Domingo 31 de Agosto de 2025
 06/08/2025 - La Costa
Cecilia Villeneuve: “Escribí para sanar”

Así lo definió Cecilia Villeneuve su libro “Lejos de todo, cerca de mí (crónica sobre el secuestro de mi tía en mi pueblo costero durante la última dictadura cívico-militar)”, que presentó el viernes pasado en Lo de Juan y Emi. En diálogo con Opinión, la autora repasó los hechos que la llevaron a escribir la obra, que está compuesta por crónicas y comunicaciones con su tía, quien sobrevivió a la dictadura militar de la Argentina luego de haber sido secuestrada.



En este sentido, Villeneuve señaló que el origen del libro surgió luego de haber indagado en la historia de su tía y su secuestro en el año 1980. Precisamente, comentó que durante una de las visitas que le hizo a Italia, donde actualmente vive su tía “surgieron distintas conversaciones”, en las cuales le confesó que había sido secuestrada por la dictadura militar argentina, lo cual admitió que “a mí me caló en lo más profundo”. Así fue que en 2023 decidió comenzar a escribirle cartas a su tía para conocer su historia, y mencionó que “en esa ida y vuelta sucedieron crónicas para mí enriquecedoras”.
La mujer había sido secuestrada en Santa Teresita, pero Villaneuve mencionó que “lo que no sabemos al día de hoy es dónde estuvo secuestrada”, ya que le relató que “sabe que caminó por la arena, escuchaba el mar y escuchaba a otras personas”. Su compañero de vida en ese momento fue torturado, y finalmente señaló que “se cansan de ellos y los tiran al costado de la ruta”, porque además habían comprobado que no tenían relación con la pista subversiva que estaba buscando.
Según relata Villaneuve, ambos fueron rescatados de la ruta por un camionero que “los llevó hasta Dolores, que es a donde vivía la familia”, luego de lo cual su tía decidió exiliarse en Italia, por lo que indicó que “durante 4 años no supimos nada de ella, y luego empezaron estas cartas”. A raíz de conocer esta historia de su familia, surgió la iniciativa de escribir un libro que aseguró que “yo escribí para sanar”, y mencionó que en el escrito “no hay golpes bajos, no es un libro crudo, el relato sí es duro, y traté de ser todo lo amorosa que pude para que se lea de una forma llevadera”.
Al mismo tiempo, Villeneuve destacó que “a través de este libro pude calar en lo profundo del corazón de mis hijos, que lo leyeron cada uno en la soledad de sus habitaciones”, e incluso manifestó que “uno de mis hijos lo leyó cuatro veces y lo tiene como de consulta, porque es el libro de su madre y es la historia de su familia”. En conclusión, enfatizó que “entendí que esta era la forma que yo tenía de dar esta batalla”.
Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024