Miercoles 18 de Junio de 2025
 09/06/2025 - La Costa
“Con una donación de sangre salvamos tres vidas”

Así lo destacó el Director del Servicio de Hemoterapia del partido de La Costa, quien enfatizó la importancia de donar sangre e invitó a los costeros a acercarse al Hospital Municipal de Mar de Ajó para ello, sobre todo debido a que señaló que existe un déficit significativo con el Centro Regional de Hemoterapia. En este aspecto, brindó información acerca de los alcances de la donación de sangre y todo lo que puede lograrse con sólo 500 mililitros que dona cada persona. Asimismo, recordó que el partido de La Costa es sede del Banco de Médula Ósea, invitando también a la comunidad a ofrecerse como donante.


Si bien gracias a las campañas que se realizan desde diferentes organizaciones hoy se conoce la importancia de donar sangre, lo cierto es que el Dr. Claudio Cavadini, Director del Servicio de Hemoterapia de La Costa, aseguró que en general “la gente en forma altruista o espontánea no se acerca al servicio de hemoterapia”, lo cual en el caso de nuestro distrito ha resultado en que actualmente “estemos en déficit bastante severo con el Centro Regional de Hemoterapia, que está en Mar del Plata y es nuestro proveedor”, sobre todo además porque indicó que “en los últimos tiempos se han dado varias patologías que han requerido mucha necesidad de sangre, de plaquetas, de plasma fresco congelado, de todos los hemoderivados”.
Así lo expresó el Dr. Cavadini durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que invitó a la comunidad a donar sangre, ya que hizo hincapié en la necesidad imperiosa de reponer el déficit que actualmente tiene el distrito. En este aspecto, explicó que “nosotros hacemos la extracción de sangre entera al donante y la mandamos a estudiar al Centro Regional de Hemoterapia de Mar del Plata”, donde le realizan los análisis correspondientes y luego remiten a La Costa la sangre lista para transfundir, debido a lo cual señaló que “como ellos nos mandan la sangre estudiada, nosotros les tenemos que responder con donantes”, y volvió a recalcar que en este momento “estamos en un déficit bastante importante".
Al mismo tiempo, el especialista recordó que en el Hospital Municipal de Santa Teresita funciona el Servicio de Hematología y el Servicio de Oncología, lo cual indicó que “también nos demanda muchas unidades de sangre, además de las patologías más comunes que podemos llegar a tener en Mar de Ajó”, ya que explicó que en muchos casos, los tratamientos de quimioterapia deprimen la médula ósea y los pacientes requieren transfusiones. Debido a ello, mencionó que si bien por el momento el único servicio de hemoterapia en La Costa funciona en el Hospital de Mar de Ajó, lo cierto es que adelantó que “en breve vamos a abrir un servicio de hemoterapia en Santa Teresita para trabajar en conjunto con ellos”, no sólo con el fin de poder “tener presencia en Santa Teresita”, sino además porque aseguró que el nosocomio de zona centro “necesita su centro de donantes porque se está complejizando la atención, porque el servicio de oncología así lo requiere y por otro lado porque también se están agregando cirugías”.
En lo que respecta a la cantidad de sangre que se extrae de cada donante, el Dr. Cavadini precisó que son “500 mililitros”, de los cuales se obtiene diferentes hemocomponentes, entre los cuales se incluyen “glóbulos rojos desplasmatizados, que es un concentrado de glóbulos rojos, se saca lo que es el plasma fresco congelado que tiene factores de coagulación y de donde se saca albumina, además se le pueden sacar glóbulos blancos, plaquetas y factores de coagulación”, por lo que resaltó que “los hemocomponentes que tiene la sangre son múltiples”, y es por ese motivo que destacó que “nosotros tenemos el eslogan de que con una donación salvamos tres vidas”.
Con respecto a las personas que están en posibilidades de donar sangre, el especialista puntualizó que pueden hacerlo “entre los 18 y los 65 años”, y en el caso de menores de entre 16 y 18 pueden hacer con la autorización de la madre, padre o tutor. En cuanto a condiciones de salud, si bien es esencial que el donante se encuentre sano, es decir que “no esté tomando ningún tipo de medicamento antibiótico o que no esté cursando ninguna virosis”, lo cierto es que aclaró que “hoy somos bastantes laxos con respecto a quiénes no pueden donar” debido a la falta de donantes. Sobre las indicaciones para poder donar, puntualizó: “Los que están con algún tratamiento hormonal no tienen que tomarlo ese día, lo mismo las mujeres que están tomando anticonceptivos. Los pacientes con hipertensión arterial ese día no tienen que tomar ninguna medicación, y los que toman aspirina o algún tipo de antiinflamatorio no tienen que tomarlo por lo menos 4 o 5 días antes. Aquellos que se han vacunado, debe pasar un mes de la vacunación”.
En cuanto a la preparación previa para donar, si bien existe la creencia que indica que quienes asisten a donar sangre deben hacerlo en ayudas, lo cierto es que el Dr. Cavadini aseguró que no es necesario. Incluso resaltó la necesidad de consumir alguna infusión para sentirse mejor durante la donación. En este aspecto, mencionó que “nosotros hacemos siempre hincapié en que no es necesario que vayan en ayunas, pueden tomar cualquier infusión como mate, té, café o algún jugo de frutas”, aunque aclaró que no deben consumir “ni leche, ni nada sólido, nada que contenga grasas y nada de lácteos”. Asimismo, señaló que una vez culminada la extracción de sangre “al donante se le ofrece un desayuno como para que reponga el líquido que perdió”.
Por otra parte, el especialista informó que el partido de La Costa es sede del Banco Mundial de Médula Ósea, lo cual aseguró que “a nosotros nos costó muchísimo ser sede”, por lo que enfatizó que “es algo que lo tenemos que destacar, porque fue un trabajo de muchos años”. En este sentido, explicó que los donantes de médula ósea están comprendidos entre los 18 y 40 años, y señaló que en el momento en que se acercan a donar sangre pueden manifestar su deseo de ser donantes también de médula ósea. A partir de allí, informó que “solamente hay que llenar una planilla y automáticamente se extraen 10 cc más de sangre, que se manda al INCUCAI, que luego solicitará los datos filiatorios de la persona para ingresarla al banco mundial, y de esta forma indicó que “uno se convierte en donante mundial de médula ósea”.
Para donar sangre o manifestar el deseo de ser donante de médula ósea, los interesados deben dirigirse al Servicio de Hemoterapia que funciona en la sección sobre Av. Libertador del Hospital Municipal de Mar de Ajó, de lunes a sábado en el horario de 8 a 10:30 horas.


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024