Martes 29 de Abril de 2025
 29/04/2025 - La Costa
Caruso: “Tenemos que trabajar en conjunto por un frente amplio nacional y popular”

Así lo expresó el Presidente del Concejo Deliberante del partido de La Costa en su análisis sobre la figura del Peronismo de cara a las elecciones de este año, y en este sentido aseguró que en el ámbito local, así como a la oposición le conviene ir toda junta, consideró que el peronismo local debe también ser una alternativa unida para lograr alcanzar un número importante de concejales. Por otra parte, se refirió al trabajo que se viene llevando a cabo en las comisiones del cuerpo legislativo, y en este sentido aclaró que todas están trabajando.



Frente a las elecciones de este año, que en la provincia de Buenos Aires se darán en dos oportunidades, en el mes de septiembre y en octubre, el Lic. Ezequiel Caruso, Presidente del Honorable Concejo Deliberante del partido de La Costa, consideró que el Peronismo a nivel nacional se encuentra en una etapa de “discusión, de diálogo”, lo cual manifestó que “no es malo, es sano, siempre que la discusión sea constructiva y para crecer”, por lo que señaló que deben buscarse “esos puntos en común para poder construir lo que necesitamos”. Por ello, desde su punto de vista la situación actual del Peronismo “está como todos los otros partidos políticos”. Así lo expresó durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que además observó que “la gente hoy está cansada de la política y cansada de los referentes políticos”, ya que sostuvo que “hoy la gente ya no quiere escuchar ideas, quiere realidades, quiere acciones”.
En función de ello, el funcionario enfatizó que “desde ese lugar debemos este empezar a trabajar más en escuchar a al vecino”, por lo que sentenció que “tenemos que estar un poco más en la calle poniéndole el oído a las personas”, sobre todo teniendo en cuenta la alternativa por la cual se volcó el electorado en las últimas elecciones, ya que recordó que La Libertad Avanza “es un nuevo partido que se crea no desde la política, sino desde la destrucción de la política”. Por ello, consideró que hoy más que nunca “tenemos que empezar a diagramar una propuesta clara, cercana y que realmente resuelva los problemas reales de la gente”, y si bien admitió que este “es un desafío grande”, lo cierto es que destacó que “un gobierno cercano, un gobierno con un Estado presente es mucho más importante que un gobierno que quiere eliminar la política”.
Para poder elaborar una alternativa con estas características, el Lic. Caruso sostuvo que en el Peronismo “debemos unificar criterios”, respetando “las posturas diferentes que tenemos”, para poder “trabajar en conjunto por un frente amplio nacional y popular”, ya que subrayó que “debemos ser una opción válida para la gente”. Si bien aún no se han definido las posturas en cuanto a la posibilidad de internas dentro del Peronismo a nivel nacional y provincial, teniendo en cuenta que han sido eliminadas las elecciones PASO, en cuanto al ámbito local Caruso admitió que también “puede pasar de todo”, y en este aspecto, manifestó como analista que por un lado “la oposición debería ir en conjunto para ganar más fuerza”, ya que puntualizó que “si van separados se van a llevar votos por diferentes lugares”, y en este aspecto sostuvo que “lo mismo nos pasa a nosotros en el Peronismo”.
En cuanto al desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Lic. Caruso sostuvo que “las dos posturas tienen sus pro y sus contras”, refiriéndose a las posturas encontradas al respecto entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof. Más allá de ello, con respecto a los dos sistemas que se utilizarán este año, sostuvo que en realidad si bien “no hay ninguna cosa que garantice absolutamente todo”, lo cierto es que consideró que “lo analógico es mucho más seguro”, ya que explicó que “en el recuento de votos en papel, por la cantidad de gente mirando el recuento de votos, es mucho más difícil que haya alguna situación de fraude”, al tiempo que aclaró que en el caso de dudas “se recurre en la Junta Electoral”. No obstante, en relación al sistema de votación digital manifestó que “tengo duda”.


Todas las comisiones están trabajando


El Presidente del HCD de La Costa informó que a pesar de que aún no se han celebrado sesiones ordinarias, lo cierto es que sostuvo que el HCD “está trabajando en comisiones”, y en este aspecto comentó que se están analizando los expedientes que quedaron pendientes del año pasado, que precisó son “más o menos 70”, y sobre lo cual explicó que los mismos habían quedado pendientes “porque se retrasó el diálogo para lo que era la fiscal, la impositiva y el presupuesto”. Lo cierto es que aclaró que las comisiones en estos momentos “están todas conformadas”, aunque aclaró que sólo resta la elección de presidente de comisión en las de Seguridad y la de Hacienda, ya que indicó que “no tienen todavía elección de presidencia por no tener acuerdos entre los bloques”, a pesar de lo cual puntualizó que “igual la comisión puede trabajar, lo que no puedes es emitir despachos”.
A pesar de ello, el edil adelantó que en breve se llevará a cabo una sesión ordinaria, para lo cual en principio indicó que “tenemos que acomodar algunas cuestiones administrativas en el HCD”, al tiempo que agregó que “también tenemos que darle despacho a estos expedientes que quedaron”, aunque aclaró que “ya rectificamos los despachos en la mayoría de las comisiones”, por lo que estimó que podría celebrarse una sesión ordinaria “en los primeros días de mayo o mitad de mes”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024