Sábado 30 de Agosto de 2025
 29/07/2025 - La Costa
La Fiesta del Alfajor fue récord total

El pasado fin de semana se llevó a cabo una nueva edición de la Fiesta del Alfajor Costero, con resultados que han sido récord en comparación con las ediciones que se han estado desarrollando por más de una década. En esta oportunidad, no sólo la convocatoria superó ampliamente las expectativas, sino que además se registró un notable incremento en el caudal de ventas, que según los productores alfajoreros que participaron del evento, se iguala a la cantidad de ventas que se producen en un día de plena temporada de verano.



Durante el viernes y sábado pasado se desarrolló la 11° edición de la Fiesta del Alfajor Costero, que en esta oportunidad tuvo su epicentro en el espacio Multicultural de Mar de Ajó, donde en ambas jornadas se registró un notable caudal de asistentes que disfrutaron de la degustación, de los shows en vivo y de las distintas propuestas, como así también aprovecharon a comprar productos elaborados en las distintas localidades del partido de La Costa. Después de esta exitosísima fiesta, en los estudios de Opinión recibimos la visita de Sandra Alba, propietaria de Alfajores Esturión y miembro del Distrito Alfajorero, y de Martín Poustis, Secretario municipal de Producción, Trabajo y Empleo, quienes brindaron detalles acerca de los excelentes resultados del evento, que marcó un récord.
En este aspecto, Poustis ofreció información que arrojó la encuesta realizada en el lugar del evento, que en lo que respecta a convocatoria indicó que “con una estimación muy conservadora y muy modesta, han pasado durante los dos días entre 10.000 y 12.000 personas”, pero lo cierto es que Alba aseguró que “hubo mucha más gente”, y en este sentido explicó que “llegó un momento que ya no se pudo seguir encuestando porque explotaba”, e incluso Poustis sostuvo que “el sábado desde muy temprano se colmó el Multicultural y eran aproximadamente entre las 15 y las 16 horas y ya no entraba un alfiler”.
Con respecto a los números que arrojó la encuesta realizada a los productores alfajoreros que participaron, el funcionario puntualizó que en relación a las ventas, en comparación con la edición del año pasado, en esta oportunidad “un 47,4 de productores consideró que fueron similares las ventas a la edición anterior y un 42,1 consideró que fueron mayores”. En cuanto a la cantidad de público precisó que “un 89,5 consideró que hubo mayor público que la edición anterior”. Asimismo, en una comparativa con respecto a las ventas que registran en verano, señaló que “un 50% calificó las ventas de esta fiesta como un día de verano”, es decir que en cada uno de los días de la fiesta lograron vender “la misma cantidad de docenas que un día de verano”, e incluso indicó que “un 31,8 consideró que un día del evento fue mayor a un día de verano”.
En esta misma línea, Alba mencionó que todos los expositores que participaron “venían a felicitar a Martín y a su equipo y al Distrito Alfajorero porque estaban todos felices por las ventas”, como así también “por la convocatoria y por la calidad que tuvimos de shows”, que estuvieron a cargo de artistas locales. Al mismo tiempo, comentó que además de registrarse mayor cantidad de ventas que en la edición anterior, “también hubo algo muy importante que fue lo que consiguió la Secretaría de Producción a través de Martín, que fue la Cuenta DNI”, ya que en los stands de los alfajoreros se incluyó el beneficio del 40% de reintegro pagando con la app, por lo cual mencionó que “hubo transferencia, un poco de efectivo, pero la mayor parte se lo llevó la Cuenta DNI”.
En este aspecto, Poustis explicó que la inclusión de este beneficio “tuvo que ver con igualar momentáneamente, en el lapso que dura el evento, a todos los productores del sector”, con el fin de que “en el marco del evento no se dé una competencia que puede ser considerada desleal”, con lo cual todos los productores de alfajores tuvieron el beneficio vigente durante la fiesta. En relación a ello, manifestó: “Eso tiene que ver con fortalecer de una manera muy contundente las ventas de todo el sector y cuidar naturalmente el bolsillo del que está participando de la fiesta, ya sea que compraras una unidad o una docena”.
Gracias a ello, Alba aseguró que con este beneficio “la gente compró más”, ya que resaltó que “había un montón de gente que se iba con un montón de bolsas”. Al mismo tiempo, destacó que el evento les permitió a los asistentes “poder llevar alfajores de todo el partido de La Costa sin moverse, estando en un solo lugar”, y de esta manera “conocer a los distintos productores locales de alfajores y de chocolates”.
Una de las características especiales que tuvo la fiesta de este año fue la presentación del alfajor gigante, que en esta oportunidad fue reemplazado por una bandera argentina de grandes dimensiones elaborada con mini alfajores. Acerca de ello, Alba señaló que la idea “fue algo original que tuvimos en este momento en que los argentinos por ahí estamos todos pasando un momento difícil, y eso demostró la unión de todos”, ya que resaltó que también representó “el trabajo que fue en conjunto entre lo público y lo privado” y lo cierto es que esta propuesta innovadora “la verdad que a la gente le encantó”. En este sentido, Poustis enfatizó que la bandera significó que “el alfajor nos una” y comentó que estuvo elaborada con “2.500 y pico de alfajorcitos mini”.
Por otra parte, el funcionario sostuvo que el sector alfajorero local “es emblemático, al menos en lo que refiere a la economía productiva”, no sólo “por la cantidad de productores que tenemos de diferentes escalas”, sino también “por la experiencia de organizarse”. En este aspecto, subrayó que “el sector alfajorero y en particular el grupo de productores que ya hace unos cuantos años decidieron juntarse y luego formalizarse como una institución, es un ejemplo a seguir en los otros sectores de las diferentes ramas de la producción”. Al mismo tiempo, resaltó que en medio de un escenario nacional en el cual hay personas que están de acuerdo con la presencia del Estado y personas que no, “con esta fiesta lo que ponemos sobre la mesa es una posición alternativa”, ya que explicó que “si entendemos cuál es el rol del Estado, de lo público, y entendemos cuál es el rol del privado y logramos complementar eso y tener una estrategia en común, podemos hacer cosas grandes”.
Por último, Alba destacó que el evento “también nos sirvió para que con todos los demás alfajoreros que vinieron invitados, están tan contentos con la fiesta que ahora nos vamos a reunir próximamente, se van a asociar a nuestra institución y vamos a seguir trabajando para hacer más cosas”, incluyendo programas de capacitación, para “capacitar gente para nuevos puestos de trabajo y capacitarnos nosotros también”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024