Martes 04 de Febrero de 2025
 04/02/2025 - La Costa
Enero con muchos rescates pero con “balance positivo”

El Director del operativo de seguridad en playa del partido de La Costa hizo un breve balance de los resultados obtenido a lo largo de enero en el operativo de seguridad de playa dispuesto en todo el distrito, y en este sentido, si bien observó que los guardavidas llevaron a cabo una gran cantidad de intervenciones, lo cierto es que resaltó que “el resultado es positivo”. Al mismo tiempo brindó una serie de recomendaciones para quienes desean disfrutar del mar.


Durante una entrevista ofrecida para Opinión, Darío Lusardi, Director del operativo de seguridad en playa del partido de la Costa, aseguró que si bien “la responsabilidad principal de nuestro operativo es la seguridad y la prevención en el medio acuático”, lo cierto es que sostuvo que “el guardavidas es un referente en la playa para todo”, ya que explicó que los guardavidas intervienen “en cualquier tipo de accidente o primeros auxilios”, lo cual ha sido evidente a lo largo de mes de enero. En este aspecto, resaltó que en esta etapa de la temporada que ha concluido “el balance es positivo”, y subrayó que “la cantidad de intervenciones que se han realizado fueron muchas”.
En este aspecto, el funcionario comentó que a lo largo del mes de enero se llevaron a cabo gran cantidad de salvamentos incluyendo aquellos “donde se sacó a una persona o a varias personas de una situación de riesgo”, y al mismo tiempo hubo “muchas situaciones de prevención, donde el guardavidas intervino para que no llegue a suceder la intervención” de salvataje. Según indicó, hasta el momento “solamente se ha registrado en el mes de enero un caso de ahogamiento”, el cual recordó que ocurrió en la localidad de San Clemente y en el que “lamentamos el fallecimiento de una persona”.
Precisamente en relación a ese caso, Lusardi comentó: “Nuestro trabajo es así. En muchas ocasiones nos sale bien y cada tanto pasa que la situación de rescate no permite poder dar contacto con la víctima para sacarla a tiempo, y esto fue lo que pasó en San Clemente. Los guardavidas actuaron, entraron en el mar, un mar muy complicado, con mucho oleaje y deriva, y no llegaron a tiempo para poder rescatar a esta persona, y esta persona falleció. Pero en la gran cantidad de intervenciones que se realizaron que fueron positivas hacen que este balance para lo que es el mes de enero, y con la cantidad de visitantes que tuvimos en nuestras playas, tenga hoy un saldo muy positivo”.
Lo cierto es que el funcionario aseguró que el trabajo que se realiza en el operativo de seguridad en playa en La Costa tiene por objetivo “siempre mejorar”, ya que enfatizó que “la idea es continuar perfeccionando y trabajando en pos de que el operativo crezca, no solamente en cantidad de recursos humanos, que es lo que nos exige nuestra realidad” sino que también “en extensión”, debido a la cantidad de turistas que visitan nuestras playas en verano. Por tal motivo, consideró que es posible que “los 612 guardavidas que tenemos hoy nos quede corto”, ya que advirtió que “la cantidad de kilómetros en extensión a cubrir es muchísima”, sobre todo teniendo en cuenta que “cada año la gente busca playas nuevas donde todavía no hay cobertura del operativo de seguridad en playa”. Para ello, resaltó que “cada año vamos buscando nuevas estrategias”.
Precisamente, en relación a la cobertura de playas más alejadas, Lusardi observó que cada año que pasa “la gente sigue buscando este tipo de playas donde hay menos concurrencia”, lo cual en definitiva anticipó que “nos lleva a seguir habilitando zonas de baño”. No obstante, advirtió que “habilitar una zona de baño no es algo que se puede hacer de manera rápida y espontánea”, ya que explicó que depende de varios factores del terreno, además que indicó que en el lugar se debe instalar “por lo menos torre de guardavidas, comunicación, mínimo 3 guardavidas más todo el equipamiento, y después que eso también articulado y que haya accesibilidad para una asistencia de salud o Defensa Civil”, ya que subrayó que “todo eso tiene que estar garantizado al momento de habilitar puestos nuevos”.
Es por ello que existen espacios en los cuales está prohibido ingresar al mar, y en este aspecto, el funcionario señaló que en estas zonas “se ha colocado cartelería”, como así también “en las zonas que están sin guardavidas”. Por tal motivo, manifestó que “solicitamos a la gente que por favor tenga esos recaudos y donde esté la cartelería de zona sin guardavidas tome las precauciones correspondientes al momento de ingresar al mar”. Al mismo tiempo, en cuanto a los cuidados preventivos que deben tener los bañistas, recomendó: “Lo que decimos siempre es el tema de respetar y el poder disfrutar de la playa y el mar siempre respetando las indicaciones de los guardavidas, y sobre todo respetando el mar, respetando esto que decimos que no es una pileta, no es lineal, entre un metro y otro la topografía de nuestra playa puede modificarse, y es muy importante poder disfrutar de la playa y disfrutar del mar siempre haciéndolo con respeto y con precaución”, y recordó que la cobertura de guardavidas hasta el 28 de febrero se realiza todos los días en el horario de 9 a 20 horas.
Según aseguró Lusardi, gracias al permanente trabajo de difusión y prevención que realiza en torno al operativo de seguridad en playa “creo que todo este trabajo que se viene haciendo, sostenido en el tiempo de desde hace varios años, hace que hoy la gente ya llegue con otra información y pueda interpretar distintas cuestiones”, por lo que señaló que hoy son muchos los bañistas que tienen en cuenta “el código de banderas, el silbato del guardavidas, la tarea de prevención”, incluso aseguró que muchos hoy se acercan a consultar al guardavidas “cuando no saben en qué condiciones está el mar”. En definitiva, resaltó que “todas esas pequeñas cosas hacen que la dinámica diaria se note y que hoy veamos gente mucho más consciente disfrutando de nuestras playas”.
Por último, Lusardi se refirió a la antorchada que se llevará a cabo el próximo 14 de febrero para celebrar el Día del Guardavidas, sobre lo cual anticipó que se realizará “seguramente la de Mar de Ajó, en Av. Libertador como ya es tradición, y seguramente también habrá otra en la zona centro”, lo cual mencionó que “lo vamos a estar comunicando cuando tengamos mayor precisión”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024