Martes 11 de Noviembre de 2025
 10/11/2025 - Regionales
El SUPA alertó por la crisis en el puerto y la caída de la actividad pesquera en Mar del Plata

El secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Carlos Mezzamico, expresó su preocupación por la situación del puerto de Mar del Plata, tras la decisión de la naviera francesa CMA CGM de dejar de operar en la ciudad. En una entrevista radial, el dirigente señaló que la pesca "sigue en caída" y que la actividad portuaria atraviesa una crisis estructural que se profundiza desde hace una década.




"Cuando una naviera deja de recalar en un puerto, eso significa que se pierden puestos de trabajo y también le hace mal a la actividad portuaria", remarcó Mezzamico en diálogo con FM Extra (102.1). Según explicó, la compañía había proyectado una operación estable en el puerto local, pero la falta de carga sostenida hizo inviable su continuidad. "Había venido para quedarse, tenía mucho futuro y de golpe deja de recalar porque no hay cargas", lamentó.
Consultado sobre una posible interrupción en la producción de la empresa Lamb Weston, el referente sindical indicó que, si bien hay rumores, no hay certezas. "Nunca se sabe. Como viene la mano en la economía de este país, en el que están cerrando fábricas y parando sectores importantes, es lo primero que se piensa", afirmó.
En cuanto a la pesca, el dirigente fue categórico: "No remontó para nada. Hay una competencia feroz entre el norte y el sur, y el sur está trabajando la política para llevarse las empresas más importantes. Una de las zafras más fuertes, la del langostino, está estacionada en esa zona y muchos barcos de Mar del Plata se van cinco meses para allá, dejándonos sin trabajo".
Mezzamico comparó la situación actual con la de una década atrás, cuando el puerto tenía un rol central en la economía local. "La ciudad estaba acostumbrada a que el puerto sea el polo productivo más importante, que movía muchas cargas y generaba trabajo directo e indirecto. Nosotros descargábamos 1.500.000 cajones mensuales y hoy no llegamos a los 500.000", ejemplificó.
Por último, se pronunció contra el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno nacional. "Este país va a cambiar no porque le restrinjan derechos al trabajador, sino cuando haya una política de producción. Es un país que tiene todo para exportar al mundo y hace años que no se ve una política que apunte a eso. Lo que necesitamos los trabajadores es trabajo. Si no lo hay, ¿para qué quieren la reforma laboral?", concluyó. n


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024