Miercoles 05 de Febrero de 2025
 05/02/2025 - La Costa
Bomberos de La Costa colaboran para erradicar el fuego en El Bolsón

El Director de Defensa Civil del partido de La Costa informó que con el fin de colaborar en los trabajos que se están llevando a cabo en El Bolsón, tras los incendios forestales devastadores en la zona, desde el distrito viajó al lugar una unidad forestal de bomberos de policía de la localidad de Costa del Este, que se encuentran trabajando allí. Teniendo en cuenta la situación desesperante que se vive en el sur de nuestro país, el funcionario local advirtió la importancia de tomar los recaudos necesarios para evitar en el distrito la generación de siniestros que pueden provocar incendios forestales, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones climáticas.



Los incendios forestales en El Bolsón, Rio Negro, ya han superado más de 8 mil hectáreas y e fuego continúa expandiéndose, por lo que se han evacuado a centenares de habitantes, que han visto cómo la avanzada de los focos activos provocó la pérdida de cientos de animales y toneladas de cultivos y acopio, al tiempo que hasta el momento se ha cobrado una vida humana. Bomberos de todo el país ha viajado a la zona para prestar colaboración, como es el caso del partido de La Costa. al respecto de ello se refirió Augusto Giachetti, Director de Defensa Civil local, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la cual indicó que “hace dos días el jefe de la dirección de bomberos de la policía de Costa del Este me informó que iban a trasladar una de las unidades forestales por pedido del Ministerio de Seguridad”.
Lo cierto es que Giachetti señaló que esta no es la primera vez que el partido de La Costa colabora en este tipo de siniestros que se generan en distintas partes del país, lo cual sostuvo que es posible debido a que “el partido de La Costa cuenta con varios cuarteles de bomberos que tienen personal muy capacitado”, aunque aclaró que en todos los casos “son convocados pequeños grupos para no estar desmantelando un lugar y otro”. Por ello, resaltó que “para nosotros es un orgullo también que sean convocados todos los cuarteles de acá cuando hay eventos de magnitud”, ya que subrayó que “eso habla del entrenamiento y la capacitación que tiene el personal del partido de La Costa”.
En lo que respecta a incendios forestales en nuestro distrito, Giachetti indicó que de lo que ha transcurrido del verano “tuvimos un solo incendio, que fueron dos focos que se produjeron en el vivero Cosme Argerich en la localidad de San Clemente”, frente a lo cual resaltó que “rápidamente el cuartel de bomberos de San Clemente actuó en el lugar” y que afortunadamente “lo pudieron sofocar sin que se produzcan daños mayores ni propagación”. Lo cierto es que explicó que frente a las altas temperaturas, como se están registrando en las últimas semanas, se establecen los llamados parámetros 30-30-30, que actualmente advirtió que “están cerca de esos números”.
En este escenario, el funcionario explicó que “lo que se hace es recorrer con unidades de apoyo y personal de Defensa Civil los diferentes lugares que pueden ser propensos a dar inicio a un incendio forestal”, sobre todo en los casos en los cuales “se observa alguna columna de humo o alguna persona que está quemando”, sobre lo cual recordó que no está permitido. En esta misma línea, indicó que frente al indicador 30/30/30, que significa temperaturas mayores a 30°C, humedad relativa menor al 30% y viento mayor a 30 km/h “se hace una recorrida preventiva por diferentes lugares, que es parte del trabajo de prevención que se hace todos los días”, para lo cual explicó que “tenemos mapas, tenemos las zonas con riesgo de incendio forestal, las zonas con riesgo de inundación”, ya que señaló que todo el partido de La Costa “está dividido en diferentes tipos de zona, y cada tipo de zona se le pone un riesgo medio, moderado o alto, de acuerdo a las condiciones de ese momento”.
En este aspecto, Giachetti hizo hincapié en torno a las cuidados que deben tener los vecinos para evitar el inicio de posible incendio forestal. Sobre ello mencionó: “Con el tema del inicio de los focos, siempre hay que ser muy cautos con respecto a cómo se produjo, más que nada porque cualquier incendio generalmente lleva una mínima investigación para ver cuáles fueron las causas y por qué se produjo. Muchas veces a la vista puede no haber indicios de lo que lo pudo generar, pero en una meticulosa investigación puede saltar el motivo. Entonces muchas veces la gente no ve nada alrededor y dice esto se prendió fuego solo, y resulta que podemos empezar desde una colilla de cigarrillo hasta las chispas provocadas por el escape de un vehículo, como otras tantas cosas”.
Como ejemplo de ello, el funcionario comentó que en el partido de La Costa se han registrado diversos incendios menores en terrenos baldíos, los cuales podrían haber terminado en desgracias, y que generalmente “en la mayoría de los casos cuando fue el móvil hasta el lugar comprobaron que habían sido provocados por el mismo propietario que había quemado las hojas”. En este sentido, recordó que este tipo de prácticas “no se pueden hacer, y menos en esta época”. Además informó que ante una situación de inicio de fuego, deben comunicarse al 100 para establecer una comunicación directa con el cuartel de bomberos más cercano. También pueden comunicarse al 103, que es el teléfono de Defensa Civil desde cualquier punto del partido de La Costa.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024