disponibilidad del material y evitar demoras, con consultas breves que permiten despejar dudas, revisar antecedentes y orientar a cada paciente de forma personalizada.
Las autoridades sanitarias recordaron también algunas condiciones necesarias para realizar estos estudios: no mantener relaciones sexuales el día previo y evitar concurrir durante el período menstrual. Además, insistieron en la importancia de realizarse los controles aun en ausencia de síntomas. “La prevención permite adelantarse a enfermedades que sí tienen tratamiento cuando se detectan a tiempo”, concluyeron, invitando a la comunidad a acercarse al hospital, solicitar un turno y mantener al día sus estudios ginecológicos.


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024