Jueves 03 de Julio de 2025
 01/07/2025 - La Costa
Delmonte: “Estoy para ser parte de un proyecto político que gane estas legislativas y creciendo para 2027”

Así lo expresó la senadora provincial, que este año culmina su segundo mandato como parlamentaria en la provincia, por lo que señaló que ha recibido varias propuestas para integrar e incluso encabezar una lista local en el partido de La Costa, aunque confesó que aún no ha tomado una decisión al respecto, ya que resaltó que el objetivo es poder ser parte de un proyecto político serio opositor al gobierno local actual. Entre las diversas opciones, se maneja la posibilidad de la creación de un frente de la UCR con otras fuerzas, que aún queda por definir dentro del territorio bonaerense.


 


Este año la senadora Flavia Delmonte culmina su segundo mandato como parlamentaria provincial, por lo que actualmente comentó que está recibiendo diferentes propuestas de cara a las elecciones legislativas de este año, entre las que se incluyen por supuesto integrar e incluso encabezar una lista a nivel local en el partido de La Costa. Precisamente, en una entrevista ofrecida para Opinión, comentó que “me lo han propuesto, pero no hemos tomado decisiones todavía”, y en este aspecto, señaló que las propuestas provienen de diferentes sectores, ya que resaltó que “tengo diálogo casi permanente con casi todos los dirigentes y referentes políticos del distrito”, y en este aspecto aclaró que “mi límite es el oficialismo”.
En lo que respecta al rol que tomará el radicalismo de La Costa en las elecciones de este año, Delmonte aclaró en principio que “nosotros no podemos proyectar cómo va a ser ni en este distrito ni en el resto de los distritos de la provincia cuando todavía no se sabe cómo se va a armar un frente político”, aunque adelantó que existe un sector del radicalismo que se encuentra trabajando en el armado de “un frente más de centro izquierda”, en el cual también confluirían “el monzonismo, la Coalición Cívica, la gente de Margarita Stolbizer y un sector del PRO”, que aseguró que en estos momentos “es lo que viene más avanzado”.
En relación a ello, la legisladora señaló que una de las propuestas que ha recibido hasta el momento es encabezar la lista local de este nuevo espacio, ya que indicó que “lo hemos hablado y me han propuesto esta idea de encabezar una lista como concejal”, como así también mencionó que “me han propuesto también ir a trabajar a Buenos Aires”, ya que lo cierto es que explicó que “tengo varias propuestas que obviamente analizamos desde lo que conviene a nuestro proyecto a futuro”. Asimismo, comentó que parte de su equipo “está bien entusiasmado con la conformación para poder competir con un proyecto vecinalista”. Al mismo tiempo, informó que mantiene conversaciones con varios dirigentes de diferentes espacios, incluso de La Libertad Avanza, ya que aseguró que “la dirigente de LLA en el distrito es una persona con la que tengo una excelente relación”.
Lo cierto es que Delmonte aclaró que por el momento “no hemos tomado ninguna decisión”, aunque manifestó que “estoy muy receptiva y escuchando mucho y viendo qué le sirve hacer al distrito para ganar la elección”, ya que enfatizó que es necesario trabajar para solucionar los problemas de La Costa, que observó que siguen siendo los mismos que hace años, sobre lo cual expresó: “Tristemente los problemas que tenemos hoy son los mismos que teníamos hace 50 años, con el agravante que todo empeora porque poblacionalmente crecemos. Crecemos pero no nos desarrollamos”, por lo cual resaltó que “estoy para ser parte de un proyecto político que nos lleve a ganar estas legislativas y que se siga desarrollando y creciendo de cara a 2027”.
Por otra parte, la legisladora fue muy crítica al analizar el rol que actualmente desarrollan varios referentes y concejales opositores al gobierno local. En este aspecto, manifestó que desde su espacio “estamos completamente lejos de ser ese sector político que no propone nada en los ámbitos que debe hacerlo y se sienta atrás de una computadora a putear, dejando de lado la responsabilidad que tienen con su cargo”. Lo cierto es que observó que actualmente “se ha convertido en una batalla campal”, lo cual aseguró que “es terriblemente contraproducente para los vecinos del partido de La Costa”, ya que en definitiva sostuvo que “todos juegan para la hinchada y mientras tanto el distrito es cada vez más un producto menos competitivo y menos elegido”.
Uno de los principales factores de estos problemas de la política local, de acuerdo a la visión de Delmonte, está relacionado con el egocentrismo de gran parte de los referentes, sobre quienes sostuvo que “son referentes que realmente se sienten el ombligo del mundo”, y señaló el daño que este tipo de actitudes hacen no sólo a la oposición local sino también a la política. En este aspecto, recordó: “A nosotros nos tocó. Mi equipo laburó las últimas elecciones legislativas, las de 2021. Nos pusimos con todo mi equipo la campaña al hombro y la verdad que el resultado fue extraordinario. Fue un resultado alentador porque se ganó la elección y a los 10 minutos de haber ganado la elección teníamos un candidato que se atribuía todo el triunfo, y la verdad no fue ni siquiera capaz de cumplir con los acuerdos políticos que nos habían llevado a poder laburar juntos. Es difícil construir desde esa forma de ver la política. Hay que entender que en un frente político todos los sectores tienen algo para aportar y no pueden ser empleados del otro”.
En esta misma línea, Delmonte observó que hoy “esos actores están todos divididos y a las puteadas”, por lo que consideró que “la política se tiene que hacer cargo” de todo esto, lo cual estimó que se vuelve complicado cuando “hay referentes de la política en el distrito que su egocentrismo no los deja bajar dos escalones y analizar las cosas de otra manera”. En virtud de ello, manifestó que hoy continúa repitiéndose la misma situación, ya que mencionó que para las elecciones de este año “quieren encabezar una lista y ser candidatos más allá del resultado final”.
Por último, la parlamentaria advirtió la baja participación del electorado que se viene dando en los comicios de este año, y si bien comentó que “hay que tener en cuenta que son legislativas y la diferencia entre las legislativas y las ejecutivas se nota en la cantidad de votantes”, lo cierto es que tomando como ejemplo que durante las elecciones de 2021 en el partido de La Costa emitió su voto sólo el 66% del padrón, consideró que este año “creo que va a ser más bajo”. En este aspecto, sostuvo que esta baja participación “demuestra lo podrida que está la ciudadanía de pasar por estas situaciones tan críticas y tan complejas”, al tiempo que aseveró que “la gente está descreída, está enojada con la política”, lo cual comentó que quedó demostrado “con el resultado de 2023 con Milei presidente, que es también producto del enojo de la gente”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024