Domingo 31 de Agosto de 2025
 07/08/2025 - La Costa
La Costa se manifestó contra el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Del mismo modo que sucedió a nivel nacional, este martes en el partido de La Costa se llevó a cabo una manifestación, convocada por la comunidad del deporte adaptado, para manifestar el repudio al veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La movilización tuvo lugar en Santa Teresita y reunió a un gran grupo de vecinos, organizaciones sociales, gremios y trabajadores del área. Al respecto se refirió Debora Kowalik, Directora municipal de Deporte Adaptado de La Costa, durante una entrevista ofrecida para Opinión.



En este sentido, Kowalik señaló que “nos vimos ante la necesidad de convocar desde nuestro espacio y unidos a todos los sectores que en algún punto abordamos a personas con discapacidad”, ya que aseguró que “estamos muy indignados por lo que sucedió”. En este aspecto, explicó que la Ley de Emergencia en Discapacidad que vetó el Presidente Javier Milei “buscaba extenderse hasta el 2026” y con ello garantizar “las actualizaciones de aranceles en prestaciones básicas como sueldos, salarios de kinesiólogos, acompañantes terapéuticos, como así también, restringir la quita de pensiones que es una realidad que estamos viviendo día a día”.
Precisamente, la funcionaria comentó que durante la movilización “muchos han expresado con mucho miedo el hecho de perder una pensión, que en muchos casos es el único ingreso formal que tiene la familia”, y aseguró que en torno a ello “están con mucha preocupación por la quita”. En este aspecto, advirtió que en el partido de La Costa solamente “1.000 personas ya han sido restringidas de este servicio básico”, y que al mismo tiempo “hay un montón que están recibiendo sus cartas en este momento” para concurrir a la auditoria del ANDIS.
Por otra parte, Kowalik señaló que la Ley de Emergencia abarcaba todo lo referido a servicios que requieren las personas con discapacidad, ya que explicó que “una familia tipo tiene un gasto aproximado de $1.700.000 en todo lo que tiene que ver con terapias, servicios médicos, medicamentos, insumos y todo lo que tiene que ver con la mejora de la calidad de vida”, lo cual claramente “no es algo que pueda brindarse simplemente desde la economía familiar”, por lo que es imprescindible la asistencia del Estado nacional, por lo que advirtió que “el Gobierno está vetando algo que realmente es una necesidad imperiosa de una minoría de la población que todos sabemos que realmente lo necesitan”.
Por último, la funcionaria destacó que con la movilización del martes “en La Costa dimos un primer paso en esto de empezar a salir a la calle”, y resaltó además el acompañamiento de toda la comunidad que se sumó a la protesta. En este aspecto, celebró “el apoyo de otras personas que piensan y consideran que es un acto de crueldad total y que necesitamos en este momento ser la voz de un montón de personas que no la tienen”, ya que enfatizó que “no hay camino más que este de hacernos ver, de hacernos escuchar”.
Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024