Miercoles 18 de Junio de 2025
 07/06/2025 - La Costa
Alfonsín: “Con Milei está en riesgo la democracia y la república”

Así lo manifestó el Dr. Ricardo Alfonsín en una entrevista exclusiva para Opinión, en la que advirtió acerca de los riesgos que representa el camino que ha tomado el Gobierno nacional, por lo cual resaltó la importancia de las elecciones legislativas de este año, con el fin de poder conformar un Parlamento con posiciones más equilibras, para poder hacer frente a las medidas de Gobierno que van en contra de la democracia, los derechos y la justicia social. En este sentido, consideró que el nuevo Frente Amplio por la Democracia tendrá muy buenos resultados en los comicios de octubre, con posibilidades de llegar al Congreso.



En su recorrida por la provincia de Buenos Aires, el Dr. Ricardo Alfonsín estuvo visitando el partido de La Costa para reunirse con los vecinos y las instituciones, como así también para ofrecer una charla abierta a la comunidad en el Hotel Garay, que se llevó a cabo este viernes. Previo a ello, brindó una entrevista exclusiva para Opinión, en la que sin pelos en la lengua dejó en claro la importancia de las elecciones legislativas de este año, ya que posibilitan tener representación en el Congreso para frenar las medidas de ajuste del actual Gobierno nacional. Este es uno de los motivos por los cuales Alfonsín decidió presentarse con el nuevo Frente Amplio por la Democracia como candidato a diputado nacional, al tiempo que resaltó que “la política es una vocación y como cualquier otra una vocación por lo público difícilmente la dejes, salvo cuando te deja la vida”.
Para ello, alejado de la UCR desde hace ya algunos años, en esta ocasión el Dr. Alfonsín ha encarado la creación de un nuevo frente, que debido a que “no tenemos estructura partidaria, no tenemos recursos partidarios, no tenemos aparato partidario y muchos no conocen nuestro frente”, ha decidido recorrer la provincia de Buenos Aires para llevar su propuesta. Asimismo, manifestó que debido a la coyuntura nacional actual, como hombre de la política y defensor de la democracia, su candidatura responde a que “vale la pena hacer un último esfuerzo”.
El nuevo Frente Amplio por la Democracia se encuentra conformado por Libres del Sur, Forja y referentes del sector socialista, como así también figuras del Peronismo. En este aspecto, el Dr. Alfonsín explicó que se trata de “un frente democrático y republicano”, al tiempo que subrayó que “somos muy serios, nosotros no andamos ocultando nuestra posición de centro izquierda”. En cuanto al nombre elegido para este nuevo frente, mencionó que en principio ha sido elegido porque hoy “está en riesgo la democracia”, ya que aseguró que el hecho que actualmente gobierne La Libertad Avanza “es un riesgo para la república y para la convivencia democrática”, ya que en definitiva recordó que “los autores que inspiran el pensamiento de Milei son tipos que dicen que la democracia es incompatible con el funcionamiento de una economía libre”.
Al mismo tiempo, destacó que cuando se habla de democracia “tiene un doble sentido”, ya que recordó que “cuando (Raúl) Alfonsín decía que con la democracia se come, se cura y se educa, era un mandato orientador, estaba haciendo alusión a la dimensión social de la democracia”, porque lo cierto es que enfatizó que “la democracia no es solamente ir a votar”. En cuanto a los resultados que espera tener en las elecciones de octubre, sostuvo que “yo creo que vamos a hacer una elección mucho mejor de la que creen algunos radicales”, si bien aclaró que dentro del frente también “nos van a acompañar muchísimos radicales que están enojados con lo que hace el partido”, en referencia a las alianzas con el PRO y LLA.
En este aspecto, el Dr. Alfonsín explicó que si bien renunció formalmente a la UCR en 2023, lo cierto es que manifestó que “me había ido hace años porque el partido desde mi punto de vista se fue”. Posiblemente su quiebre con el radicalismo se produjo en 2015, cuando crearon la alianza con el PRO de Mauricio Macri, momento en el cual mencionó que “yo manifesté que era un error, porque entendía que estábamos reuniendo fuerzas que no tenían nada que ver entre sí”, al tiempo que “si ganaba el PRO íbamos a tener que acompañarlo a pesar de que nosotros creíamos que las recetas del PRO no eran las que necesitaba el país para poder resolver su problema”, y lo cierto es que sostuvo que “lo que ocurrió fue que nos alejamos como partido de los sectores populares, y lamentablemente no se resolvieron los problemas de los argentinos”.
Por otra parte, en lo que respecta a la importancia de las elecciones de este año, si bien el Dr. Alfonsín recordó que “este año no elegimos Presidente”, lo cierto es que resaltó que “necesitamos equilibrar el poder”. En este sentido, comentó: “Mucha gente nos pregunta cómo vamos a producir cambios si este señor (por Milei) va a gobernar hasta 2027, y es cierto, pero nosotros lo podemos frenar, podemos evitar que desde el Parlamento se tomen decisiones que profundicen el proyecto conservador, reaccionario, oligárquico y autoritario. Este Gobierno va a tomar decisiones que quieren avanzar en esa dirección y van a ser aprobadas por el Parlamento, donde hoy tiene mayoría. No solamente cuenta con el Ejecutivo, tiene mayoría en el Congreso, por el apoyo de sectores opositores, sino le hubiera sido imposible que le aprueben todas y cada una de las iniciativas que mandó al Parlamento, que son muy dañinas para el país”.
En esta misma línea, el Dr. Alfonsín advirtió que “el Presidente y La Libertad Avanza tienen la idea de que lo mejor que le puede pasar a una sociedad es que el Gobierno se meta lo menos posible en la economía”, cuando en realidad explicó que “de la economía depende en gran medida las condiciones de vida de la gente”, al tiempo que señaló que “Milei necesita de una sociedad individualista, egoísta, indiferente y desinteresada”, y lo cierto es que sostuvo que “así no se puede construir un país”. Por el contrario, manifestó que “hay que construir un país con vínculos entre los distintos sectores sociales fuertes, con igualdad, con justicia social, con derechos”, ya que de lo contrario advirtió que “es difícil vivir con dignidad”.
Precisamente, el Dr. Alfonsín aseveró que en este escenario “creemos que la política tiene mucho que hacer”, aunque aclaró que “para eso necesitamos una sociedad que mayoritariamente comparte esa idea”, porque además sostuvo que “la política no se puede desresponsabilizar de cómo vive la gente, hay que hacerse cargo”. Al finalizar, agregó: “Lo más importante este año es equilibrar el poder para obligar al Presidente a negociar, a hablar, a dialogar, para obligarlo a respetar la ley. Necesitamos en el futuro Congreso tener más legisladores de los que pueda poner el Presidente y sus aliados. Porque además si puede va a modificar la Constitución para terminar con todas las instituciones que hayan sido incorporadas a la Constitución como consecuencia de lo que se llama el constitucionalismo social. Además va a modificar el régimen político; estoy seguro que va a concentrar poder para avanzar en este modelo, porque para destruir más fácilmente el Estado va a querer más poder”.


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024