Lunes 18 de Agosto de 2025
 09/08/2025 - La Costa
CESOP fue reconocida por CAMMESA y recibirá un subsidio para obras

Esta semana la cooperativa CESOP de San Bernardo obtuvo un reconocimiento de CAMMESA por ser considerada una de las pocas cooperativas del país que ha cumplido responsablemente con todos los compromisos con el mercado eléctrico mayorista desde que la entidad fue creada. El reconocimiento de este logro además significa la obtención de un crédito no reembolsable que CAMMESA le entregará a CESOP para realizar obras de importancia en la zona. Al respecto de ello, brindó precisiones el Presidente del Consejo de Administración de la cooperativa.



Durante una entrevista ofrecida para Opinión, Miguel Oeyen, Presidente del Consejo Administrativo de la cooperativa CESOP de San Bernardo, se refirió al reciente reconocimiento que CAMMESA ha hecho de la entidad. En este sentido, explicó que dicho reconocimiento ha sido resultado de haber cumplido en tiempo y forma con los pagos del mercado eléctrico mayorista. Por tal motivo, señaló que el mes pasado “CAMMESA nos dio un diploma y nos premió, porque de todas las cooperativas que hay en el país nada más que cuatro cumplieron en tiempo y forma los pagos en los últimos años”, y dentro de ellas indicó que CESOP “es la única que desde el primer día hemos cumplido siempre y nunca nos atrasamos ni un día en los pagos”.
Según estimó Oeyen, actualmente en el país “debe haber 500 o 600 cooperativas”, al tiempo que puntualizó que en la provincia de Buenos Aires “hay 198”, e incluso mencionó que “hay algunas que no compran en el mercado eléctrico mayorista, es decir a CAMMESA, por ejemplo el caso de nuestra cooperativa vecina CLIFEMA que le compra a EDEA”. Como reconocimiento a este manejo responsable de los pagos que ha tenido CESOP a lo largo de su historia, Oeyen informó que CAMMESA le otorgó a la cooperativa “un crédito no retornable, o sea, un subsidio para hacer obras”, el cual aseguró que “es una suma muy importante”, ya que indicó que se trata de alrededor de 800 millones de pesos. En este aspecto, además explicó que para obtener este beneficio “había que presentar un plan de trabajo” de obras, que desde CESOP se realizó la presentación, lo cual incluye “ampliar redes, poner transformadores de mayor capacidad, seccionadores, un montón de cosas para que el servicio sea mejor de lo que ya tenemos”.
En esta misma línea, el Presidente de CESOP comentó que el subsidio permitirá mejorar notablemente el servicio que brinda la cooperativa, ya que si bien sostuvo que “hay cosas que funcionan perfecto”, lo cierto es que señaló que “hace años hay transformadores que por el crecimiento que tenemos conviene agrandar, poner mayor o dividir esa zona en dos y poner dos transformadores medianos”. En este aspecto, mencionó que todo ello “está planificado”. Asimismo, aseveró que estas mejoras permitirán “trabajar con más seguridad, con más amplitud, porque hay muchos edificios que se están construyendo”.
Por supuesto que más allá del reconocimiento económico que ha logrado obtener la cooperativa, Oeyen resaltó que “esto para nosotros es un orgullo, porque nosotros trabajamos a conciencia”. Asimismo, destacó que la entidad se encuentra en crecimiento constante, ya que resaltó que en estos momentos “estamos creciendo mucho en internet”, sobre lo cual puntualizó que “ya llegamos a San Clemente y hay muchos pedidos que los vamos resolviendo a medida que se puede”. En esta misma línea, se refirió al servicio de CESOP TV, y aseguró que en este aspecto “también estamos creciendo mucho”, al tiempo que subrayó que “es muy buen servicio”.
Por otra parte, en lo que respecta a la obra de la calle Falkner y Elcano, Oeyen informó que “eso está terminado, es una torre de elevación que está terminado y lo están pintando”. Al respecto de ello, comentó: “Ahí se impulsa con bombas, se llena ese tanque que tiene 14,50 metros de altura y por gravedad va a través de una cañería que sale y cruza la ruta, y que va hasta la planta depuradora donde se tratan los residuos cloacales. De ahí sale una parte de agua que sirve para regar e inclusive para los animales, y los barros se sacan, se secan y se usan como fertilizante y esas cosas”.
En lo que respecta al servicio de gas natural, Oeyen señaló que el servicio funciona correctamente, aunque aclaró que “por ahora no podemos hacer más conexiones porque no tenemos más autorizadas por la planta que está en Las Armas”, debido a que “la empresa hace como tres o cuatro años que tiene esa obra parada porque hay una pelea entre el que construyó y el gobierno de diferencias de pagos”, que se suscitaron durante la gestión del gobierno de María Eugenia Vidal.
Si bien Oeyen señaló que en su momento el Gobernador Axel Kicillof “había dicho que también iba a arreglar esto”, lo cierto es que “ha tenido inconvenientes por el tema también de cambio de gobierno y de signo político”, lo cual señaló que “evidentemente a la provincia le han cortado muchos víveres y le cuesta seguir con las obras”. Lo cierto es que destacó la importancia que tendría la obra para poder brindar el servicio que reclaman muchos usuarios que aún no han podido ser conectados a la red de gas natural, por lo cual aseguró que “con esa obra se podría dar gas a muchísima más gente”. n


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024