Viernes 29 de Agosto de 2025
 26/07/2025 - La Costa
The Robert Ahumados: producción artesanal que sigue creciendo en la Costa

El emprendimiento de Mónica Ortiz y Damián Roverano presentó nuevos productos y reafirmó su compromiso con la economía local, en un contexto nacional de dificultades para el sector.


En un contexto de fuerte recesión, algunos emprendimientos insisten en crecer desde la producción local y la identidad territorial. Es el caso de The Robert Ahumados, la marca costera fundada por Mónica Ortiz y Damián Roverano, que sigue desarrollando nuevos productos y estrategias para sostenerse en un escenario desafiante.
Recientemente presentaron una nueva creación: pasta de garbanzos y ajo ahumado. La propuesta se suma a su ya variada línea de pastas vegetales con sabores únicos como porotos negros y lentejas turcas, elaboradas con métodos artesanales y técnicas adquiridas gracias al acompañamiento del Estado provincial.
"El Estado nos ayudó a convertir un hobby en un emprendimiento serio. Sin ese respaldo no hubiéramos podido avanzar", sostiene Ortiz. A través del programa Mercados Bonaerenses y las capacitaciones de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPa), lograron acceder a tecnología como el autoclave, que extiende la vida útil de sus productos garantizando la inocuidad alimentaria.
La marca también recibió asesoramiento del INTI para mejorar procesos de conservación y envasado, lo que les permitió profesionalizar aún más la producción. "Nos preocupa el desfinanciamiento de estas instituciones, porque son clave para los pequeños productores", advierte Roverano.


Más que un emprendimiento
The Robert Ahumados no solo se dedica a producir: también comparten su experiencia en escuelas secundarias de La Costa, incentivando a los jóvenes a desarrollar ideas propias con respaldo técnico y vocación productiva.
"Visitamos la Secundaria N.º 4 de San Bernardo, donde chicos y chicas nos contaron su proyecto de alfajores. Compartimos nuestra experiencia y nos reconfortó ver cómo retomaban nuestras sugerencias en la Feria de Ciencias", relatan.
Este tipo de iniciativas, sostienen, no solo acercan a los jóvenes al mundo del trabajo, sino que revalorizan la producción local como herramienta de desarrollo.


Sumar canales, sostener vínculos
Además de su presencia en ferias municipales y mercados fijos de la provincia, el emprendimiento continúa innovando en formas de comercialización. En Santa Teresita participaron de un showroom privado y organizan degustaciones a domicilio al estilo "reuniones de táper", para acercar sus productos a nuevos públicos sin intermediarios.
A su vez, destacan la vigencia del reintegro del 40 % con Cuenta DNI en mercados bonaerenses, lo que representa un estímulo concreto para consumidores y productores.
"Nosotros hacemos nuestra parte, pero sin políticas públicas que acompañen, es muy difícil sostenerse. Apostamos al trabajo, al producto artesanal y a seguir en pie", concluyen Ortiz y Roverano.


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024