Viernes 07 de Febrero de 2025
 07/02/2025 - La Costa
“Hay vecinos que creen que somos el delivery de la basura”

Así lo manifestó Cesar Estaurino, Coordinador de la Unidad de Gestión Municipal de Mar de Ajó, pero lo cierto es que no es el único delegado municipal que opina de esta manera. Desde que se inició la temporada de verano los problemas generados por las malas costumbres de vecinos y turistas en torno a la deposición de los residuos domiciliarios, montículos y deshechos en general se han sobredimensionado, lo que provoca que sea casi imposible mantener las localidades en condiciones de limpieza óptima.


Hacía mucho calor, tenía un rato libre y decidí ir al centro de mi ciudad a tomar un helado. Al terminarlo me acerqué a un cesto de residuos de la Municipalidad para arrojar el envase y lo que observé no tuvo ninguna explicación posible. Junto al cesto, que estaba prácticamente vacío, había dispuestos envases de helado y botellas. En ese momento no pude entender ni justificar lo que estaba viendo. ¿Por qué una persona se acercaría al cesto y en vez de tirar la basura dentro de él la dejaría a un costado? Parecía una provocación, un hecho de rebeldía sin causa y también sin sentido. Pero luego reflexioné y tristemente llegué a la conclusión que existe una falta de educación muy grande en nuestro país, y la solución a ello parece imposible, porque sospecho que a mucha gente esto no le importa.
Como bien sabemos, existen diferentes residuos que son eliminados todos los días por los miles de vecinos y turistas que habitan en temporada el partido de La Costa, incluyendo las bolsas con residuos orgánicos domiciliarios, de la cual en su retiro se encarga la empresa Covelia, como así también desechos de mayor dimensión, como es el caso de los montículos. Para mantener un orden en cuanto a ello, en el partido de La Costa existen una serie de normas municipales que establecen por un lado que todo frentista debe disponer en la puerta de su vivienda de un cesto de basura acorde para depositar allí los residuos, los cuales además deben estar embalados correctamente en bolsas adecuadas.
Asimismo, las normas establecen que el pasto, ramas y demás desechos provocados por la limpieza de las propiedades deben también estar contenido en bolsas. Y en el caso de los espacios en los cuales se está llevando a cabo una construcción, está vigente la obligatoriedad de contratar un volquete para depositar allí los materiales y la basura que resulta de la obra. Sin embargo, a pesar de toda esta legislación, muchos son los vecinos que prefieren colgar una bolsa camiseta de supermercado de un árbol, tirar los restos de una poda en un terreno baldío, o dejar en las esquinas bolsas de cemento vacías, madera vieja, e incluso electrodomésticos y muebles en desuso.
Si bien este es un problema que nos acompaña a los costeros desde hace años, lo cierto es que en 2024 se inició una campaña para concientizar a la población e intimidar a aquellos que no cumplan con las normas establecidas. Sin embargo, esto aún no ha dado resultados, y es por ello que en muchos casos, sobre todo en las periferias de las localidades, podemos observar basura de todo tipo en las calles. En una recorrida por las diferentes Delegaciones del partido de La Costa, desde Opinión pudimos recoger las apreciaciones de los delegados municipales en relación a uno de los mayores inconvenientes que se registran en el distrito, la deposición de la basura, que no sólo hace lucir a las localidades sucias y descuidadas, sino que además perjudica notoriamente el medio ambiente.
Para tener una idea aproximada de la dimensión de este asunto, consultamos a los delegados acerca de la cantidad de bolsas de basura que retiran con el camión municipal, sin contar los residuos domiciliarios que retira Covelia. En el caso de las localidades de Lucila del Mar, Costa Azul y Aguas Verdes, el delegado informó que se retiran diariamente alrededor de 400 bolsas, cifra que se incrementa en Mar del Tuyú, donde se está llegando a las 600 bolsas diarias, mientras que en Mar de Ajó son cerca de 900, y en el caso de San Bernardo se superan las 1.000 bolsas por día.


