Miercoles 18 de Junio de 2025
 04/06/2025 - La Costa
El monóxido de carbono vuelve a encender las alarmas con la llegada del frío

Con el descenso de las temperaturas y la cercanía de un invierno que promete ser riguroso, miles de hogares en todo el país comenzaron a activar sus sistemas de calefacción. En algunos casos, ante la falta de gas natural o artefactos adecuados, se recurre a métodos alternativos, muchas veces peligrosos. En este contexto, el monóxido de carbono reaparece como una amenaza silenciosa que cada año se cobra cientos de víctimas.



Según un boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, en junio de 2024 las intoxicaciones por monóxido de carbono aumentaron un 64% respecto al año anterior. Además, se estima que unas 200 personas mueren cada año en el país por la inhalación de este gas. Se trata de un enemigo invisible, incoloro, inodoro e insípido que se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, carbón, nafta, madera o kerosén, especialmente en ambientes cerrados o mal ventilados.
La peligrosidad del monóxido radica no solo en su invisibilidad, sino en que sus síntomas iniciales —mareos, náuseas, dolor de cabeza, debilidad— suelen confundirse con cuadros virales o digestivos. Cuando la exposición es prolongada, los efectos se agravan: disminuye la temperatura corporal, baja la presión, se altera el pulso y pueden aparecer convulsiones, pérdida de conocimiento e incluso la muerte.
El peligro se multiplica cuando se utilizan braseros, estufas en mal estado, cocinas para calefaccionar o se instalan artefactos a gas en lugares inadecuados, como baños o habitaciones sin ventilación. A estos factores se suman los motores a combustión (como los de grupos electrógenos o motosierras), que también pueden liberar monóxido si se usan en espacios cerrados.
Frente a este panorama, los Bomberos Voluntarios insisten en la importancia de revisar todos los aparatos de combustión, garantizar una buena ventilación y no improvisar soluciones que pongan en riesgo la vida. Ante cualquier sospecha de intoxicación, se debe abrir puertas y ventanas de inmediato, salir al aire libre y comunicarse con los Bomberos llamando al 100 desde cualquier teléfono.
Entre las recomendaciones más destacadas figuran: evitar el uso de la cocina para calefaccionar; no instalar calefones en baños o lugares cerrados; controlar que las llamas de hornallas y estufas sean de color azul (una llama amarilla o anaranjada puede ser señal de combustión incompleta); no encender braseros dentro de habitaciones; y prestar atención a manchas de hollín o decoloraciones en artefactos o conductos.
También es fundamental realizar controles periódicos de las instalaciones de gas y la evacuación de los gases hacia el exterior, además de mantener una ventilación constante en los ambientes, especialmente cuando se utilizan fuentes de calor.
Cada invierno, el monóxido de carbono cobra víctimas que podrían haberse salvado con información y prevención. La clave está en anticiparse: revisar, ventilar y actuar con responsabilidad pueden marcar la diferencia entre una calefacción segura y una tragedia evitable.


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024