Martes 01 de Julio de 2025
 30/06/2025 - Pinamar
La Provincia impulsa la vasectomía sin bisturí como método anticonceptivo gratuito y seguro

Se trata de una técnica ambulatoria y permanente que se realiza en consultorios públicos bonaerenses. Promueve la participación masculina en la anticoncepción y el acceso igualitario a derechos sexuales y reproductivos.



El sistema de salud pública de la provincia de Buenos Aires ofrece la vasectomía sin bisturí (VSB), una técnica anticonceptiva masculina ambulatoria, segura y gratuita. Con una eficacia del 99,5%, no requiere anestesia general, bisturí ni estudios prequirúrgicos, lo que simplifica el acceso a esta opción definitiva para quienes deciden no tener hijos.
A diferencia de la vasectomía tradicional, la VSB se realiza en consultorios con anestesia local y mínimas molestias. “Cumple el mismo objetivo de bloqueo de espermatozoides pero, como no se usa quirófano, es un procedimiento sencillo, que no representa un costo para la salud pública”, explicó el jefe de Urología del Hospital San Martín de La Plata, Gustavo Cavazzutti.
La implementación de esta técnica forma parte de una política pública orientada a ampliar derechos y fomentar la equidad en las decisiones anticonceptivas. “La anticoncepción quedaba reservada al cuerpo de la mujer y está bueno equiparar la toma de decisiones”, señaló Mariano Marcovsky, referente del programa en la Maternidad Estela de Carlotto de Moreno.
Ambos profesionales fueron los primeros formadores certificados del país tras capacitarse mediante un convenio con la organización internacional World Vasectomy Day (WVD). Desde ahora, estarán a cargo de entrenar nuevos equipos en hospitales bonaerenses.
Actualmente, la VSB se practica en siete establecimientos provinciales: el Hospital San Martín de La Plata, la Maternidad Estela de Carlotto (Moreno), el Hospital Petrona V. de Cordero (San Fernando), el Hospital Presidente Perón (Avellaneda), el Hospital Evita Pueblo (Berazategui), el Hospital Alberto Balestrini (La Matanza) y el Hospital Domingo Mercante (José C. Paz). Además, en San Fernando y Avellaneda se incorporaron nuevos profesionales formados, y se proyectan espacios de capacitación para residentes.
Desde el Ministerio de Salud bonaerense destacan que persisten mitos que desalientan su uso. “No altera en lo mínimo la actividad sexual. A la semana, el paciente puede retomar su vida sexual, laboral y deportiva”, afirmó Cavazzutti. También se aclara que la vasectomía debe considerarse irreversible. Aunque es posible conservar esperma previamente, la intervención implica una anticoncepción definitiva.
La práctica está garantizada por la Ley Nacional 26.130, vigente desde 2006, que asegura el derecho de toda persona mayor de edad a acceder a vasectomías y ligaduras de trompas de forma gratuita y sin autorización de terceros.
Con vistas al próximo Día Mundial de la Vasectomía, que se celebrará en noviembre en Argentina, el Ministerio y la organización WVD intensifican sus esfuerzos para ampliar la cobertura y el ejercicio efectivo del derecho a decidir sobre la salud sexual y reproductiva.
Para consultas, se encuentra disponible la línea gratuita y confidencial 148.


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024