“El vecino entiende que somos delivery de la basura”
Así lo manifestó César Estaurino, delegado municipal de Mar de Ajó, que aseguró que todos los días “más allá de lo estacional en lo que es la playa, tenemos muchos residuos en las esquinas, en las plazas, en un montón de lugares”, y lo cierto es que explicó que “no nos alcanza el día, ni lo humano ni lo mecánico para la limpieza urbana”, ya que además advirtió que “pasamos por un sector y a los 10 minutos se vuelve a pasar por ese mismo sector y volvemos a tener la basura”. Un claro ejemplo de la situación es lo que sucede en el boulevard de acceso a la localidad, donde Estaurino recordó que a lo largo del año pasado “se hizo una inversión en la iluminación y la forestación”, pero que lamentablemente “después tenemos los vecinos que nos tiran la basura en el boulevard”, lo cual en definitiva “es algo que no lo podemos entender”.
Por ello, el funcionario subrayó que la única solución a todo ello “es empezar a trabajar en conjunto”. En este sentido, enfatizó la importancia de sacar la basura en los horarios establecidos, además que los residuos deben ser depositados de la manera correcta, en bolsas que luego pueda recoger el servicio de Covelia, ya que en definitiva señaló que “si se saca la basura fuera de horario, la rompen los caballos, el perro y hay gente que revisa las bolsas”, y sostuvo que desde la delegación “tenemos que ir, juntar, limpiar y esto nos retrasa y se desperdicia el recurso humano”. Por ello, resaltó que “hay que comprometerse un poquito cada uno de nosotros”.


“Estamos muy complicados”
Así lo aseguró Gabriel Santa Coloma, Delegado municipal de Mar del Tuyú, en relación a la problemática diaria de la basura, y en este sentido consideró que si bien “una parte de la población ha tomado un poco de conciencia”, lo cierto es que todavía falta compromiso del resto. Como ejemplo de lo que se vive en la localidad, el funcionario comentó un caso puntual: “Fuimos a una esquina con dos camiones a levantar unos montículos que habían hecho de ramas, basura, bolsas, de todo un poco. Lo terminamos de juntar a la 13:30 horas y a las 20 horas había un camión más de mugre para sacar”.
Por tal motivo, el funcionario sostuvo que “es difícil luchar contra eso, porque te va quitando el poder seguir avanzando”. Además, sostuvo que muchas personas “ni se fijan en dónde tiran la basura”, y en este aspecto enfatizó que “la gente tiene que saber que hay una ordenanza municipal que prohíbe el sacado del residuo de la calle”. En este aspecto, hizo hincapié en que “nos complica el sacado de basura indiscriminadamente”, del mismo modo que sucede con los montículos, y manifestó que “la gente nos dice por qué está tan sucio Mar del Tuyú en determinados momentos, y uno trata de explicarle que salimos a juntar, pero que el problema de la suciedad es que no la saca el municipio, el municipio lo que hace es retirarla”.
En este sentido, Santa Coloma destacó que parte de la solución al problema “es coordinar con el vecino el momento en que en el que tenga que sacar el residuo”, para lo cual señaló que “siempre ponemos a disposición el teléfono de la delegación para que nos llamen”. Además de ello, observó que este año se ha dado una situación atípica durante la actual temporada, ya que indicó que “hay muchos propietarios que han venido en esta época siguen sacando basura, siguen haciendo poda, siguen sacando cosas de adentro de la casa”, cuando señaló que “normalmente ya en esta época tenemos más gente que viene de turista”, por lo cual indicó que “este año están sacando mucho más que años anteriores y por eso es que también se complica un poco”.


“Al rato ya está como si no hubiéramos pasado”
Así lo aseguró Patricio Spósito, Delegado municipal de San Bernardo, que puntualizó que desde la delegación “pasamos limpiando dos veces por barrio y al rato ya está como si no hubiéramos pasado”, lo cual genera la sensación de que “este trabajo parece que no estuviera hecho”. Por ello sostuvo que en lo que respecta a la basura “sin ayuda del comerciante, del vecino es imposible”. Asimismo, señaló que muchos comercios desechan botellas, papeles y demás residuos sin los métodos adecuados, e incluso advirtió que “tenemos comerciantes que tiran 5.000 volantes por noche, y esos volantes en algún lado terminan”, y por lo general señaló que “termina en cualquier lado, no termina siempre 100% en el tacho”.
Por ello el funcionario resaltó la importancia de “tener conciencia”, al tiempo que consideró que se trata de establecer diálogo con los vecinos: “Seguimos apostando por el diálogo y vamos a seguir apostando a eso, a trabajar con el vecino, a contarle por qué necesitamos que las cosas se hagan de esa manera para que el resultado sea mejor para todos, para que el trabajo de la gente que está en la calle no sea en vano”.n


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024