Miercoles 18 de Junio de 2025
 01/06/2025 - La Costa
La Fundación Mundo Marino liberó a 11 pinguinos tras meses de rehabilitación

Después de atravesar un largo proceso de recuperación, once pingüinos de Magallanes volvieron a sumergirse en el mar. Los habían rescatado en distintas playas de la costa bonaerense, afectados por la contaminación, la desnutrición y heridas provocadas por plásticos y petróleo. El emotivo regreso ocurrió en una playa de San Clemente del Tuyú, donde la Fundación Mundo Marino los liberó tras meses de trabajo veterinario y rehabilitación.


Los animales ingresaron al Centro de Rescate entre marzo y mayo de este año. En su mayoría, llegaron con cuadros de deshidratación, bajo peso, anemia y un alto grado de parasitismo. Tres de ellos estaban cubiertos de hidrocarburos, producto de derrames en el mar. Otros tenían lesiones compatibles con contacto con desechos plásticos o redes de pesca.
“Nos enfrentamos a las consecuencias del accionar humano en el ambiente marino. Estos animales no deberían pasar por esto, pero lamentablemente es cada vez más frecuente”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del centro de rescate de la Fundación. Según detalló, uno de los pingüinos presentaba una herida en la base del pico que dificultaba su alimentación, lo que lo había llevado a un estado de extrema delgadez.
El proceso de recuperación fue complejo. Primero estabilizaron a los ejemplares mediante hidratación parenteral, control antiparasitario y alimentación asistida. Luego, pasaron a piletas de nado para evaluar su comportamiento y resistencia en el agua. Solo cuando pudieron demostrar que se alimentaban por sus propios medios y nadaban con normalidad, el equipo aprobó su liberación.
“La emoción de verlos volver al mar compensa todo el esfuerzo. Son animales que pasaron semanas, algunos meses, en un estado crítico. Y hoy pueden volver a su hábitat natural”, dijo Rodríguez Heredia. El momento fue registrado por el equipo de prensa de la Fundación, que compartió un video en el que se ve a los once pingüinos avanzar hacia las olas y zambullirse uno a uno, mientras el personal los observa con lágrimas y aplausos.
La Fundación Mundo Marino trabaja desde hace más de 40 años en el rescate y la rehabilitación de fauna marina en la Argentina. Solo en lo que va del año, recibieron 31 pingüinos. Muchos presentan las mismas problemáticas: empetrolamiento, interacción con redes pesqueras, ingestión de plásticos y consecuencias del cambio climático, que altera sus rutas migratorias y reduce sus fuentes de alimento.
“Estos pingüinos no están enfermos por causas naturales. Lo que los daña es la actividad humana. Por eso es fundamental generar conciencia sobre el impacto de nuestros hábitos en el mar”, alertó el biólogo.
La liberación de animales rehabilitados no solo representa una segunda oportunidad para ellos, sino también una señal de alarma. La mayoría de los problemas que enfrentan los pingüinos de Magallanes —una especie que migra desde la Patagonia hasta el sur de Brasil— son evitables. Reducir el uso de plásticos de un solo uso, controlar los vertidos de petróleo y aplicar prácticas pesqueras responsables son acciones clave para preservar a estas aves.
Mientras los once pingüinos retoman su viaje hacia el norte, con destino probable en las costas de Uruguay o el sur de Brasil, el equipo de la Fundación ya se prepara para nuevos rescates. “Ojalá no tuviéramos que intervenir, pero mientras haga falta, vamos a estar”, cerró Rodríguez Heredia.


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024