Sábado 01 de Febrero de 2025
 09/11/2024 - La Costa
Porta: “Necesitamos trabajar en lo inmediato y también planificar a 30 años”

Así lo expresó el Presidente del Consejo Escolar en relación a las necesidades edilicias que presenta el partido de La Costa, por un lado en la urgencia de resolver problemas de infraestructura, puntualmente en relación a filtraciones y sanitarios de varias escuelas del distrito, y por otra parte en la necesidad de generar nuevos espacios, ya que aseguró que de acuerdo a las estadísticas, la matrícula escolar en el municipio crece aproximadamente un 20% por año.


En diálogo con Opinión, Matías Porta, Presidente del Consejo Escolar del partido de La Costa, indicó que de los casi 60 edificios escolares que posee el distrito “entre 15 y 20 son las que hoy están con una posible intervención inminente”, ya que puntualizó que los mismos presentan problemas estructurales de “riesgo inicio” para el año próximo, por lo que planteó la necesidad de llevar a cabo las obras durante los meses de enero y febrero. Al mismo tiempo, indicó que del total de los que hoy presentan problemas “están 10 por lo menos que cada vez que llueve o por alguna filtración importante o por algún ingreso por desnivel de la calle son las más perjudicadas con respecto al agua”, y citó como ejemplo la Primaria N°9, la Secundaria N°1, la Secundaria N°9, el jardín de infantes N°916 y la Secundaria N°4, entre otras.
En esta misma línea, el funcionario indicó que por ejemplo la Escuela Primaria N°10 “tiene una filtración muy grande apenas uno entra”, y si bien aclaró que debido a este inconveniente “no hay un riesgo estructural importante que requiere una intervención de gran magnitud”, lo cierto es que advirtió que “si no lo atendemos en lo inmediato vamos a tener una degradación en el techo y en las paredes que nos va a perjudicar en el futuro inmediato”. Por tal motivo resaltó que se debe “poder garantizar que no haya ningún inconveniente”, sobre todo de cara al año próximo, por lo que señaló que “el próximo paso es con presupuesto poder reparar las filtraciones de gran envergadura”, y al mismo tiempo “lo que es el desagüe hídrico, tanto del ingreso de agua por filtración como el ingreso de agua por desnivel”.
En función de estos problemas, se llevaron a cabo dos reuniones, en principio de la mesa de UEGDE, que de acuerdo a lo que indicó Porta se centró en dos reclamos elevados por el Frente Gremial Docente, por un lado relacionado a “los comedores escolares y la falta de algunos alimentos”, y por otra parte en torno a “un relevamiento de infraestructura que habían realizado para ver si podíamos coordinar en atender estas solicitudes”. De todas formas, aclaró que desde el Consejo Escolar “nosotros hacemos el relevamiento y hacemos el pedido a la provincia de Buenos Aires”, pero lo cierto es que explicó que “a nosotros no nos llega ese presupuesto para poder invertirlo en infraestructura”, sino que indicó que “nos llega un presupuesto que es de mantenimiento, que es menor, que es para emergencias y que no alcanza para reparar por ejemplo un techo con una filtración”.
Dos días después de dicha reunión, los funcionarios del Consejo Escolar se reunieron con el Intendente Juan de Jesús, y en este caso Porta explicó que “el objetivo era poder reunirnos, charlar y coordinar cuáles son las necesidades reales de las escuelas en lo que tiene que ver con infraestructura”, con el fin de “poder direccionar de manera eficiente los recursos que llegan, que no son muchos”. En este aspecto, señaló que uno de los objetivos del encuentro fue poder comenzar a “coordinar con la Municipalidad con respecto a lo que tiene que ver con obra mayor”, ya que puntualizó que es necesario que “los fondos lleguen realmente donde tenemos la demanda”, es decir “no reparar o construir o ampliar, que seguramente es necesario, pero hay prioridades”, y en este sentido aseguró que “las prioridades hoy abarcar dos cuestiones, filtraciones y sanitarios”.
Por ello, el funcionario manifestó que para el inicio del ciclo lectivo 2025 “a donde tenemos que apuntar es a esos temas”, con el fin de poder “garantizar el inicio y una continuidad en el tiempo sin mayores inconvenientes”. En lo que respecta a los sanitarios, indicó que existe una creciente demanda de las escuelas debido al uso intensivo de los mismos, ya que explicó que “la falta de escuelas produce que tengamos exceso de matrícula, y esto nos provoca que los sanitarios se deterioren de otra manera y que la estructura tenga un desgaste natural mucho más rápido”.
Lo cierto es que el Presidente del Consejo Escolar señaló que “la estadística nos da alrededor de un 20% anual” de crecimiento de la matrícula, lo cual ha desencadenado que “una escuela que está preparada para 500 chicos albergue 900”, y esto conlleva a que “tienen sanitarios donde estamos interviniendo por lo menos una vez a la semana”, ya que si bien en algunos casos “se construyeron aulas”, lo cierto es que advirtió que “no se construyeron sanitarios, entonces es el mismo sanitario con casi el doble de chicos”. Por ello enfatizó que es necesario “apuntar a una refacción, a hacer sanitarios modernos, nuevos y es fundamental el tema de la filtración”.
De acuerdo a lo que mencionó Porta, todos estos temas fueron tratados en la reunión que el Consejo Escolar mantuvo con el Intendente de Jesús, y si bien destacó que “fue una reunión claramente productiva”, lo cierto es que aclaró que “es productiva si perdura en el tiempo”, es decir que “si cada uno cumple su parte y si cada uno trabaja en lo que se compromete, va a funcionar”. Al mismo tiempo, anticipó que “vamos a tener una reunión la semana que viene ya más específica con la Secretaría de Educación, con la Jefatura Distrital y con el Consejo Escolar”, ya que señaló que la idea es “poder seguir articulando el trabajo que debemos hacer en conjunto”.
En paralelo a los reclamos edilicios, Porta se refirió a los inconvenientes que ha generado el crecimiento desmedido de matrícula durante los últimos años, lo cual resaltó que “es algo que hay que trabajar”. En este aspecto, mencionó que le acercó al Jefe Comunal una serie de propuestas, entre ellas que “de acá a marzo poder alquilar un edificio, un espacio para poder empezar a crear una escuela”, como así también subrayó que “hay que construir también esas escuelas que nos han prometido”, ya que recordó que “hay escuelas que quedaron pendientes del año 2018 en Costa Chica, Nueva Atlantis y Mar del Tuyú”.
En esta misma línea, el funcionario comentó: “Una idea que también la plasmé es la de urbanizar aquellos sectores donde está más descampados, y donde la gente también está empezando a elegir para vivir: Dejemos de poner escuelas en los centros, ya los centros están colapsados. Tenemos un montón de espacios del lado cerca de la ruta que podemos aprovechar”. Al mismo tiempo, manifestó que esto conllevaría “llevar a esa zona a urbanizarla para que no siga estando descampado”, y de esta manera poder “descentralizar los centros para que esté todo mejor distribuido”.
En conclusión, Porta resaltó que es necesario “planificar más”, ya que consideró que “hay que planificar a 30 años”, mientras que señaló que en lo inmediato es imprescindible trabajar “a los próximos 5 meses”, por lo que indicó que en función de ello “estamos coordinando con la Jefatura y con la Municipalidad y el Consejo Escolar”.


Lic. Graciela Marker


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024