Martes 01 de Julio de 2025
 10/06/2025 - La Costa
“Escuchar al vecino”, el objetivo del programa “La Muni Más Cerca”

La Subsecretaria de Gestión de Gobierno Municipal del partido de La Costa se refirió al dispositivo La Muni Más Cerca, que cotidianamente acerca la Municipalidad a los barrios de cada rincón del distrito, y donde los vecinos pueden manifestar sus necesidades, realizar consultas, sugerencias y quejas. En este sentido, la funcionaria destacó que el objetivo central del dispositivo es poder escuchar al vecino para estar cerca de la gente, y así poder dar respuestas a sus demandas. Por ello, destacó que en general en cada convocatoria suelen atenderse alrededor de 60 personas en cada barrio.



Durante una entrevista ofrecida para Opinión, Sandra Santiago, Subsecretaria de Gestión de Gobierno Municipal, se refirió al dispositivo La Muni Más Cerca, que si bien recordó que “ya se viene trabajando desde hace varios años”, lo cierto es que ha sido rebautizad y relanzado, aunque sus lineamientos generales continúan siendo precisamente estar cerca de los vecinos. En este sentido, explicó que el operativo consiste básicamente en “ir con las diferentes áreas o representantes de las áreas municipales a cada uno de los barrios”, para que en estos encuentros “los vecinos puedan realizar consultas, trámites, observaciones, lo que necesite hacer ahí en su lugar, sin tener que trasladarse hasta el Palacio Municipal”.
Lo cierto es que la idiosincrasia del dispositivo es puntualmente escuchar las necesidades de los vecinos, ya que Santiago indicó que “como siempre lo hacemos desde que comenzamos con todo esto, el objetivo es escuchar al vecino, que es lo que nos pide Juan (de Jesús), escuchar antes de emitir algún tipo de opinión o alguna cuestión”, y en este aspecto señaló que además de escucharlos, también buscar la forma de “cómo podemos colaborar con ellos”, ya que explicó que “a veces son cosas muy sencillas, y a veces lo único que necesita el vecino es que alguien lo escuche”. En definitiva, resaltó que “la idea es estar al lado vecino para ver en qué podemos colaborar con ellos”.
En líneas generales, la funcionaria destacó la convocatoria que suele darse en cada uno de los encuentros, ya que sostuvo que “tiene muy buena repercusión”, y puntualizó que “siempre atendemos entre 50 y 60 personas en cada barrio que vamos”. En lo que respecta al procedimiento que se realiza en cada encuentro, comentó: “Nosotros a cada persona que se acerca al dispositivo le hacemos una pequeña encuesta en un formulario de Google, que después nos sirve a nosotros para hacer una estadística de qué es lo que la gente está necesitando, y nos queda un registro para poder hacer después la devolución correspondiente. Después en la semana se los va llamando y se va resolviendo con las diferentes áreas las situaciones específicas”.
Con respecto a las problemáticas que suelen manifestar los vecinos en cada encuentro, Santiago indicó que principalmente, debido a la actual situación económica que atraviesan las familias de nuestro país “tenemos mucha gente que está sin trabajo, que nos pide algún refuerzo alimentario que obviamente lo están recibiendo y lo van a seguir recibiendo”, incluso mencionó que “mucha gente hasta se nos ha puesto a llorar por el tema de los servicios que han sacado la segmentación tarifaria y hoy se fueron al diablo las boletas”. Por ello, destacó que el trabajo que se realiza en el dispositivo es tener presencia en el territorio para “contener, hablar y ver cómo podemos ir colaborando”.
Al mismo tiempo, la funcionaria mencionó que el dispositivo también sirve para que los vecinos hagan conocer algunos reclamos con respecto a los servicios que brinda la Municipalidad, en relación a lo cual señaló que “con respecto a los servicios públicos, como el estado de las calles, la poda, la luminaria, cuando algún vecino viene y nos hace algún tipo de observación, obviamente nosotros tomamos nota de todo y lo pasamos al área correspondiente para que lo solucionen”. Sobre ello destacó la importancia de recibir este tipo de comentarios por parte de los vecinos, ya que en definitiva resaltó que “es el trabajo articulado entre los vecinos y el Estado, que es lo que tenemos que hacer” para alcanzar los mejores resultados.
Por último, la funcionaria destacó que durante los encuentros comparten un lindo momento con los vecinos, ya que comentó que “llevamos termos con agua caliente para hacerles mate cocido, té o café a los que van, les hacemos torta fritas, es una gran movida”. En lo que respecta a los próximos encuentros, mencionó que en este momento se están organizando, aunque adelantó que “la primera fecha de junio va a ser la semana que viene o la otra en Villa Clelia”, mientras que indicó que “el resto tengo que sentarme con el Intendente Juan para planificarlo”.


DIARIO OPINION DE LA COSTA
PROPIETARIO: Mariano Alberto Bobryk
PROPIEDAD INTELECTUAL: RL-2019-11428956-APN-DNDA#MJ
Av. San Bernardo 1617 - San Bernardo del Tuyú
Partido de La Costa - Buenos Aires - Argentina
(C) 2024