Lunes 12 de Mayo de 2025
 10/05/2025 - La Costa
Alimentación sin gluten: claves para una vida saludable en la Semana de la Celiaquía

Del 5 al 10 de mayo, la campaña busca visibilizar la enfermedad, fomentar su diagnóstico precoz y promover una alimentación segura y libre de gluten.



En el marco de la Semana de la Celiaquía, que se celebra entre el 5 y el 10 de mayo, especialistas y autoridades sanitarias promueven la concientización sobre esta enfermedad autoinmune que afecta a una de cada cien personas en Argentina, muchas de las cuales aún no están diagnosticadas.
Luciana Poggi, licenciada en Nutrición del Partido de La Costa, explicó que la celiaquía implica una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Su consumo, en personas con diagnóstico confirmado, desencadena una respuesta inmune que daña el intestino delgado y compromete la absorción de nutrientes esenciales.
“Una dieta libre de gluten no es una moda, sino un tratamiento médico que debe seguirse de por vida”, afirmó Poggi. Y subrayó que la adherencia estricta al plan alimentario es la única vía para evitar complicaciones a largo plazo como desnutrición, anemia o incluso infertilidad.
La especialista brindó una serie de recomendaciones prácticas para quienes conviven con esta condición: elegir productos rotulados con el símbolo oficial “SIN TACC”, evitar la contaminación cruzada —es decir, que los alimentos sin gluten entren en contacto con ingredientes que sí lo contienen—, y priorizar alimentos frescos y naturales como carnes, huevos, frutas y verduras.
“Es fundamental que la dieta sin gluten sea también equilibrada y nutritiva. Eliminar estos cereales no implica descuidar la calidad de los nutrientes. Hay que asegurar un buen aporte de proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales”, concluyó Poggi.


¿Qué es la celiaquía?
Es una enfermedad autoinmune y no una alergia o moda alimentaria. Su único tratamiento es una dieta libre de gluten durante toda la vida. La detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.


 


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024